Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

"Llamé al Cesfam, al hospital, hice todos los recorridos, pero nunca me contactaron"

Katia Valenzuela, Afectada

relató Katia Valenzuela, madre de una niña de 6 años, quien se contagió de covid en la residencia de adultos mayores donde trabaja, por lo que a la menor se le realizó un examen PCR. Recién esta semana conoció que el resultado era positivo, a pesar de habérselo hecho los primeros días de febrero.

La niña permaneció aislada junto a otros familiares por precaución y 15 días después llegaron resultados de otros integrantes del hogar, que salieron negativos, pero el de ella no se informó.

Por ello la madre hizo varios llamados para conocer el resultado de la pequeña, pero sin ninguna respuesta.

"Llamé al Cesfam, al hospital, hice todos los recorridos, pero nunca me contactaron. Todos terminamos la cuarentena y nos olvidamos, hasta que recién ayer me llamaron de la seremi de Salud para informarme que la muestra de febrero de mi hija había dado positivo. Me dijeron que el llamado era para informarme que la niña, al haberse contagiado, había adquirido una enfermedad y estaría inmune hasta la primera semana de abril", comentó.

La madre agregó que la menor no presentó síntomas, pero lo grave de esto es que la Seremi de Salud debe estar al corriente de lo que ocurre con los pacientes, sobre todo cuando la enfermedad se agrava, apuntó.

Colapso en resultados

El Austral consultó sobre este tema a la Seremi de Salud, desde donde dijeron que son los laboratorios los responsables de informar estos resultados.

Por ello la directora técnica del Laboratorio Central del Hospital Base, Andrea Velásquez, explicó que la situación que vivió esta repartición fue muy compleja, ya que se comenzó a recibir el doble de muestras de las que llegaban antes, por lo que iban quedando muchas atrás, para poder sacar los exámenes más urgentes, como es el caso de los pacientes preoperatorios.

"Hubo un desfase de 72 horas, luego un desfase de 4 días y salieron PCR hasta con siete días de demora, entonces muchos pacientes estuvieron en sus casas haciendo cuarentena sin saber que estaban positivos", señaló.

Por ello se bajó la búsqueda activa, para limitar la toma de muestras a quienes tuvieran síntomas, con lo que se fue regularizando un poco más la situación.

En cuanto a los desfases de más de un mes en la entrega de resultados, la profesional indicó que probablemente ello se debió a algún problema informático que se debe revisar.

"Muchos pacientes estuvieron en sus casas haciendo cuarentena sin saber que estaban positivos"

Andrea Velásquez, Dir. técnica laboratorio HBO