Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Escuelas rurales cierran puertas debido a brotes por casos covid

PANDEMIA. Los establecimientos de Puaucho y Pichil tienen casos activos, por lo que debieron suspender clases presenciales, mientras que la de Manquemapu el miércoles pudo volver a recibir alumnos. Salud realiza testeos en recintos de educación de la provincia.
E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría pablo.obreque@australosorno.cl

Una semana después del comienzo del período lectivo de clases en la provincia de Osorno, comenzaron a aparecer algunos brotes de casos covid, donde tanto alumnos como docentes y administrativos han debido aislarse, inclusive con algunos cursos en cuarentena.

Pero lo cierto es que la situación se ha ido agravando, porque estos brotes han significado incluso el tener que cerrar algunos establecimientos educacionales para que toda la comunidad escolar pueda estar en cuarentena y, de esta manera, regresar sin casos positivos.

De acuerdo a la información entregada la jornada de ayer por la Seremi de Salud Región de Los Lagos, son dos los establecimientos que actualmente se encuentran con las clases presenciales suspendidas: la escuela rural de Puaucho que tiene suspensión hasta el 29 de este mes y la Agroecológica de Pichil, que tiene suspensión hasta hoy, por lo que el lunes vuelve a retomar las clases.

De hecho durante la semana también estuvo sin clases la escuela rural de Manquemapu (comuna de Purranque), pero el miércoles regresaron a sus clases tras una semana de cierre aproximadamente.

"La realidad actual es que hemos debido suspender clases dado que tenemos casos covid. Sin embargo no observamos un mayor riesgo en la asistencia a las clases, porque si se cumplen las medidas de autocuidado, el beneficio de estar en clases presenciales, desde de el punto de vista educacional como de la salud integral, es bueno propiciarlo", admitió la jefa de Salud de Poblaciones de la Seremi de Salud, Astrid Brown.

La profesional añadió que "desde el inicio de las clases, como Autoridad Sanitaria hemos estado en constante vigilancia de los establecimientos educacionales porque han comenzado de manera completa sus clases presenciales. Como primera medida hemos capacitado en los protocolos en coordinación con la Seremi de Educación y sus jefes provinciales".

En el caso de la escuela de Pichil, en la comuna de Osorno, el jefe del Daem Mauricio Gutiérrez indicó que "los escolares están en cuarentena mientras que los docentes están realizando sus funciones dado que no presentaron casos. A los alumnos que están en cuarentena preventiva se les están enviando guías para que desarrolle".

Comentó que en relación a brotes en otros establecimientos educacionales municipales, dijo que hay dos cursos de la escuela Efrain Campana que se encuentran sin clases presenciales.

Respecto a la escuela municipal de Puaucho, en la comuna de San Juan de La Costa, la jefa del Daem Ximena Tiznado comentó que el lunes pasado se detectaron los primeros casos.

"Según protocolo de Minsal, cuando existen mas de tres casos positivos en una sala ya es brote, por lo que de inmediato se envía a cuarentena el curso. En el caso puntual de nuestra escuela, hubo tres docentes contagiados y eso responde a un brote laboral. Como tuvimos nueve casos de diferentes cursos, de manera preventiva se determinó la suspensión de las clases en todo el establecimiento", comentó Tiznado.

La profesional añadió que son 185 los estudiantes que se encuentran en sus hogares esperando las clases presenciales.

Agregó que los alumno que están en cuarentena tienen un plan de trabajo, mientras que los casos positivos están con licencia médica.

Ambos jefes de los Daem de sus comunas indicaron que debido a la pandemia y los prácticamente dos años en que no hubo clases presenciales, durante el mes de marzo se está realizando un repaso general de asignaturas para poder nivelar y así los escolares poder enfrentar de mejor manera sus respectivas asignaturas.

En otros colegios de la provincia se han registrado brotes por coronavirus, aunque no ha implicado el cierre total de éstos: se trata del Instituto Alemán, colegio Blas Pascal, escuelas García Hurtado y Canadá, entre otros.

Además se registraron botes en otros espacios como centros de diálisis o centros de cuidados de adultos mayores.

En las otras provincias de la Región de Los Lagos también hay establecimientos con suspensión de clases. De hecho la de Llanquihue tiene el cierre temporal de cinco colegios y Palena con uno. En tanto Chiloé no registra suspensión total de clases.

Testeos

La coordinadora regional de la Unidad de Testeo de la Seremi, Stephanie Ebner, comentó que desde hace más de una semana comenzaron con el plan de

"Se dispuso de un equipo por provincia para realizar rutas exclusivamente en establecimientos educacionales".

Stephanie Ebner,, coordinadora regional de la Unidad de Testeo de la Seremi