Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

"Mundial de Pasapalabra" consolida a Elfenbein en programas de concursos

TELEVISIÓN. "Es maravilloso", dice el animador sobre el espacio que regresa con nuevos desafíos, donde incluso juega el público. También adelanta que estarán los mejores "rosqueros" del mundo, entre ellos el chileno Nicolás Gavilán.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

El animador y periodista Julián Elfenbein lidera por quinto año seguido el concurso de conocimientos "Pasapalabra" en Chilevisión y esta vez toma las riendas de una versión internacional que enfrentará a los mejores de Chile y el extranjero.

Con la incorporación de comodines en el juego de "El Rosco" y nuevos segmentos en las secciones previas a esta prueba final, "Pasapalabra" pondrá en competencia a jugadores de Argentina, España, Uruguay, Paraguay y Chile en esta primera etapa. Un pozo de $24 millones espera al ganador.

Los tres comodines que se han incluido en el formato de "El Rosco" se podrán usar a partir de la segunda vuelta y son: la "Relectura de letra", que permite a los duelistas escuchar nuevamente una definición sin que el tiempo del marcador corra; el "Intercambio de letra", donde los competidores pueden tomar una de las letras de "El Rosco" de su contrincante, siempre que este haya pasado de su respuesta o todavía no haya escuchado la definición; y el último comodín es "Otra oportunidad", que permite formular una respuesta para comprobar si es correcta o no, antes de empezar a jugar.

Primeros duelos

En su primera semana ya fue eliminado el número uno de España, Pablo Díaz, a manos del chileno Egor Montecinos, quien luego se enfrentó a la campeona argentina Martina Barraza, quien lo derrotó y luego hizo lo mismo con el chileno Luis Medel. La trasandina en su tercer duelo enfrentó a su compatriota Aramis Fioritto y resultaron empatados.

Algunos de los competidores nacionales son Violeta Díaz, Ítalo Tamburino, Marcela Jara, Felipe Morales, Jorge Figueroa, Carlos Díaz, Juan José Alegría, Sebastián Molina, Felipe Gamboa y Fernando Carreño, entre otros.

Por cinco años consecutivos Elfenbein ha estado tras el timón de "Pasapalabra", situación que dice lo colma de felicidad y satisfacción, tanto por su propio trabajo como por un cohesionado equipo que cranea nuevos giros y formatos para explorar.

"El programa ha sido todo un fenómeno, es un programa maravilloso, ha conectado con la gente, con las familias, hemos conocido las historias de personajes que por meritocracia, inteligencia y porque han estudiado y leído mucho en su vida, son especiales", dijo el periodista.

-¿Qué es lo que más te gusta del programa?

-Es bien único, llevamos casi mil capítulos en estos más de cinco años. Es un programa que educa, donde aprendes y te entretienes, además que amplía mucho tus saberes, eso es muy bonito para el equipo. Es de los pocos programas con un formato que ha ido seis noches de las siete que tiene la semana en sus primeros tres años, y ahora va cinco días de siete a las siete de la tarde, así que estamos felices.

-¿Cómo es encabezar un mundial?

-Tiene mucho mi sello y el del equipo, eso ha sido muy gratificante, así que contento de estar encabezando el mundial junto a todos. Siempre estamos inventando cosas, cada año es distinto, el equipo está trabajando en diseños diferentes para el programa. Esta versión en formato mundial ya lo quieren replicar y queremos que lleguen jugadores de más países. Hemos trabajado incansablemente, sin parar, durante más de cinco años y tener este hito, este evento, es una excelente idea del equipo.

-¿Cómo te preparas?

-Leyendo muy a fondo los libretos y además los "Roscos", los voy aprendiendo, leyendo harto, tengo muchos papeles, mi pieza plagada de libretos como siempre. Además siendo muy natural, teniendo el tipo humor que me gusta, medio absurdo, me río mucho de mí mismo.

El animador confesó además que tendrán a los mejores "rosqueros" del mundo, entre ellos una psiquiatra argentina que tiene el récord de aciertos consecutivos: 20, y mencionó también al chileno Nicolás Gavilán, que se lució con 17 seguidos.

-¿Cuáles son las novedades?

-Tenemos dos juegos nuevos: "Palabras actuadas" y "Trivia", que son segmentos que permiten al público jugar, eso ha funcionado muy bien en sintonía. También tenemos los comodines, una novedad nuestra, chilena, que ya la quieren de otras partes del mundo (en que han adaptado el formato oriundo de España): hay tres posibilidades, uno es "Intercambio de letra", es decir, te puedo robar tu letra en la segunda vuelta, por ejemplo, cambio mi Q por tu Q; además, tenemos "Relectura de letras", donde yo, fuera de tiempo, les releo una definición y luego el competidor tiene que responder; y el comodín del "Otra oportunidad", cuando el participante se aventura antes de tiempo con una letra, dice cuál cree que es la respuesta y yo le digo si está bien o mal y luego jugamos. Y tenemos cuatro preguntas de trivia en los "Roscos".

Las Tesis reeditan en España su libro "Antología feminista"

ENSAYO. Sotomayor dijo que es necesario "mirar todo el camino que se ha hecho para forjar los cimientos de lo que hoy pasa".
E-mail Compartir

El colectivo chileno LasTesis, conocido por su performance "Un violador en tu camino", está promocionando en España su libro "Antología feminista", lanzado en Chile el año pasado y compuesto por textos desde 1610 a 2019, los que para ellas son "fundamentales dentro de la historia de los feminismos".

Los derechos de las mujeres y las disidencias están "constantemente amenazados", por lo que hay que "estar atentas, revisando el pasado y el presente, para que el futuro sea feminista", dijo el grupo a la agencia de noticias Efe, en la presentación de "Antología feminista", editado en Chile y España por el sello Debate.

El libro es un "collage" de obras en el que Sibila Sotomayor, Paula Cometas, Dafne Valdés y Lea Cáceres entrecruzan las miradas de Mary Wollstonecraft, Judith Butler, Alejandra Pizarnik, Paul B. Preciado, Chimamanda N. Adichie, Simone de Beauvoir, Silvia Federici, Virginie Despentes y Lina Meruane, entre otras, que incluyen fotografías, pinturas y poemas.

"Es una antología feminista desde nuestro punto de vista, desde nuestra perspectiva de Valparaíso, chilenas, sudamericanas, feministas y también desde la perspectiva interseccional. Intentamos realizar un camino que no fuera cronológico, sino que respondiera a la metodología que nosotras utilizamos en nuestro trabajo creativo", dijo Sotomayor.

Las activistas señalaron además que es necesario "mirar todo ese camino que se ha hecho para forjar los cimientos de lo que hoy está sucediendo". Pero también, aseguraron, hay que mirarlo desde lo contemporáneo: "Hay que ver cómo se están revisitando, articulando y habitando los feminismos desde distintos espacios, lugares, distintas formas", agregó la master en sociología y antropología.

Para Valdés, el libro es "un ejercicio de memoria y de archivo" en el que se abordan temas como la violencia machista, las relaciones de poder, el género o los derechos de las mujeres. Y coincide en que, aunque haya cosas que ahora "no tienen mucho sentido" o que ya "parecen naturales", en su momento fueron importantes, "una pelea de cuerpo a cuerpo en el espacio público, tal cual hoy".

La actriz agregó que, en el mundo, "hay algunos lugares donde el femicidio es una situación cotidiana y los esfuerzos de las feministas están en exigir Justicia. También están los derechos sexuales y reproductivos y la educación y salud sexual. Varían dependiendo del sector, pero en realidad nuestros derechos están constantemente amenazados".