Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Fito Páez: "Este álbum podría ser uno de los mayores delirios de mi carrera"

MÚSICA. El último trabajo del rockero es una musicalización instrumental y sinfónica del libro "Los siete locos" y forma parte de una trilogía discográfica.
E-mail Compartir

Agencias

"En un momento en el que la música está tan pasteurizada", Fito Páez se reconoce gratamente sorprendido de la buena recepción que ha tenido su último trabajo, una musicalización instrumental y sinfónica del libro "Los siete locos" de Roberto Arlt (1929) que forma parte de una trilogía discográfica igualmente salvaje.

"Podría ser uno de los mayores delirios de mi carrera", reconoce a la agencia Efe a su paso por Madrid para presentar el recientemente publicado "Futurismo Arlt" (Sony Music), que define como "una obra descarnada, hecha con mucho amor a través del tiempo".

Su origen se remonta a 1995, cuando Julio Bocca le propuso integrar un espectáculo de danza y música sobre tango, folclore argentino y rock. Según cuenta, de aquella reunión "chispeante" a la que también asistió Cecilia Roth surgió la idea de ponerle música al citado libro.

"El proyecto se frustró, pero nunca cesó en mí la idea de llevarlo adelante", comenta Páez, convencido de que "algunas cosas tienen que macerar en el tiempo, no solo para el oyente y la época, sino también para uno, sobre todo cuando es un material delicado sobre un libro icónico, frondoso e inabordable".

Arlt lo predijo

De "Los siete locos" destaca sobre todo la capacidad del autor para anticipar hechos que sucedieron en Argentina y en el mundo como el peronismo, la pandemia o la guerra.

"Es asombrosa su capacidad para ver el hueso de la condición humana, sin vaselina, con una escritura exuberante y delirante", señala el músico, que fue avanzando "caóticamente" en la composición, como una "olla calentándose a fuego lento que hubo que remover un montón" y a la que echaba como inspiración retazos de personajes y escenas.

¿Hace falta una mente delirante para traducir en música a otra? "Sí", responde raudo, antes de precisar que "la locura es dañina y nosotros queremos solo disparate, tarea en la que nos ayudan autores de la envergadura de Roberto Arlt".

Musicalmente comenzó como una receta de mínimos: de una estancia en una playa uruguaya surgieron unos teclados, a los que añadió apenas una cuerda, unos pianos, quizás algún clarinete y madera... y así fue creciendo hasta convertirse en una obra orquestal.

Su grabación en cinco días no fue menos avezada, con triple vértice entre Los Ángeles, donde estaba Gustavo Borner como productor (tarea a la que también se sumó Diego Olivero), Buenos Aires con el director musical Ezequiel Silberstein y, desde Praga, la Orquesta Sinfónica Nacional Checa.

"Así fue como llegué a esta obra de la que estoy muy orgulloso", ratifica el argentino, agradecido por la multitud de mensajes de felicitación que le han llegado por redes. "No me pasó con ningún álbum, ni con 'El amor después del amor' (1992). Me sorprendió en un momento en el que la música está tan pasteurizada, porque pensé que la gente no tendría ganas de música experimental, pero sí las tuvieron de escuchar este delirio de un rosarino".

Discos, serie y conciertos

Páez, que ha ideado hasta una propuesta escenográfica multidisciplinar para "Futurismo Arlt", con música en vivo, videomapping y actores y anda "a la espera de que algún promotor se anime a montarla", lanzó ya en 2021 el disco "Los años salvajes", título que terminará englobando como una obra integral a este trabajo orquestal y un tercer disco bien diferente.

"Terminando los dos primeros, pensé que faltaba algo, pero no sabía qué y recurrí a la idea de armar una trilogía con un álbum con piano, un disco pequeño, como una pequeña joya, que me dio la sensación de totalidad que podía contar lo que me estaba pasando en este mismo", subraya Páez.

Por si fuera poco, en pandemia se implicó también en la escritura de sus memorias hasta los 30 años y, sobre ese material, Netflix comenzó a armar una serie biográfica que ya va por su séptima semana de filmación y en la que él ha supervisado los guiones.

