Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

reunieron en la sala de sesiones del municipio de Osorno los integrantes de la Asociación de Municipalidades de la Provincia de Osorno, donde participaron los alcaldes junto al gobernador regional, Patricio Vallespín.

Y si bien este tema se abordó de manera tangencial, el alcalde Emeterio Carrillo (DC) comentó que "no puedo contar mayores detalles porque estamos en conversaciones para ver cómo vamos a solucionar esta situación. Es un tema complejo que esperamos resolver de la mejor manera. Nosotros pedimos un plazo de 60 días (para cancelar) que está dentro de la conciliación que estamos realizando con la empresa".

Tampoco descartó ni confirmó el hecho de tener que vender terrenos del municipio o restringir algunos aportes para poder tener los recursos y cancelar el monto, aunque la gran esperanza es poder cumplir con la cancelación de esta indemnización con el apoyo de la Subdere, dado que el Gobierno Regional se descartó porque no está dentro de sus facultades al ser un tema judicial entre el municipio y la empresa.

De hecho la autoridad comunal dijo que en conversaciones con la Subdere, están bien evaluados por lo que tiene un poder de endeudamiento del orden de los $15 mil millones.

Durante el Concejo, si bien entendió la inquietud del edil Jorge Castilla, dijo que es importante continuar con el trabajo que están desarrollando y seguir apoyando a las diferentes entidades y organismos que así lo requieran.

De hecho una de las alternativas de apoyo que planteó el alcalde fue que las otras seis comunas de la provincia pudieran aportar recursos para ayudar en el pago de este millonaria indemnización, pero fueron varios los que descartaron este apoyo, argumentando que no cuentan con los recursos necesarios para este concepto, entre ellos la alcaldesa María Jimena Núñez (Puyehue), Sebastián Cruzat (Río Negro) y Bernardo Candia (La Costa).

A futuro

El gobernador regional, Patricio Vallespín, comentó que en la reunión, más allá del tema de la indemnización que el municipio de Osorno debe cancelar a la empresa Servitrans, tuvieron una conversación sobre el enfoque a futuro que tiene que tener la provincia en materia del manejo de los residuos.

"Dentro de los temas que abordamos en la reunión no se habló específicamente sobre este tema, sino más bien sobre el nuevo enfoque que tenemos que tener sobre el tema de la basura; debe haber un manejo integral ligado al reciclaje, separar los desechos, contar con lugares de recepción... porque el objetivo debe ser el tener una planta de valorización de residuos de la provincia, pues acá solo el 1% del total es reutilizado, lo cual es una cantidad ínfima a diferencia de lo que ocurre en otros lugares. Este es un trabajo de largo aliento, pero debemos partir ya y los alcaldes de la provincia están muy llanos a participar y apoyar", dijo Vallespín.

Reiteró, eso sí, que están llanos a poder apoyar y ver de qué manera se pueden hacer parte si es que jurídicamente es factible y resolver este problema entre el municipio y Servitrans.

"Es importante tener en consideración aquellas cosas que realmente sean urgentes de poder llevar a cabo en este corto plazo, hasta que no tengamos claro quién va a pagar esa multa".

Jorge Castilla, Concejal

1.480 millones de pesos es el monto que debe cancelar el municipio a la empresa Servitrans.

60 días de plazo solicitó el municipio a la empresa para poder pagar esta millonaria suma.

Alcaldes no tienen recursos para poder apoyar al municipio. Además, por un tema legal, no pueden traspasar fondos para dicho ítem.