Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Cruce de Zenteno y Francia complica a usuarios por falta de señalización

TRÁNSITO. La intersección es cada vez más utilizada y alrededor se construyen cuatro proyectos inmobiliarios, lo que dificulta más la circulación por lo que urge la instalación de un semáforo.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Como una intersección altamente peligrosa califican el actual estado de la esquina entre las avenidas Francia y Zenteno, lugar que es cada vez más transitado por el crecimiento poblacional de esa parte de la ciudad, por lo que los residentes solicitan prontitud en la instalación de un semáforo.

En el cruce ya se han registrado varios accidentes, ya que la congestión ha aumentado en los últimos meses con el arribo de tres proyectos inmobiliarios y un strip center con supermercado, iniciativas que se ejecutan actualmente.

Temor de vecinos

"En las mañanas se está formando un taco gigantesco en este cruce y como están todas las maquinarias trabajando en las obras está muy peligroso, porque la gente también llega y atraviesa de un lado a otro. Como no hay ningún semáforo, tampoco hay señalética clara, debido a que hay varios proyectos trabajando allí".

El relato corresponde a Maura Garrido, quien es vecina de villa Los Domínicos y cuenta que todos los días debe atravesar este cruce para ir a dejar a sus dos pequeños hijos al colegio, siempre con temor a un choque, como recuerda que ya ha pasado en este lugar.

La vecina se mostró muy preocupada por esta situación, que con la entrada presencial de la totalidad de los colegios, además de la gente que se traslada a sus trabajo, se ha puesto mucho peor y nadie tiene muchas certezas de si esta intersección se regulará con más señalética y un semáforo que controle el cruce.

"Yo pienso que van a poner un semáforo, pero no se sabe cuándo. Han habido varios choques, además de los problemas que generan las obras, como por ejemplo dejarnos sin agua o luz", detalló.

En tanto Eduardo Salas, vecino de avenida Francia, también se mostró inseguro porque cada mañana debe enfrentar la intersección.

"Debo doblar desde Francia hacia Zenteno casi apostando a mi suerte, pero lo que me preocupa más es que voy con mis hijos a dejarlos al colegio. A veces creo que es un milagro cruzar y salir ileso, porque ya hace algunos meses a una vecina la chocaron aquí y, como en todo Osorno, cada vez llegan más autos", expresó.

Falta más control

Pablo Jiménez es representante de las líneas de microbuses 3 y 3A, las que deben pasar obligatoriamente varias veces al día por esta intersección, también con dificultades, ya que a su juicio la señalización que hay actualmente en este lugar no es clara.

"Este sector está muy desordenado: cortan la calle, hay unos chicos que llegan y sacan las paletas de repente y salen camiones que además llenan de tierra y piedras la vía que después no limpian. Esto es muy peligroso para nosotros, entendemos que están trabajando, pero nosotros pasamos cada tres minutos, por eso nos preocupa", manifestó el transportista.

Mitigación

Al respecto el director del Departamento de Tránsito del municipio, Luis Vilches, explicó que el proyecto de semaforización del cruce Francia con Zenteno está incluido en las medidas de mitigación de un proyecto habitacional denominado Hacienda Las Quemas, en su etapa número tres.

"Ese proyecto en teoría debería estar terminado entre los años 2022 y 2023. Eso implica que una vez que ese condominio se termine, nosotros debemos exigir que el semáforo se instale. En caso contrario, no se puede recibir este loteo", aclaró.

Efectivamente las empresas involucradas en proyectos de este sector deberán hacerse cargo de medidas de mitigación, a través de distintas instalaciones viales, como también de la terminación de tramos de las avenidas Francia y Zenteno.

En detalle, además de los semáforos y señaléticas, algunas de las empresas se harán cargo de dejar cámaras para conectar a futuro a la UOCT, canalizaciones, además de las calzadas.

"Una vez que ese condominio se termine, nosotros debemos exigir que el semáforo se instale"

Luis Vilches, Director de Tránsito

2022 o el 2023 se estima que se concretará la instalación de un semáforo en esta intersección.

Un plan de mitigación

La provincia registró una baja cantidad de casos covid con sólo 40 este martes

BALANCE. En paralelo, la región también mostró una cifra bastante menor a la de días anteriores, con 297 positivos. La disponibilidad de camas UCI llega a 5.
E-mail Compartir

Este martes se registró un bajo número de casos tanto en la provincia como en la región, de los menos numerosos de los últimos cuatro meses, pero la preocupación se centra en la alta ocupación de camas UCI con pacientes no covid.

El reporte regional de nuevos casos de coronavirus de este martes arrojó un total de 297, de los cuales 40 son de la provincia y de ellos Osorno tiene 21, Puerto Octay 3, Puyehue 5, Río Negro 4, San Juan de La Costa 1 y San Pablo 6.

En el resto de comunas de la región, Puerto Montt presentó 87, Calbuco 7, Fresia 4, Frutillar 7, Los Muermos 5, Llanquihue 22, Puerto Varas 13, Castro 13, Ancud 7, Chonchi 1, Curaco de Vélez 2, Dalcahue 3, Puqueldón 1, Queilen 5, Quellón 6, Quinchao 1, Chaitén 2, Palena 1, además de 67 casos notificados sin registrar y 3 de otras zonas del país.

Actualmente la Región de Los Lagos tiene un total de 2.088 casos positivos de covid-19, de os cuales 556 son de la provincia.

Este martes no se informó de nuevos decesos en la región, por lo que el total de fallecidos por esta causa se mantiene en 1.866.

Además, todas las comunas de la provincia de Osorno se mantiene en fase 3 del plan Paso a Paso.

En cuanto al estado de la red pública y privada de la región hay 201 pacientes internados por causa covid, de los cuales hay 40 internados en unidades de cuidados intensivos (UCI) y de ellos 35 requieren de ventilación mecánica invasiva.

En el caso de Osorno, la cantidad de pacientes internados por coronavirus es de 59 y de ellos hay 15 en UCI, de los cuales 14 están conectados a ventilación mecánica.

En cuanto a la disponibilidad de camas UCI de la región, de un total de 107 habilitadas hay un total de 5 desocupadas; y de los 107 ventiladores mecánicos, a la fecha hay 44 libres.