Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Cinco fallecidos por coronavirus registra la provincia de Osorno este jueves y 146 casos

BALANCE. En la región la cifra llegó a 1.035 contagios y queda una cama UCI.
E-mail Compartir

La provincia se mantiene estable en cifras de contagios, aunque preocupa el número de adultos mayores que fallece por esta causa, donde este jueves se sumaron cinco decesos.

El reporte regional de nuevos casos de covid-19 de este jueves arrojó un total de 1.035, de los cuales 146 corresponden a la provincia y de ellos Osorno tiene 72, Puerto Octay 13, Purranque 8, Puyehue 4, Río Negro 27, San Juan de La Costa 4 y San Pablo 18.

En el resto de las comunas de la región Puerto Montt presentó 189, Calbuco 22, Cochamó 3, Fresia 20, Frutillar 7, Los Muermos 11, Llanquihue 22, Maullín 22, Puerto Varas 38, Castro 38, Ancud 29, Chonchi 19, Curaco de Vélez 9, Dalcahue 14, Puqueldón 13, Queilen 6, Quellón 13, Quemchi 13, Quinchao 7 Chaitén 6, Futaleufú 5, Hualaihué 7, Palena 2, además de 365 casos notificados sin registrados y 9 de otras zonas del país.

Este jueves la plataforma Epivigila informó de 17 defunciones, donde 4 de ellas son de la comuna de Osorno y una a Río Negro, tratándose de adultos mayores en su totalidad.

En cuanto al estado de la red pública y privada de la región, tiene una ocupación de 282 pacientes por causa covid, de los cuales 56 están en unidades de cuidados intensivos y de ellos hay 51 que requieren de ventilación mecánica invasiva.

De las 107 camas UCI habilitadas en la Región de Los Lagos, hay una disponible; y de los 107 ventiladores mecánicos, hay 39 libres.

Incendio dejó daños en tres casas y un adulto mayor sufrió quemaduras

E-mail Compartir

Un incendio dejó graves daños en tres viviendas pareadas, ubicadas en el sector Francke de la comuna de Osorno, en horas de la tarde de ayer.

El siniestro ocurrió alrededor de las 17 horas en calle Los Piñones, esquina Los Laureles, hasta donde acudieron todas las compañías del Cuerpo de Bomberos.

Si bien las causas no han sido establecidas, el fuego habría comenzado en una leñera y se propagó hacia una de las casas, que terminó destruida. En tanto, las otras dos resultaron con daños parciales.

A raíz del hecho, un adulto mayor resultó con quemaduras leves, por lo que personal Samu lo trasladó hasta el Hospital Base. En total, seis personas quedaron damnificadas.

Vecinos piden más frecuencia de retiro de puntos verdes por acumulación de material

ASEO. Señalan que los contenedores son insuficientes para la gran cantidad de desechos y que la aparición de basura en ellos corresponde a hechos aislados.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

El problema de los desechos es una constante de difícil solución, aunque una de ellas pasa por la reutilización de los materiales de los que están hechos algunos objetos de uso cotidiano, como botellas de vidrio o plástico, papeles, cartones o latas. En Osorno, en los últimos días, los puntos verdes destinados para ello en diversos barrios de la ciudad han generado una ola de comentarios, por la acumulación de objetos y basura alrededor de ellos.

Luego de que el fin de semana en el sector oriente vecinos acusaron sobre el mal uso que se está dando a los puntos verdes de esa zona, el municipio anunció que serán retirados próximamente a recintos con mayor control, como parques, por ejemplo, para evitar que sean usados como microvertederos, aunque los vecinos insisten en que el problema se produce por la falta de retiros oportunos de los desechos.

"Esta situación salió en el diario, con fotos que mostraban muy claro el problema y al día siguiente retiraron todo, pero yo creo que si no sale en las noticias, seguro que hubieran dejado esta suciedad por varios días más".

Esta opinión corresponde a Constanza Flores, que vive en avenida Francia y utiliza el punto verde ubicado en la plazuela de calle Eduardo Meyer, donde esta vecina acostumbra a dejar botellas de varios tipos, por lo que constantemente está viendo el estado de este lugar donde asegura que el proceso es bastante lento y cada vez hay más gente que lo usa. Señala que la mayoría deposita los materiales que corresponden y muy pocas veces hay basura.

"Voy a dejar desechos al menos una vez a la semana con mis niños para que ellos desde chicos aprendan la importancia de reciclar, pero lamentablemente esto no funciona bien, porque siempre hay muchas botellas y cajas acumuladas. Cada vez está llegando más gente a vivir acá, por eso es necesario que el camión pase a retirar más seguido", concluyó.

Dejan todo tirado

En efecto, la entidad responsable de los contenedores de una gran parte de los puntos verdes que hay en el sector oriente es el Proyecto Reserva Pudú, donde una de las encargadas, Eugenia Fierro, explicó que muchas veces las personas llegan con sacos o cajas con botellas a los contenedores, pero es tanta la cantidad y el apuro, que sólo los dejan ahí sin percatarse de que aún queda espacio al interior del recipiente.

"La idea es que todos lleguen y depositen sus botellas dentro, pero muchas veces la gente hace caso omiso de eso y todo lo dejan a la orilla de las campanas. Nosotros cuando llegamos tenemos que tomar todo y echarlo dentro. Muchas veces nos toca sacar la basura que dejan", señaló.

La empresa tiene siete campanas a su cargo y llegaron a un acuerdo con el municipio de Osorno para retirar el material todos los viernes.

Culpas compartidas

Por su parte, la presidenta del Centro de Educación Ambiental (Ceam), Samantha Sparks, discrepa con que se responsabilice del mal uso sólo a los vecinos, ya que es muy poco lo que se encuentra en los puntos que se podría catalogar como basura, pero sí mucho material para reciclar, lo que indica que gran parte de las personas han entendido este concepto, pero es el municipio el que no coordina un buen programa de retiro.

"Encontrar basura solo ocurre a veces, no es la mayor parte del tiempo, porque en la gran mayoría de los puntos se ve exceso de material apropiado. Esto no es problema de los vecinos, sino de la falta de gestión municipal", aseveró.

Tras los reiterados intentos de este medio por consultar al jefe de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato del municipio, Carlos Medina, no fue posible ubicarlo.

1 es el número del plástico que se puede dejar en