Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Más de 700 vecinos quedaron sin acceder a nivelación de estudios

EDUCACIÓN. Se trata de residentes de zonas rurales de 4 comunas de la provincia, a quienes se les rechazó por ahora la posibilidad de completar su escolaridad.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Una gran decepción sienten en estos momentos vecinos de sectores rurales de cuatro comunas de la provincia, quienes debieron haber comenzado sus clases de nivelación para adultos el pasado 4 de marzo, pero el proyecto fue rechazado en la administración anterior, días antes del cambio de mando, debido a que no se aprobaron las sedes de juntas de vecinos como salas de clases.

La presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Puerto Octay, Margarita Carrillo, explicó que en octubre pasado una organización relacionada a programas de nivelación de estudios para adultos se contactó con la entidad social para ofrecer un programa de este tipo, quienes además tienen una experiencia de 15 años entregando esta forma de enseñanza, visualizando además el alto numero de adultos en zonas rurales de la provincia que no cuentan con su escolaridad completa.

La dirigenta agregó que precisamente por ese último punto es que muchos vecinos de distintas comunas consideraron este ofrecimiento como una gran oportunidad, considerando que las clases se impartirían en sus mismas localidades, específicamente de las comunas de Osorno, San Juan de La Costa, Puyehue y Puerto Octay, además de Frutillar de la provincia de Llanquihue.

Fue así como más de 700 vecinos de lugares rurales y apartados de estas comunas se inscribieron en esta iniciativa, con la esperanza de terminar su escolaridad y con ello tener mejores oportunidades.

Pese a todo el entusiasmo de los interesados, el programa salió rechazado, decisión que se habría tomado por el hecho de que se solicitó que las clases se hicieran en sedes sociales, por la mayor cercanía que las escuelas.

"Lo que nosotros estamos solicitando es que las sedes de juntas de vecinos sean salas de clases, anexas a una escuela. Esto ya se hace en Valparaíso y en otras regiones, y por qué no se podría hacer aquí", enfatizó Margarita Carrillo.

Es una necesidad

Uno de los vecinos que con gran interés se inscribió en el programa fue Sebastián Segovia que vive en el sector de Las Gaviotas en Rupanco, comuna de Puerto Octay, quien llegó hasta octavo básico, pero que tiene una necesidad imperiosa de superarse académicamente, por todas las puertas que abre la educación.

El vecino comentó que la gran cantidad de personas que se quiere sumar a esta educación para adultos, lo hace con el fin de conseguir mejores oportunidades en diversos ámbitos.

"Ahora hasta para tener una licencia de conducir tenemos que tener la enseñanza media cursada. En segundo lugar, creemos que la educación es un derecho que nos pertenece a todos, por lo que creo que los programas de gobierno están faltando a una gran necesidad que muchos necesitamos día a día, nos están privando de un derecho", manifestó.

Habrá solución

Al respecto la seremi de Educación, Daniela Carvacho, señaló que este proyecto fue rechazado por la unidad jurídica de la Seremi en la administración anterior.

"Al ingresar a la Seremía el jueves pasado, puse en conocimiento esta situación a la unidad jurídica, para que se revisara el tema. Lo que pasó es que la persona de regencia que estaba llevando a cabo este proceso realizó un recurso jerárquico, el cual obtuvo una respuesta. Ahora le pedí a la unidad jurídica que me elabore un informe para saber qué es lo que exactamente está fallando en ese proyecto y cuál es el camino a seguir, si es que se subsana este proyecto para que se implemente o si vamos a dar otra alternativa de nivelación de estudios. Pero tiene que haber una alternativa para responder a las necesidades de la comunidad", aclaró.

La titular añadió que la unidad jurídica deberá elaborar este informe para presentarlo la próxima semana.

"Hay una necesidad real de los adultos de poder tener su nivelación de estudios y nosotros lo que estamos haciendo es eso", garantizó.

"Ahora hasta para tener una licencia de conducir se necesita tener la enseñanza media cursada"

Sebastián Segovia, Vecino de Las Gaviotas, Rupanco

4 de marzo debieron haber comenzado las clases para estos vecinos.

Un informe deberá entregar la próxima semana la unidad jurídica de la Seremi de Educación.

La provincia suma 66 casos de covid-19 y cuatro fallecidos

BALANCE. En la región se registraron 544 positios y nueve decesos en total.
E-mail Compartir

Nuevamente la cantidad de casos diarios de covid en la región se mantiene en niveles más bajos, pero se informó de nueve decesos por esta causa.

El reporte regional de nuevos casos de coronavirus de este jueves arrojó un total de 544, de los cuales 66 corresponden a la provincia y de ellos Osorno tiene 41, Puerto Octay 2, Purranque 1, Puyehue 8, Río Negro 6, San Juan de La Costa 2, San Pablo 6.

En el caso del resto de las comunas de la región, Puerto Montt presentó 123, Calbuco 9, Cochamó 1, Fresia 7, Frutillar 13, Los Muermos 13, Llanquihue 18, Maullín 15, Puerto Varas 41, Castro 44, Ancud 6, Chonchi 6, Dalcahue 6, Puqueldón 2, Queilen 7, Quellón 10, Quemchi 2, Quinchao 1, Chaitén 1, Futaleufú 1, Hualaihué 1, además de 145 casos notificados sin registrar y 6 de otras zonas del país.

Este jueves se informó de nueve fallecidos por esta enfermedad en la región: 3 de Osorno, 1 de Río Negro, 2 de Puerto Montt, 1 de Calbuco, 1 de Frutillar y 1 de Ancud.

La red integrada pública y privada presenta una ocupación de 178 pacientes por causa covid, de los cuales hay 36 en unidades de cuidados intensivos y de ellos 30 requieren de ventilación mecánica invasiva.

En cuanto a la disponibilidad de camas UCI en la región, de una dotación total de 107, hay seis desocupadas y de los 107 ventiladores mecánicos, hay 46 libres.

Inauguran centros de Adulto Mayor y de Cultura en Puerto Octay

E-mail Compartir

En una emotiva ceremonia se realizó el corte de cinta e inauguración de las dependencias del Centro Diurno Adulto Mayor y del Centro Cultural en la comuna de Puerto Octay.

Las autoridades presentes se mostraron satisfechas de poder acceder a los recursos del gobierno, como los Fondos Regionales de Inversión Local (Fril), que hacen posible acelerar la ejecución de proyectos que cubren las necesidades más urgentes de cada zona.

Al respecto, la delegada presidencial Claudia Pailalef sostuvo que es muy satisfactorio ver estas acciones concretas, lideradas por la autoridad comunal de Puerto Octay, Gerardo Gunckel, además del Concejo Municipal de esa comuna, quienes lograron obtener recursos por más de 100 millones de pesos.

El gobernador regional, Patricio Vallespín, dijo que la idea de ir descentralizando no solamente las partidas presupuestarias, sino que también la capacidad de tomar decisiones propias en conjunto con la comunidad.