Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

reemplazo son caras. En la realidad actual las familias vulnerables estamos a un paso de volver al carbón y yo creo que muchos ya lo han hecho porque la leña está carísima. Seguirá subiendo si nadie le pone un freno… la parafina y el gas para qué decir", comentó la mujer que trabaja como cajera en una frutería.

Oídos sordos

Carlos Mendoza, presidente del Consejo Consultivo de Salud del Adulto Mayor, catalogó de vergonzoso los precios con que se vende la leña, que en muchos casos está húmeda, entregan menos de lo pactado dijo, y sin que exista regulación alguna del Estado para evitar la usura.

"Nuestros adultos mayores están realmente complicados porque no existe ningún apoyo del Estado en materia de calefacción, considerando que la mayoría la utiliza para cocinar. Cuando comenzó el alza advertimos que íbamos a llegar a precios de $60 mil, y en pleno invierno probablemente sea aún más, pero todas las autoridades miran al cielo. Los comerciantes, la verdad, se aprovechan. Es en estas instancias donde vemos que nadie piensa en el resto. No pedimos regalada, pero sí un precio justo, ya que vender leña de mala calidad a $50 ó $60 mil es un abuso", manifestó el dirigente.

Eliana Catrilef, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, fue enfática en llamar a las nuevas autoridades a buscar soluciones a un problema que afecta grave y directamente a las familias más vulnerables.

"No puede ser que las familias queden sujetas a la especulación de precios que ponen los comerciantes, muchos de los cuales son informales, pero no queda otra salida ya que la oferta de leña seca certificada es muy baja. El costo de la vida ha tenido alzas en todo y los sueldos siguen siendo los mismos. Advertimos que la leña iba a seguir en alza y siempre la respuesta es que opten por otros sistemas de calefacción, pero yo me pregunto ¿cuáles?, porque el gas y la parafina son inviables", comentó Catrilef.

Desde la seremi de Medio Ambiente (actualmente sin titular) llamaron a buscar en la página www.pda.mma.gob.cl donde aparecen las direcciones y teléfonos de 12 comerciantes de leña seca y certificada que cumplen con la normativa vigente y ofrecen distintas opciones de venta (metro cúbico, saco, etc). También hay un grupo de 14 comerciantes de pellets.

No hay mano de obra

Ya a fines de enero el alza del precio se calculaba en un 22% a esa fecha, cuando el valor del producto estaba entre 45 mil y 50 mil pesos.

Desde el lado de los comerciantes, explicaban que el alza registrada en ese momento se debía principalmente al alto costo de los insumos de producción, pero ahora nuevamente hay un incremento en los precios.

Según explicó el presidente de la Asociación Gremial de Comercializadores de Leña de calidad de Osorno (Enelsur), Jorge Wendler, explicó que el alza sostenida que ha presentado este producto desde hace meses atrás se debe principalmente a un factor que afecta a muchos rubros y que es la escasez de mano de obra para producirla.

"La leña subió al igual que todo. He conversado con varios de nuestros socios y dicen que hay problemas de personal, cuesta encontrar gente para trabajar", detalló.

Este factor también ha influido directamente en la disponibilidad de leña que circula por estos días, donde el líder del rubro Enelsur apuntó que los comerciantes del producto tienen entre un 20% a 30% menos stock del que contaba la temporada anterior, lo que afecta a toda la cadena productiva en la zona sur.

2016 abril entró en vigencia El Plan de Descontaminación Atmosférico (PDA) de Osorno el cual tiene una duración de 10 años y tiene por objetivo mejorar la calidad del aire.

12 locales de venta de leña seca Están reconocidos como puntos de venta en la página https://pdao.mma.gob.cl/lena-y-otros-combustibles/ por cumplir con los estándares y normas de emisión vigentes.

60 mil pesos El metro cúbico de leña seca, es el valor disponible en el comercio local, el cual denuncian los vecinos, refleja el alza constante que han tenido los valores desde el 2020 a la fecha.