Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Vecinos crean agrupación para rescatar tradiciones campesinas

RÍO NEGRO. Los integrantes están ligados al sector San Florentino y este es su segundo año de vida. Ya han participado en actos folclóricos junto al municipio.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

Vecinos vinculados a diversas profesiones y oficios, como por ejemplo folcloristas, mecánicos, médicos, profesores, pequeños agricultores y dueñas de casa, integran el "Club de Amigos y Amigas Unidos por la Tradición de San Florentino", entidad que busca rescatar y difundir las costumbres campesinas propias de la zona sur, en este caso en la comuna de Río Negro de donde provienen.

Este 2022 van por su segundo año de trabajo, el cual partió en plena pandemia en la localidad de San Florentino, a escasos 7 kilómetros al interior de la Ruta 5 Sur, en la vecina comuna.

Misión

Por lo mismo recordaron lo solemne que fue la eucaristía, pero también la bendición a la bandera celebrada muy cerca de la gruta de la Virgen de Lourdes en su sector, aquella que hizo construir hace ya muchos años don Florentino Hernández como un tributo a esa localidad, a quien pidió su bendición en favor de un familiar muy enfermo.

"Por todo eso y más, ya que este caballero además donó un sitio para la escuela y otro para la iglesia, la comunidad la denominó San Florentino en honor al filántropo", explicaron los vecinos.

Se trata de una agrupación de padres e hijos que decidieron ir al rescate de las tradiciones campestres, ese amor al caballo y a las actividades agrícolas, enseñando algunas experiencias a sus descendientes para luego trasmitirlas a los vecinos.

El primero que los convidó fue el municipio de Río Negro a organizar algo especial para las Fiestas Patrias en esa localidad. Y partieron con la tradicional misa a la chilena, donde utilizaron un coche antiguo tirado por la yegua percherona Caluga, carruaje en que fueron a buscar al cura y lo trasladaron para oficiar la misa.

Lo mismo al alcalde Sebastián Cruzat, que llegó escoltado por una caravana de 15 huasos montados a caballo portando el emblema nacional.

Tradiciones

Jaime Miranda es uno de los líderes de la agrupación. Se trata de un conocido educador del Liceo Industrial de Osorno quien contó que la mayoría de los 25 integrantes de la agrupación viven en San Florentino o están ligados a sus familias disgregadas por toda la comuna de Río Negro.

"Ya nos hemos abierto a la comunidad y tratado de hacer algunas cosas nuevas en la comuna", sostuvo Miranda.

Para él, el trabajo del campesino como cualquier proceso productivo, por simple que sea, está inserto en un conjunto de conocimientos, valores, definiciones y creencias que interactúan con una estructura productiva específica. Los saberes campesinos están en riesgo de perderse, por lo que su preservación significa asegurar su transmisión intergeneracional dentro de la comunidad de San Florentino, así como la protección de los conocimientos a los cambios socioeconómicos y culturales, en su interacción diaria con su entorno.

Desde fines de 2021 cuentan con permiso municipal para hacer uso de las antiguas dependencias de la ex escuela de San Florentino, la cual refaccionaron. El inmueble lo comparten con la comunidad, la cual lo denominó Centro de Actividades Culturales.

A futuro pretenden construir un picadero en la parte posterior del terreno con el fin de realizar clases de monta a caballo y diferentes destrezas huasas.

Minsal informó 5 decesos y víctimas alcanzaron las 108 durante este mes

LOS RÍOS. Ayer fueron notificados 295 contagios nuevos de covid-19 en la vecina región.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Pese a que el aumento explosivo parece haberse contenido, los reportes de nuevas víctimas fatales no se detienen en el territorio. De acuerdo a la información emitida ayer por el Ministerio de Salud (Minsal), la región adicionó cinco nuevos fallecimientos por causas asociadas al covid-19.

Con esto, el total de personas muertas durante la pandemia alcanzó a las 935 en Los Ríos y el actual mes de marzo continúa consagrándose como el periodo que más muertes registra, con 108 decesos.

A nivel local, la Seremi de Salud no entregó antecedentes sobre nuevas víctimas, por lo que mantuvo su recuento en 885 fallecimientos: 291 de Valdivia; 101 de La Unión; 99 de Panguipulli; 82 de Río Bueno; 58 de Los Lagos; 54 de Paillaco; 51 de Mariquina; 44 de Lanco; 41 de Futrono; 35 de Lago Ranco; 18 de Máfil; y 11 de Corral.

Nuevos y activos

También informó ayer el Minsal que en las últimas 24 horas fueron confirmados un total de 295 contagios nuevos de covid en la región de Los Ríos.

Valdivia continúa a la cabeza como la comuna con más casos diarios sumar 137. Le siguen Paillaco con 27; Panguipulli con 22; y La Unión con 20. Además, Los Lagos registró 18 casos nuevos; Lanco 17; Río Bueno 12; Lago Ranco nueve; Mariquina nueve; Corral cuatro; mientras que Máfil sumó tres.

Con esto, el total de casos acumulados durante la pandemia alcanzó a los 102.990 en el territorio regional.

En cuanto a los casos activos, estos disminuyeron levemente en Los Ríos tras volver a bajar de los mil 500, para situarse exactamente en 1.482.

La comuna que presenta mayor cantidad de personas contagiadas en la actualidad es Valdivia, con 641 activos; le sigue La Unión con 130; Panguipulli con 126; Los Lagos con 113; y Lanco con 111 contagiados.

Vacunación

De acuerdo al Calendario de Vacunación Covid-19 elaborado por el Ministerio de Salud, la inoculación con cuarta dosis continuará este semana, desde el 21 al 27 de marzo, con los mayores de 18 años que hayan recibido su tercera dosis hasta el 26 de septiembre de 2021.

También podrán recibir su cuarta dosis personas inmunocomprometidas que hayan recibido la tercera dosis hasta el 21 de noviembre.

De acuerdo a las estadísticas del DEIS, la vacunación con cuarta dosis alcanza a un 15,,1% de la población objetivo en la región de Los Ríos.