Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Aforos en colegios dependerán de vacunados y Minsal cambiará criterio en reporte de fallecidos

COVID-19. Nueva Comisión Nacional de Respuesta Pandémica propone definir capacidad de salas de clases de acuerdo al porcentaje de vacunación de cursos.
E-mail Compartir

La ministra de Salud, Begoña Yarza, anunció ayer que comenzó a sesionar la nueva Comisión Nacional de Respuesta Pandémica, que como una de sus primeras labores trabaja en elaborar una serie de nuevas "medidas y criterios que deben primar en un retorno a clases más seguro pensando en proteger la salud de todas las comunidades escolares".

"Así podremos ajustar los protocolos en un trabajo conjunto y aliado con el Ministerio de Educación", agregó la secretaria de Estado que lidera el combate contra el covid-19 a nombre del Gobierno del Presidente Gabriel Boric.

Si bien solo se ha desarrollado la primera reunión de este grupo de trabajo, que aún no entrega un informe oficial, se plantea ya como primera medida el cambio en el manejo de los aforos en los colegios, que dependerá del porcentaje de vacunación de cada curso, que deberán tener un mínimo del 70% o el 80% de alumnos vacunados contra el coronavirus.

En caso de que sea menor, habrá que analizar el espacio de cada sala de clases para determinar cuántos estudiantes pueden entrar al mismo tiempo., publicó La Tercera

Según cifras del Departamento de Estadísticas en Salud del Minsal, más del 90% de los mayores de 12 años ya está vacunado con las dos dosis, mientras que el 80% lo está entre los 7 y 11 años.

Solo en el tramo de niños menores de 6 años, la cobertura es menor al 60%.

Baja la positividad

Durante la jornada de ayer se informó que se registraron 12.357 nuevos contagios con covid-19 en el país, lo que hace que la cifra de casos activos llegue a los 58.084 pacientes.

La positividad a nivel nacional fue de 12,8% y los nuevos casos confirmados a nivel nacional variaron en -22% en la última semana.

A la fecha, 795 personas se encuentran hospitalizadas en UCI, de las cuales 634 están con apoyo de ventilación mecánica.

Cifra de muertes

Además se informó que 101 personas fallecieron en las 24 horas previas, lo que llevó el total de decesos a 44.440 desde el inicio de la pandemia.

Sin embargo, la entrega de este último indicativo también tendrá un cambio con la nueva administración, pues el Minsal dio a conocer que empezará a informar el total de muertos sumados probables y confirmados: ahora se unificarán ambas categorías, como recomienda la Organización Mundial de la Salud, por lo que la cifra real superará los 55.000 decesos desde marzo de 2020.

Oposición critica duramente haber retirado decreto clave para nueva Ley de Migraciones

INTERIOR. Gobierno debe volver a ingresar el texto en Contraloría.
E-mail Compartir

El Ministerio de Interior retiró de la Contraloría General de la República el decreto que establecía las 16 subcategorías migratorias de residencia temporal (nuevas visas) que había sido presentado por el Gobierno de Sebastián Piñera.

Ahora la subsecretaría del Interior, liderada por Manuel Monsalve (PS), debe volver a ingresar el documento al ente contralor para su toma de razón y posterior entrada en vigencia, según informó el Servicio Nacional de Migraciones.

El texto podrá así mantener las subcategorías o incorporarles modificaciones y hasta que se dicte el decreto supremo que defina dichas categorías, regirán aquellas "establecida en el decreto de ley 1.904 de 1975 que establece normas sobre extranjeros en Chile (Visa Temporaria, Visa Sujeta a Contrato y Visa de Estudiante)", señala el organismo en su sitio web.

Tras esta acción del Gobierno, parlamentarios de oposición acusaron que se busca debilitar la nueva normativa. El diputado Bernardo Berger (RN), integrante de la Comisión Gobierno Interior, Nacionalidad, Ciudadanía y Regionalización, declaró que "al retirar de la Contraloría General de la República el decreto que establece nuevos requisitos para la residencia temporal lo que el Gobierno está haciendo en el fondo es hacer fracasar la aplicabilidad de la nueva Ley de migraciones, que aún no ha podido regir en plenitud".

El diputado Miguel Becker (RN) sostuvo que "este Gobierno, en una semana ha dejado claro que no le interesa resolver los problemas de fondo. Sólo les importa imponer su ideología. En el norte se vive una crisis que requiere medidas urgentes y el decreto supremo retirado permite avanzar en la aplicación de la nueva Ley Migratoria".

También se manifestó molesta la diputada Sofía Cid, del mismo partido, quien planteó que "tenemos que tener reglas claras y fijar estándares exigentes, como lo hacen otros países. Esta decisión solo prolonga la crisis".

El PC y Comunes encaran al Ejecutivo por actuar de Carabineros en protesta

PLAZA BAQUEDANO. Piden una rápida intervención en la policía.
E-mail Compartir

Las protestas de todos los viernes en la Plaza Baquedano, en Santiago, han persistido desde octubre de 2019 a pesar de la pandemia y el cambio de Gobierno. Anteayer volvieron a producirse y el video de la detención de un hombre se viralizó por la violencia con que se azotó la cabeza contra el suelo: escapaba de un grupo de carabineros cuando otro funcionario lo noqueó, provocando su caída y azote. Luego fue arrastrado por todos los policías hasta un vehículo institucional, donde quedó detenido.

Ante esto se generó una serie de reacciones que provinieron de figuras del Partido Comunista, actual oficialismo, que criticó a Carabineros y pidió al Gobierno intervenir.

"Impresentable niveles de represión ayer. Gobierno tiene la responsabilidad de intervenir civilmente las policías para que ejerzan su labor apegados a tratados internacionales en materia de derechos humanos. A no decepcionar al pueblo", escribió en Twitter el alcalde de Recoleta Daniel Jadue.

Desde esa misma colectividad, la senadora Claudia Pascual señaló que "con preocupación vemos que el actuar de Carabineros no cambia en Plaza Dignidad. Nuestro Gobierno debe exigir cambio en los protocolos de actuación de Carabineros y proponer la transformación profunda de la policía".

La diputada Lorena Pizarro, también del PC, sostuvo que "es precisa una reforma profunda a Carabineros y las Fuerzas de Orden, la violencia de hoy en Plaza Dignidad no puede volver a pasar (...) Hacemos llamado al Gobierno a que revise protocolos y pida explicaciones por brutales represiones".

La diputada Emilia Schneider, de Comunes, también criticó que el "actuar desmedido y violento de Carabineros persiste. Nuestro Gobierno debe enfrentarlo".

La versión de Carabineros señala que la caída del hombre, de iniciales L.R.E., ocurrió poco antes de las 19.00 horas del viernes cuando huía tras protagonizar desórdenes en el sector.

En el centro asistencial donde fue trasladado, le diagnosticaron heridas de carácter leve.