"El momento más peliagudo ha sido contar el asesinato de mis abuelas y de Fermina, la mujer que trabajaba en mi casa, embarazada de siete meses. Fue un momento difícil, pero tomé la decisión de contarlo seco, con los hechos como pasaron y haciendo la reconstrucción con los documentos policiales", comenta sobre uno los episodios más oscuros de la historia argentina.

Florence + The Machine lanzará en mayo nuevo disco "Dance Fever"

E-mail Compartir

Florence + The Machine reveló finalmente que su quinto disco de estudio llevará por título "Dance Fever" y que verá la luz el próximo 13 de mayo, un anuncio realizado en paralelo con la publicación del videoclip de su nuevo sencillo, "MY Love".

"Dance Fever" se grabó principalmente en Londres durante la pandemia y, como tal, "evoca lo que Florence (Welch), en pleno confinamiento, más echaba de menos: las discotecas, bailar en los festivales, el torbellino del movimiento y la unión y la esperanza de los reencuentros venideros".

Un comunicado añade que se vio influido por la reciente "fascinación" de la artista británica por la "coreomanía", un fenómeno renacentista en el que grupos de personas, a veces miles, bailaban salvajemente hasta el punto de agotarse y morir.

HBO Max rodará una serie basada en "The Batman" tras el éxito de la película

TELEVISIÓN. Estará protagonizada por Colin Farrell en el papel de El Pingüino, anunció la plataforma.
E-mail Compartir

HBO Max, la plataforma televisiva de WarnerMedia, rodará una serie que continuará la trama de la película "The Batman" y que estará protagonizada por Colin Farrell en el papel de El Pingüino ("The Penguin"), uno de los villanos de la cinta.

La compañía anunció este miércoles el proyecto, impulsado en gran parte por el buen recibimiento de la última entrega de "The Batman", que ha recaudado casi 300 millones de dólares en su primera semana en cines de todo el mundo.

Solo en EE.UU., el debut de Robert Pattinson como el nuevo Bruce Wayne (identidad real de Batman) superó todas las expectativas al recaudar 134 millones de dólares durante el fin de semana de su estreno, convirtiéndose en la segunda película más taquillera desde el inicio de la pandemia, tras "Spider-Man: No Way Home".

El fulgurante estreno acaparó en tres días unos ingresos en taquilla superiores a todo el recorrido comercial de cintas como "Dune", segunda película más nominada a los Oscar 2022 con diez candidaturas.

Matt Reeves, director de "The Batman", será productor ejecutivo de la serie "The Penguin", que recreará la vida del personaje tras el final de la cinta.

El canal HBO Max estaba preparando otra serie sobre la corrupción de Ciudad Gótica y que iba a servir como precuela de la cinta, pero fuentes consultadas por el diario Deadline afirman que la idea se ha descartado.

"Estamos intentando lanzar este universo y si el mundo lo acoge, tenemos muchas posibilidades abiertas", prometió Reeves durante la presentación de "The Batman" en los estudios de Warner Bros.

Justicia confirma imputación de Depardieu por violación

E-mail Compartir

El Tribunal de Apelación de París confirmó la imputación del actor Gérard Depardieu por violación y agresión sexual tras la denuncia interpuesta por la intérprete Charlotte Arnould.

El fiscal Rémy Heitz indicó en un comunicado que la instrucción del caso "considera que existen indicios graves o concordantes que justifican que Gérard Depardieu continúe imputado" por hechos que se remontan a agosto de 2018.

La leyenda del cine francés, de 73 años, solicitó en mayo del año pasado la anulación de su inculpación, pero el rechazo conocido ayer de esa demanda hace que el caso vuelva a la juez de instrucción.

CONSEJOS EN PARíS

Los hechos por los que se le acusa sucedieron en el domicilio parisino del actor el 7 y el 13 de agosto de 2018.

Depardieu, que siempre ha negado las acusaciones, conocía al padre de la joven y estuvo en contacto con ella para darle consejos sobre su carrera.

La actriz, que tenía 22 años entonces, contó que abusó de ella en el contexto de un ensayo informal para una obra de teatro. Días después, denunció los hechos en una comisaría.