Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Aguaturbia adelanta su nuevo disco mediante un sentido blues

MÚSICA. La cantante Denise escribió sobre la autorrealización de las mujeres.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

La banda de rock nacional Aguaturbia, formada en 1969 y liderada por la cantante Denise y el guitarrista Carlos Corales, sigue sumando tracks de una nueva placa de estudio que esperan lanzar este 2022. A la canción "Siempre estarás presente", que lanzaron en mayo de 2020, ahora agregan "Ya no quiero ser (duele, hiere, mata)".

"Estos días estuvimos tocando con la banda completa, hasta bien tarde, en el Club de Jazz de Santiago, y me parece tan emocionante porque cada vez que podemos tocar en vivo, ante el público, me parece un momento glorioso", afirmó Denise.

El videoclip del primer single, "Siempre estarás presente", fue hecho por Canino con imágenes de Valparaíso y sus escaleras en los primeros meses de la pandemia. La letra, los arreglos y la melodía las compuso Corales, quien se inspiró en distintas situaciones al comienzo del enclaustramiento: "Los arreglos están basados en el sonido de la banda", dijo el eximio guitarrista. "La armonía sale de cosas que se le van ocurriendo a uno, tienen que ser ad hoc con la lírica de la canción, acorde a la interpretación, que en este caso Denise no tuvo problemas para tomarla y hacerla propia".

-¿Cómo cuidas tu voz, Denise?

-Siempre me he cuidado mucho la voz porque canto bien empilada, con harta energía y profundidad. Me cuido de los cambios de temperatura, la voz es un instrumento muy chiquitito, tiene dos cuerditas nomás, así que las trato bien, pero me encanta cantar, siempre estoy lista, porque no quiero hacer nada más en la vida que esto.

-¿Tú escribiste "Ya no quiero ser (duele, hiere, mata)"?

-Absolutamente. Es una canción que un poco yo la soñé, un poco la fui elucubrando, recordando a partir de conversaciones. Muchas mujeres jóvenes con las que he conversado están medias encerradas en sí, recién están abriendo con ansiedad sus ojos y empoderándose del rol de la mujer. Hasta hace poco la mujer solo pensaba en verse bien, después casarse y tener hijos, y construir el hogar, pero sin pensar en ella. Y así pasaban los años y terminaban de criar y pensaban que se podrían sentar a ver una serie, pero resulta que le traen a los nietos y allí la persona ya tiene 40, 50 años y más de alguna perdió entonces la mitad de su vida.

-Ese "Ya no quiero ser" se repite.

-Sí, a más de alguna yo escuché decir "pucha, ya estoy cansada, ya no quiero ser más esto o esto otro". Escuché esa frase dicha de tantas maneras, en voz alta o entre dientes, porque somos prudentes, sobre todo las mujeres chilenas, con un poco de temor también, de repente, querer tener una conversación así con tu pareja, compañero, marido, lo que sea. Yo escuché esa frase hace muy poco de una chica muy joven y le dije: "No, tú eres la que tienes que decidir, tienes que quererte, despertar y decir 'yo soy mujer', puedo hacer miles de cosas y probablemente muchas más de las que se imaginan, y mejor que algunos hombres, y levantar su cabeza, sus hombros, todo, y salir bien derecha y tener una sonrisa para ti, sin reclamarle nada a nadie, ni al pololo, ni a lo que fuera, simplemente decir: mira, yo me descubrí, soy única y soy mujer, y soy feliz en la vida, lo único que quiero es amor, pero amor por lo que yo soy, no por lo que los demás quieran.

Siempre el blues

La intérprete contó que de esta canción tenía la melodía lista y la letra en inglés también cuando se la mostró a Carlos: "Es un blues, es lo que más me gusta, lo que más me representa en todos mis momentos. Lo que pasa es que el rock es mi parte de energía. A todos con quienes he conversado les ha sorprendido que yo hubiese escrito esa canción.

-¿Cuándo llegará el próximo disco de Aguaturbia?

-Queremos que llegue lo más pronto, yo lo quiero ahora ya. Podría ser este año, inclusive en CD y vinilo, como el disco anterior, "Fe, amor y libertad".

-¿Cuántas canciones va a tener?

-Me gustaría que tuviera 20 canciones, pero no creo que sea posible, quizás 12. Será un disco de ritmos fusionados y quizás tengamos otro adelanto en un par de meses más. Creo que va a ser un poco más animado que los anteriores, tenemos que darnos ánimo entre todos. Espero que podamos presentar nuestra música en vivo por todo Chile.

