Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Leña: denuncian nuevo aumento en el precio y baja disponibilidad

MERCADO. Aseguran que los valores superan los $60 mil por metro cúbico, lo que tendrá un alza en los meses de invierno. Dirigente del rubro dijo que hay varios factores que explican la tendencia, como escasa mano de obra, insumos y stock desde el inicio de la cadena.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

A días de la llegada del otoño que marca el inicio de la temporada de bajas temperaturas, lluvias y días grises, nuevamente vecinos de la comuna denuncian el aumento en el precio de la leña, que supera los $60 mil por metro cúbico, lo que refleja un alza constante que se arrastra desde 2020 en el inicio de la pandemia, cuando el valor del producto llegaba a los $30 mil el metro cúbico.

Dirigentes vecinales aseguran que las alzas se fueron evidenciando desde un comienzo, sin que ningún organismo del Estado fiscalice y regule el mercado, el cual en su gran mayoría es informal. Esto ha significado que las familias más vulnerables sean las más afectadas pues dependen de la leña para calefaccionar sus hogares y cocinar, lo que incide en el presupuesto.

A los altos precios se suma la disminución en la oferta de la leña seca -e incluso verde-, la es factible encontrar en puntos autorizados y camiones, pero no con la misma facilidad que años anteriores, situación que preocupa a la comunidad debido a que estas alzas y mala calidad del producto, lo que además de brindar un bajo rendimiento calórico, también pone en riesgo la salud de los osorninos pues genera mayor material particulado que contamina el aire.

Para enfrentar la contaminación por el uso de leña como sistema de calefacción, principal fuente emisora de MP 2.5, en la comuna, en el 2016 se implementó el Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) de Osorno con el objetivo de mejorar la calidad del aire a través de cuatro ejes principales: aislación de las viviendas, recambio de calefactores, mejoramiento de la calidad de la leña y la educación de la comunidad.

Abuso en los precios

Marta Castro, adulta mayor de la población Quinto Centenario, explicó que el costo de la vida se ha transformado en una situación más compleja que la propia pandemia, donde muchas familias están obligadas a elegir entre medicamentos, calefacción o alimentos.

"Vivimos con la pensión que recibimos los dos con mi esposo, sin ninguna otra ayuda, y hemos visto con mucha frustración cómo todas las cosas están muchísimo más caras que antes de la pandemia. Lo más triste es que son las mismas personas las que se aprovechan de la necesidad de otros. ¿Cómo van a vender un metro de leña en 60 mil pesos?, y si es más barata, está toda húmeda. Siempre compramos unos 4 metros para tener en invierno seca, pero ahora con suerte y esfuerzo compramos uno con el cual no llegaremos a mayo y ahí vamos a tener que comprar otra vez, porque seguro en esos meses el metro estará a $80 mil", detalló la osornina.

Misma experiencia vive Marion Uribe, madre soltera y jefa de hogar de Rahue Bajo, quien no pudo comprar más de un metro de leña debido al alto costo. "Para las familias del sur la leña es fundamental y si bien han querido implementar cambios, las alternativas de