Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Acusan construcción de casas sobre humedales de San Juan de La Costa

DAÑO. El hecho fue descubierto en el sector Pucatrihue, donde también hay alteración de las dunas del lugar. Concejal señala que el ecosistema está desprotegido por falta de regulación.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Una situación que no es nueva, pero que ha ido aumentando con el tiempo, es la que denuncia la Red Ambiental Ciudadana de Osorno y un concejal de la comuna de San Juan de La Costa: se trata de la destrucción de buena parte de una zona de humedales que se ubica en Pucatrihue, donde rellenaron el terreno para construir casas en el lugar.

El presidente de la Red Ambiental Ciudadana de Osorno, Ricardo Becerra, señaló que en el sector de humedales en Pucatrihue se están haciendo rellenos y se están construyendo casas, por lo que se ha estado alertando a las autoridades de la comuna de San Juan de La Costa.

"Esta situación nos preocupa bastante, porque ya bien sabemos de la importancia que los humedales cumplen como reservas de agua. Cada vez hemos visto disminuir en forma bastante notoria los humedales de Pucatrihue. A la vez también nos preocupa la situación de las dunas de Pucatrihue, las que también han sido intervenidas y alteradas", manifestó el ambientalista.

Es por ello que con un miembro del Concejo Municipal de San Juan de La Costa, la Red Ambiental está trabajando para que esta situación sea tomada en cuenta y analizada por las autoridades políticas y representantes de la comunidad para frenar la destrucción de estas reservas naturales.

"Aquí es importante que la Municipalidad haga un catastro, donde también nosotros podemos ayudar, de tal manera de identificar bien lo que queda de humedales y a partir de ahí realizar un trabajo de protección a ellos, porque estos humedales están en zonas rurales y la ley protege a los de zonas urbanas, pero eso no significa que no se puedan protegerse, por la importancia vital que tienen para el ecosistema", indicó Becerra.

El líder de la Red Ambiental agregó que es fundamental que en este caso el municipio y la comunidad organizada tome liderazgo en cuanto a la protección de estos humedales.

Falta de herramientas

Por su parte el concejal de La Costa, Marcelo Cheuquián, quien trabaja con la Red Ambiental en este tema, calificó esta situación como la punta del iceberg de una serie de problemas e irregularidades medioambientales que suceden en la comuna.

"La comuna no se caracteriza por tener centros urbanos o grandes poblados, por lo que la Ley de Humedales no nos ampara, por lo que es muy preocupante", dijo.

El edil aseguró que este es un tema que ya ha presentado en las reuniones del Concejo Municipal, donde -señala- ha faltado voluntad política, además de vacíos en cuanto a herramientas y reglamentos para proteger el entorno de la comuna.

Es por esta misma razón que Cheuquián critica la falta de un plan regulador, ni ninguna herramienta de planificación, lo que ha permitido que se construyan casas indiscriminadamente, como por ejemplo en el sector donde se encuentran los humedales.

"Antes del puente mecano, al interior (de Pucatrihue) deben haber como mínimo 6 ó 7 casas que están en un relleno sobre un humedal. San Juan de La Costa no cuenta con regulación, ni en la administración anterior ni tampoco en la actual. Tampoco cuenta con fiscalizadores municipales, entonces por eso está todo libre para construir", explicó.

Herramienta legal

El alcalde de San Juan de La Costa, Bernardo Candia, explicó que si bien la comuna no cuenta con fiscalizadores que den cuenta de estas situaciones, estos hechos deben ser denunciados ante el Juzgado de Policía Local, donde se determina una sanción, de acuerdo a la Ley General de Urbanismo.

"Se hace la denuncia, la jueza puede aplicar una multa, como también puede ordenar la demolición de la vivienda", explicó el alcalde Candia.

"La comuna no se caracteriza por tener centros urbanos o grandes poblados, por lo que la Ley de Humedales Urbanos no nos ampara"

Marcelo Cheuquián, Concejal San Juan de La Costa

Un plan regulador es lo que necesita la comuna de San Juan de La Costa para evitar estas intervenciones.

2 años atrás se hizo una denuncia por la primera construcción de una casa en el sector del río Contaco.

La provincia registró 92 contagios de covid y sumó seis fallecidos este sábado

BALANCE. En la región, el total de casos fue de 833 y se informó de 12 decesos.
E-mail Compartir

Pese al número más bajo de casos, tanto a nivel regional como en la provincia, la preocupación está centrada en la cantidades de fallecidos por covid, que en Los Lagos llegó a 12 este sábado.

El reporte regional de nuevos casos de coronavirus de este sábado arrojó un total de 833, de los cuales 92 corresponden a la provincia; y de ellos Osorno tiene 70, Puerto Octay 11, Puyehue 1, Río Negro 1, La Costa 1 y San Pablo 8.

En el resto de comunas de la región, Puerto Montt presentó 216, Calbuco 14, Cochamó 1, Fresia 22, Frutillar 35, Los Muermos 13, Llanquihue 6, Maullín 19, Puerto Varas 40, Castro 43, Ancud 21, Chonchi 13, Curaco de Vélez 2, Dalcahue 6, Puqueldón 2, Queilen 9, Quellón 14, Quemchi 1, Chaitén 3, Futaleufú 2, Hualaihué 4, Palena 5, además de 245 casos notificados sin registrar y 5 de otras zonas del país.

Este sábado se informó de 12 defunciones en la región, de las cuales 5 son de Osorno y una de Río Negro, además de dos de Puerto Montt, una de Calbuco, otra de Frutillar , una de Llanquihue y una de la comuna de Chonchi.

En relación al estado de la red pública y privada de la región, cuenta a la fecha con 205 pacientes internados por causa covid, de los cuales hay 44 en unidades de cuidados intensivos y de ellos 41 requieren de ventilación mecánica invasiva.

En el caso de Osorno, hay 59 hospitalizados por coronavirus, de los cuales 17 se encuentran en la UCI y 14 están conectados a ventilación mecánica.

Respecto a la disponibilidad de camas UCI en la región, de las 107 habilitadas hay 8 desocupadas; y de los 107 ventiladores mecánicos, hay 47 libres.