Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

algunas cosas, darle un sello y armonía a estos barrios. Es algo que trae beneficios para los osorninos y el turismo en general, que fomenta el crecimiento de la ciudad", explicó Rodrigo Ibáñez, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo.

"Un ancla"

En diciembre de 2017, el Bar Histórico inició su funcionamiento en Amthauer #1030, con un foco en la alta coctelería, marcando un precedente en el sector. El camino para llegar hasta ahí no había sido sencillo; su dueño, Víctor Nahum, recorrió las calles de la ciudad y encontró lo que buscaba en esa calle, no obstante, al manifestarle a sus cercanos la intención de instalarse en dicha zona, no recibió palabras alentadoras.

"Lo quise hacer como un desafío personal. Estábamos bien aburridos de la centralización en ese tema de los bares y discoteques. Este proyecto lo tenía en carpeta, lo había trabajado dos años anteriores. El problema fue encontrar la propiedad, porque la calle era muy domiciliaria, no había locales, puras casas grandes y antiguas, así que era difícil. Yo soy de familiares que igual tienen comercios, hasta ellos me criticaban que por qué me iba a poner aquí, que no me iba a ir bien. En realidad miré un poquito más pensando que la gente se va a tener que movilizar con relación a lo que uno va a brindar", comentó.

La búsqueda terminó por dar resultados cuando una señora quiso arrendar su vivienda, ya que tenía planes de abandonar Osorno tras el fallecimiento de su marido. Por esta misma razón, le dio libertades para remodelarla de la manera que él quisiera.

Nahum demoró casi un año en regularizarla, al no contar con los planos por la antigüedad del inmueble. Dentro de los trabajos que ejecutó, conservó los colores, la fachada y habilitó murallas. Su experiencia como psicólogo laboral y administrando otros locales le sirvió de base en el trayecto, aunque igualmente le tocó aprender respecto al manejo de los bares.

"Estábamos clarísimos que la gente no iba a pasar y entrar. Entonces por eso armamos un equipo de trabajo, que muy pocas personas lo hacen, muchos creen que es abrir la puerta y que la gente circule. Hicimos un trabajo de marketing muy fuerte, teníamos un porcentaje dedicado exclusivamente a eso", manifestó.

La gente conoció poco a poco el concepto y, con la recepción positiva, apostaron por una gama de coctelería de autor. Además trajeron eventos de diferentes marcas, como Redbull, Jack Daniels o Jameson, que anteriormente se concentraban en grandes ciudades.

"Tenemos programación cada tres meses, somos muy estructurales en ese sentido. Ya a estas alturas las marcas nos respetan, nos dan prioridad. Antes de la pandemia teníamos una gira internacional con el Bar Histórico porque queríamos postular al 50 best, la competencia a nivel mundial de los 50 mejores bares del mundo e íbamos a empezar una gira con el equipo por Latinoamérica. Los pasajes los teníamos el 14 de marzo de 2020 y la pandemia inició la primera semana de marzo. Perdimos todo eso, ahora lo vamos a retomar", consideró.

El Bar Histórico cuenta con 12 trabajadores, una carta que está asociada a su concepto de alta coctelería, abierto desde las 17 horas a las 2 de la mañana de lunes a sábado. En medio de la reestructuración que llevan a cabo para lograr un ambiente más contemporáneo, su propietario destaca "la felicidad que nos provoca ver que cada vez aumentan los bares. Ya Amthauer se posicionó, hay colegas que están comprando propiedades solamente para abrir locales, lo que es una señal muy potente que se está apostando a algo en vías de desarrollo para poder quedarse como un foco turístico. Lo mismo que está pasando en Bühler, que está en un proceso similar al primer año de Amthauer, en dos o tres años va a ser un Amthauer. Nosotros empezamos a ser el ancla para que pudieran decir 'a este local le ha ido bien por qué yo no puedo", detalló.

Coordinación

A pocos metros del Bar Histórico se encuentra Matureo, una propuesta que llegó al sector tomando como referencia el movimiento que había comenzado a surgir en Amthauer. Jaime Martínez, quien había trabajado 15 años en bancos, siempre tuvo en mente la apertura de un restobar, por lo que esta calle le pareció un lugar propicio para concretarlo.

Así encontró una propiedad ubicada en el #1076, en la que anteriormente habían funcionado otros negocios, los cuales -dijo- le provocaron un serio deterioro. Su foco, entonces, estuvo en recuperar el inmueble y mantener el aspecto característico del barrio.

"Lo que tratamos de imponer en Matureo, tiene que ver con una experiencia visual, de servicio y gastronómica. Cuando pensamos en eso, logramos sacarle el máximo provecho, porque para la gente del barrio era importante. En ese sentido, tratamos de ser un aporte a la comunidad en términos de entregar entretención, acorde a lo que los vecinos esperaban. Estructuralmente tomamos la casa como estaba, ampliamos, aprovechamos los espacios muertos. La casa en particular es antigua, de maderas nobles, tratamos de preservar esa esencia", aseguró.

Las labores para hacer modificaciones en este espacio, que se llevaron a cabo entre agosto de 2020 y mayo de 2021, permitieron habilitar tres ambientes. Los clientes pueden escoger entre el lounge, un área familiar y tranquila; la terraza cervecera, para quienes buscan una música movida, o la terraza abierta, destinada a eventos culturales.

Martínez también trató de conectarse con otros emprendedores, como el Bar Histórico y Gallardía, para potenciar el barrio gastronómico. "Nos hemos vinculado y generado relaciones con todos; en ese sentido, la recepción ha sido bastante entretenida, provechosa y beneficiosa. Logramos posicionarnos en poco tiempo como uno de los buenos bares en sólo diez meses de operación. Hemos tenido una gran capacidad de posicionarnos, que los clientes reconozcan el trabajo que estamos haciendo y la oferta que tenemos para ellos", precisó.

En Matureo trabajan 18 personas, entre la administración, marketing, cocina, barra y salón. La propuesta gastronómica reúne platos como lomo liso, salmón a la plancha , camarones al ajillo, otros más sencillos como pizzas y una amplia oferta de coctelería, entre las