Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

El Sernapesca detecta marea roja en Puerto Montt y Salud cierra área de extracción

RESOLUCIÓN. La medida que prohíbe la explotación de mariscos se aplicó al sector de Bahía Huenquillahue. En Calbuco hay otras dos prohibiciones.
E-mail Compartir

La Seremi de Salud en la Región de Los Lagos informó el cierre de la zona costera de Bahía Huenquillahue, en la comuna de Puerto Montt, tras detectar la presencia de marea roja.

Se registró en el sector la presencia de Yesotoxinas en concentraciones elevadas para el consumo humano, por tanto la autoridad sanitaria decidió prohibir la extracción de moluscos bivalvos en el lugar.

El análisis de Sernapesca de una muestra de mariscos arrojó una concentración de 4,8 miligramos por kilogramo, lo que excede el límite permitido para consumo humano, que es de 3,75 miligramos por kilo.

Es por esto que Sernapesca dio aviso a la Seremi de Salud, la cual cerró el área para la extracción de moluscos bivalvos por medio de la resolución N° 4863 del 16 de marzo.

Hasta la fecha pasan a ser tres áreas cerradas en la Región de Los Lagos por marea roja, partiendo con el Estero Rulo y Huito El Rosario en la comuna de Calbuco y la suma del sector de Bahía Huenquillahue en la capital regional.

Las autoridades sanitarias confirmaron que se han intensificado los monitoreos y patrullajes en las zonas de extracción, con el fin de prevenir a la población del consumo de productos dañinos para la salud, cuyo consumo puede provocar incluso la muerte.

Los Ríos: ataque incendiario destruye dos casas y un automóvil en el Fundo Rucahue

EN LANCO. Los hechos ocurrieron en la madrugada de ayer. Carabineros encontró panfleto alusivo al atentado. Delegada presidencial solidarizó con los afectados.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Dos casas de trabajadores ubicadas al interior del Fundo Rucahue de Lanco y un automóvil fueron reducidas a escombros, como producto de un ataque incendiario que tuvo lugar durante la madrugada de ayer en la propiedad perteneciente a la familia Villasante y que ha sido atacada en reiteradas ocasiones, desde el año 2015 a la fecha. El ataque anterior se registró en diciembre del año pasado, cuando resultaron quemados maquinarias, vehículos y un galpón.

Inicialmente, la Fiscalía Regional tomó conocimiento del incendio de ambos inmuebles e instruyó las diligencias investigativas a la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales y el trabajo pericial en el sitio del suceso al Laboratorio de Criminalística de la PDI.

Más tarde, Carabineros informó el hallazgo de un panfleto, a 10 metros de las casas incendiadas, el cual señalaba textualmente: "Pu peñi Tralkal 17 días en huelga de hambre libertad a Luchito Tranamil y a todos los presos políticos mapuche, fuera Villasante del territorio mapuche, ningún latifundistas es víctima".

Los hechos

Desde Carabineros informaron que a las tres de la madrugada de ayer, personal del retén de Malalhue recibió una denuncia por el atentado incendiario.

En el lugar, los policías señalaron que "las dos viviendas, según versión de dos trabajadores, habrían sido incendiadas por tres individuos que a rostro cubierto y con armas, los amenazaron para que salieran de los inmuebles, iniciando fuego con líquido acelerante. Ambas viviendas de material ligero resultaron con daños de consideración, además del vehículo particular de uno de los trabajadores. No hay lesionados".

A su vez, el inspector Oscar Reyes, de la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales de la PDI, señaló que junto con peritos del Laboratorio Regional de Criminalística lograron establecer "preliminarmente, que sujetos desconocidos provistos con armas de fuego procedieron a intimidar a trabajadores que habitan en el lugar para posteriormente quemar, dos casas y un vehículo".

Delegada presidencial

A través de un comunicado entregado en la tarde de ayer, la delegada presidencial de Los Ríos, Paola Peña, solidarizó "profundamente con todas las víctimas en esta situación, especialmente cuando la sociedad chilena hace una opción por superar la naturalización de la violencia y la promoción de la cultura de la paz.

En el comunicado agregaron que tras conocer los hechos ocurridos en el Fundo Rucahue, activaron "todos los procedimientos necesarios para hacer frente a los hechos de manera inmediata, tanto por las instituciones policiales como Bombero, que asistieron a combatir el siniestro".

La delegada Paola Peña agregó que además de mantenerse en contacto directo con las autoridades policiales regionales, ha mantenido informada a las autoridades nacionales, toda vez que participa durante esta jornada en el primer encuentro nacional de delegadas y delegados presidenciales en el Ministerio del Interior, instancia donde junto a la ministra del Interior y Seguridad Pública, Izkia Siches y los subsecretarios Manuel Monsalve, del Interior; el Subdere Miguel Crispi; y el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, abordaron los principales lineamientos establecidos por el Gobierno en asuntos de orden público y gestión de conflicto y los compromisos con la agenda de descentralización del Gobierno del Presidente Gabriel Boric.

Por último, la delegada presidencial reiteró "la definición del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, en orden a hacer cumplir la ley, la defensa de los derechos de las personas y perseguir todas aquellas acciones que pudieran constituir delitos".

"Se ha quebrado el Estado de Derecho"

Cercanos a la familia afectada en Lanco lamentaron el ataque incendiario. "Una vez más aquí se ha quebrado el Estado de Derecho, donde se viola la propiedad privada de personas, en este caso trabajadores. Fue simplemente terrorismo por el modo que lo hicieron, los dejaron con lo puesto. Les quemaron hasta un auto y no les dejaron sacarlo. Lo quemaron frente a ellos". Agregaron que "el 2015 quemaron la casa patronal, con más de 100 años y con mucha historia familiar". Agregaron que van a tomar "todas las medidas que nos permite la Ley y lo que uno espera de este Gobierno es que se de cuenta de la diferencia que hay entre las reivindicaciones legítimas de territorio indígena versus el terrorismo en que estamos metidos en todo el sur de Chile".