Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

vigilancia por un regreso seguro a clases con los equipos de testeos, uno por cada provincia de la región.

"Se dispuso de un equipo por provincia para realizar rutas exclusivamente en establecimientos educacionales. Trabajamos de tal manera que desde la Unidad de Trazabilidad se nos hacen llegar los requerimientos específicos por casos activos que existan en un establecimiento educacional o por un brote declarado, por lo que posteriormente nos contactamos con el director de la unidad educativa para agendar de manera rápida un monitoreo y la realización de un operativo de testeo", reconoció la encargada.

Comentó que en estos operativos se utilizan kit nasofaríngeos antígenos para adultos y kit antígenos nasales para niños y niñas.

"El kit antígeno nasal es mucho más superficial, por lo que nos permite tener mayor recepción y es más amigable, además que nos permite tener el resultado en un tiempo de 20 a 30 minutos. Con los resultados podemos realizar la trazabilidad correspondiente", explicó la especialista.

Incluso dijo que las patrullas están realizando hasta tres operativos diarios en establecimientos, por lo que es importante que los sostenedores o directores que quieran ser visitados, deben canalizarlo a través de la Seremi de Salud.

A eso se suma que Salud está trabajando a través de las Cuadrillas Escolares que tienen por misión reforzar protocolos y medidas sanitarias para establecimientos educacionales para, de esta manera, desarrollar de mejor forma las estrategias que se están implementando en caso de que se presente alguna situación.

"Esta medida ha sido importante porque se forman grupos de profesorado, apoderados y quienes estén interesados en integrar equipos que puedan, junto a la Autoridad Sanitaria, comunicar y propiciar las medidas preventivas que deben aplicarse en los establecimientos", apuntó Brown.

Esta estrategia partió el año pasado con algunos establecimientos que comenzaron de manera gradual con las clases presenciales, fue evaluada con éxito por lo que se está aplicando en los recintos que así lo deseen.

Mientras algunos apoderados han manifestado la idea de que se vuelva a la medida de los aforos en las salas para mantener la distancia y evitar de esta manera aglomeración, desde el Ministerio de Educación explican que se requiere de un 80% de alumnos con su esquema completo de vacunación contra el virus, para no volver a los aforos.

En el caso de la provincia, el rango de estudiantes entre 6 y 17 años ya sobrepasó ese 80% de cobertura, pero en el rango entre 3 y 5 años, el nivel está por debajo del 50%.

8 establecimientos educacionales de la región se encuentran sin recibir alumnos debido a brotes de coronavirus.

1 equipo de Salud por provincia está visitando diferentes establecimientos para la realización de test de antígenos o exámenes de PCR.

80 por ciento de los preescolares y escolares de entre 6 a 17 años están con esquema de vacunación completa en la provincia.