Miley Cyrus y Foo Fighters conquistan al público en el retorno del Lollapalooza

CERRILLOS. También Kramer, primer humorista en el festival, fue todo un éxito.
E-mail Compartir

El espectáculo de la cantante Miley Cyrus fue la guinda de la torta de la segunda y más potente jornada del décimo Lollapalooza en Chile, que concluye ayer tras dos años sin haberse celebrado por la pandemia del covid-19 y en un nuevo escenario: el Parque Bicentenario de Cerrillos

Cyrus cautivó con su voz a los cientos de miles de asistentes con sus míticas "Wrecking ball" y "We can't stop", además de otros temas del nuevo álbum, "Plastic Hearts".

Hubo tiempo también para sus habituales homenajes a viejas divas de rock como Blondie, de la que cantó "Heart of Glass" o para imitaciones de Cher, con "Bang Bang" o una revisión de "Jolene", una pieza de la estrella del country, Dolly Parton.

Enfundada en un traje de látex azul y con unos excéntricos anteojos de sol, Cyrus copó el escenario de virtuosismo con su mezcla de rock, country y pop, en el que fue el concierto más aplaudido por las masas junto al de Foo Fighters.

En la víspera, la banda liderada por Dave Grohl desplegó un espectáculo con tiempo para clásicos y devolvió el rock al festival y a Chile, que desde que comenzó al pandemia no había tenido ocasión para un gran concierto de este género.

El grupo recorrió temas como "This is a call" o la potente "All my life", además un puñado de temas de "Medicine at Midnight", su último álbum.

En total, un centenar de músicos brillaron en Lollapalooza 2022, entre los que destacaron también el DJ holandés Martin Garrix y los británicos Idles o The Wombats.

El sábado se estuvieron el rapero A$AP Rocky, el DJ y productor sueco Alesso, la banda de punk estadounidense A Day to Remember, el también rapero argentino Tiago PZK y Javiera Mena, entre otros.

Ayer cerraban el evento The Strokes, con la rapera nacida en Los Ángeles (California) Doja Cat, su colega de Texas Machine Gun Kelly, el productor y autor de música electrónica Chris Lake, la argentina Nicki Nicole, Power Peralta, Lucybell, Inti Illimani Histórico y Quilapayún, entre otros.

La gran sorpresa fue Stefan Kramer, primer humorista en subirse al escenario en la historia de este festival. Muchos se preguntaban si era un error o el nombre de una banda desconocida, pero mantuvo a todos cautivos con una rutina crítica y deslenguada de una hora y media en la cual imitó a a Gary Medel, Arturo Vidal, Gabriel Boric, Luis Miguel y hasta a Bad Bunny, demostrando que puede triunfar donde sea.

El regreso a la radio de Kathy Salosny

ENTREVISTA. Tras 8 años de ausencia, conduce "La Hora del Taco", de Radio Universo. Acá habla de feminismo y TV.
E-mail Compartir

Katherine Salosny está de vuelta en la radio. Tras un silencio de ocho años, la actriz retornó a la FM de la mano de "La Hora del Taco" de Radio Universo (lunes a viernes de 18:00 a 19:30), espacio que regresa también con la voz de Ignacio Franzani. Pero no es una vuelta a los estudios: la exconductora de Mucho Gusto lo hace con una propuesta híbrida que le permite estar en Santiago y en Algarrobo, donde se instaló con Sol y Ruso, sus dos perros.

"Estuve 10 años en Romántica, hasta que comencé en Mucho Gusto", cuenta. "Hoy vuelvo a un nuevo taco, en un Chile distinto", reconoce Salosny, feminista declarada que se siente más cómoda "los temas de hoy, que son los que venía diciendo hace tanto tiempo".

Salosny cuenta que la oportunidad de volver a la radio le llegó por Instagram, plataforma que le permitió "sobrevivir a la pandemia", dice.

Cuenta además que la han llamado de la televisión, pero ve improbable volver: "Yo siempre he hecho una crítica de lo que la televisión hace con las mujeres, porque siempre son más hombres líderes de opinión que mujeres. La industria ha instalado a la mujer como una acompañante, ojalá lo más joven posible, ojalá mamá, lo más conservador posible, sin arrugas, flacas (...) Mujeres feministas como yo, que nunca tuvieron hijos, que no me casé, como que todo eso molesta", sentencia.

Sobre feminismo, asegura que aún no ve un cambio. Cuando ellos dicen "qué les pasa a estas minas, se sublevaron, el péndulo está empinado..., bueno, alguna vez que el péndulo esté inclinado para nosotras, me parece genial. Se trata de decir: hey, compadre, yo quiero lo mismo que tú, envejecer en pantalla. Si quedo pelada y tengo canas dejármelas, y si no quiero tener hijos, no quiero tener hijos, ¿y por qué te metes, por qué me preguntas?, ¿por qué tienes la insolencia de meterte en mi mundo privado o con mi cuerpo?. Eso es una violencia que el hombre no la logra entender, porque no la han vivenciado como nosotras las mujeres".