Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Abren licitación para construir nueva sede en el barrio Purrantunul

PURRANQUE. La edificación se enmarca en el programa "Quiero mi Barrio".
E-mail Compartir

En pleno desarrollo se encuentra el proceso de licitación para la construcción de una nueva sede social en el barrio Purrantunul, el cual se encontrará abierto hasta el próximo 25 de marzo.

Este nuevo centro social se emplazará en calle Llanquihue y consta de 140 metros cuadrados de construcción en un terreno cuyas dimensiones totales alcanzan los 560 mts2.

Además, contempla un salón principal, cocina, servicios higiénicos de acceso universal, dos salas de reuniones, dos bodegas y una especie de escenario o explanada en la zona frontal, para la realización de espectáculos o presentaciones.

La futura edificación se enmarca en la ejecución del programa "Quiero mi Barrio" Purrantunul, desarrollada por Serviu Los Lagos.

Destacan el esfuerzo de diecisiete dirigentas vecinales y emprendedoras purranquinas

RECONOCIMIENTO. El municipio premió en un acto a las vecinas, por su aporte al entorno donde se desenvuelven a la comuna misma. El evento estuvo matizado con los temas de Geraldine Romero, que personifica a Ana Gabriel.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

Con una espectacular presentación de Geraldine Romero en el cierre, una de las grandes finalistas de la temporada de Yo Soy, que personificó en Chile a la mexicana Ana Gabriel, donde interpretó temas como "Quién como tú", "Simplemente amigos", entre otros éxitos, culminó el emotivo homenaje en el Día Internacional de la Mujer en Purranque, organizado por la municipalidad.

Esto permitió, a través de la Oficina de La Mujer que dirige Grace Egaña, así como del Programa Mujeres Jefas de Hogar a cargo de Cristina Flores, premiar a las más destacadas del período "por el esfuerzo que hacen en generar mejores espacios de igualdad para todo", se indicó en el acto.

Destacadas

Se trata de 17 vecinas de los distintos barrios y poblaciones, dirigentas, madres, esposas, mujeres solidarias y emprendedoras que con su quehacer personal y social han dejado huella. La primera galardonada fue Nora Ortega, madre de 11 hijos y presidenta de los Adultos Mayores, como asimismo de la Feria Campesina. Le siguió María Olga Arcos en su calidad de presidenta del Club Adulto Mayor "Cristo es Amor" y del Conjunto Folclórico "Los Copihues", con un servicio abnegado en la población Carrasco.

Enseguida recibió su estímulo Teresa Moraga, presidenta del Consejo Comunal del Adulto Mayor y dirigenta del conjunto Los Copihues. Una tras otra, las mujeres fueron recibiendo el aplauso y la gratitud de manos del alcalde César Crot y los concejales Lidia Pinuer, Alicia Villar, Ariel Nahuelpán, José Luis Valderas, Gabriel Cañete y René Muñoz.

También fue destacada Bertilda Vargas, de la localidad Colonia Ponce, cuya actividad gira en torno a los lácteos; Pabla Raddatz, propietaria de una de las pastelerías más conocidas de Purranque, que hace 32 años inició el desafío de emprender en el arte de la repostería; María Inés Carrasco, tesorera del Club Adulto Mayor "Cristo es Amor" e integrante del conjunto folclórico "Copihue"; Elba Miller, oriunda de Osorno, que durante 28 años fue comerciante atendiendo su quiosco de diarios; madre de 4 hijos y figura respetada por la comunidad purranquina.

Otra de las homenajeadas fue Sonia Gallardo, presidenta de la Agrupación Esperanza e Inclusión; Jéssica Altamirano, con su emprendimiento de mercado particular, dirigenta por 25 años del sector Crucero Nuevo y secretaria de la junta de vecinos y del Comité de Agua; Gisela Sandoval, de profesión educadora de párvulos que trabaja en el jardín Bambi de Corte Alto y es secretaria del club de Deportes Corte Alto; Miriam Millapel, presidenta de la Agrupación Marimapu Purranquil y secretaria de la Asociación de Fútbol de Purranque.

Igual recibió el reconocimiento ciudadano Irma Segura, que perteneció al Programa Mujeres Jefas de Hogar y es presidenta de la Junta de Vecinos Oromo 1; Jimena Gómez, con su emprendimiento de artesanía con la temática de Purranque llamado Arte Chic, donde elabora diferentes artículos; Carmen Rosas, monitora del taller laboral de gastronomía e invernaderos en la Escuela Villa Lo Burgos, tesorera de la Agrupación Esperanza de Inclusión, que además pertenece a la Feria de Artesanos y Productores de la comuna; Soledad Delgado, conocida por su incomparable voz como locutora y radiocontroladora de Radio "Viva F.M".

Todas recibieron orgullosas el reconocimiento comunitario por su esfuerzo, como Isabel Pailalef, oriunda de Chaitén, que ha sido dirigenta destacada de la Junta de Vecinos de la localidad Los Riscos por más de una década, hasta hace poco también monitora de tejidos y manualidades en el Cesfam. Y finalmente recibió un galardón Teresa Jara, de la localidad Hueyusca, mujer destacada del año que representa a la Comunidad Cristiana San Nicolás.

En concordancia

El alcalde Crot, junto con felicitar a las féminas, destacó la importancia del trabajo de la mujer en el acontecer comunitario de Purranque, con sus distintas historias y visiones en concordancia con la gran diversidad existente en la comuna.

Concluidas las distinciones apareció en el escenario del Teatro Municipal de Purranque Tamara Aguilar, que encantó a la masiva concurrencia, rindiendo tributo a la diva mexicana Ana Gabriel.

La Plaza Fermín Vivaceta de Osorno cuenta con nueva iluminación

BARRIOS. Se enmarca en el programa "Barrios con Energía" de la empresa Saesa.
E-mail Compartir

Como un anhelo hecho realidad describe José Ferrada la nueva cara que hoy presenta la Plaza Fermín Vivaceta de Osorno, espacio que ornamenta el frontis de la antigua estación de ferrocarriles de la ciudad, declarada Patrimonio Nacional.

"Este es un avance inmenso, porque realmente le da otro toque a la plaza, recordando ese edificio que tiene su antigüedad y que es hermosísimo. Con la iluminación se destaca realmente como está construido. También da mayor seguridad al entorno, a este sector de la ciudad", señaló Ferrada, presidente de la Unión Comunal de Organizaciones de Adultos Mayores.

Para la concreción de este proyecto lumínico y de hermoseamiento, ejecutivos de la firma Saesa se reunieron con el municipio y escogieron este espacio que, además, es punto de encuentro para los vecinos y quienes circulan por la calle Martínez de Rozas.

"Con la nueva iluminación cambia mucho, porque el entorno ya se ve distinto, uno pasa por aquí y a la gente que viene de afuera también, le encanta, así que feliz con esta obra que hicieron", destacó María Angélica Jaramillo, presidenta de la Junta de Vecinos Juan de Dios Guajardo de Ovejería Alto.

El proyecto, donado por Saesa, cuenta con 14 nuevas luminarias led de 90 Watts para cada una, también de 2 proyectores de área de 200 Watts para los postes más cercanos al frontis del edifico y apuntando hacia éste; 4 proyectores potentes de 200 Watts y 4 de 100 watts para iluminar techos y frontis. También incluye 32 proyectores led de 10 Watts a lo largo de todo el alero de la ex estación de trenes.

Con la inauguración realizada esta semana, se hace el lanzamiento oficial de "Barrios con Energía", nuevo programa de vinculación con la comunidad de Saesa. "Buscamos generar puntos de encuentro, fomentar el deporte. Queremos ir un poco más allá, encendiendo nuevas posibilidades que permitan conectar con las necesidades reales de nuestros vecinos", indicó Daniel Almonacid, gerente de Saesa en Osorno.

En esta primera etapa de Barrios con Energía, Saesa espera iluminar al menos una decena de sectores en su zona de operación.