Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Concretan 5 cirugías tras operativo traumatológico

ROTARY. Fueron 5 niños beneficiados.
E-mail Compartir

"Los niños no pueden esperar" es la iniciativa impulsada por el Rotary Club de Puerto Octay y de Los Andes que se llevó a cabo en el Hospital Base, para concretar 5 intervenciones quirúrgicas traumatológicas en menores de la provincia que están en listas de espera.

El director del Hospital Base, Hans Hesse, explicó que estas cirugías se han ido postergando por la pandemia, por lo que esta iniciativa es vital para los niños beneficiados.

Hernán Latorre, coordinador de la iniciativa, señaló que la idea es que este operativo se vaya replicando en el país.

Por su parte, Rodolfo Harwardt, rotario de Puerto Octay, indicó que se unieron con sus pares de Los Andes para replicar la idea y así lograr reducir las listas de espera.

La internet de alta velocidad también llegará a localidades rurales de Los Lagos

FIBRA ÓPTICA. Troncal terrestre, que parte en Puerto Montt, se extiende por otros 11 puntos en cuatro comunas. "Será una explosión de conectividad", dijo el subsecretario de Telecomunicaciones.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Hoy día, disponer de conectividad a internet de alta velocidad forma parte de los servicios básicos en la mayoría de los hogares del país. Pero, esa cotidianidad no lo es para miles de familias que viven en localidades rurales del país y de la región, que muestran un limitado acceso a la conexión digital.

Tal brecha se espera que sea reducida a través del interés que puedan demostrar empresas prestadoras, para conectarse al troncal terrestre de fibra óptica de la Región de Los Lagos, que ayer inauguró el subsecretario de Telecomunicaciones (Subtel), Francisco Moreno, en un acto realizado en Ensenada, en Puerto Varas.

La de Los Lagos corresponde a la cuarta y última etapa del proyecto de Fibra Óptica Austral (FOA), que se suma a la de Aysén, Magallanes y la troncal submarina austral, lo que totaliza 4.600 kilómetros de fibra óptica desde Ensenada, el punto más al norte de la FOA, hasta la isla de Puerto Williams.

Moreno resaltó que serán favorecidas 536 mil personas de 15 comunas de esas tres regiones. "El 30% del territorio nacional tendrá una mejora radical de conectividad digital. El gobierno del Presidente Sebastián Piñera, desde sus inicios ha tenido como especial preocupación desplegar proyectos de conectividad. No sólo ha cumplido con la Fibra Óptica Austral, sino que vamos en el 63% de avance de la Fibra Óptica Nacional (FON), de Arica a Puerto Montt, con lo que se pasa de 18 mil a 36 mil kilómetros de fibra óptica, una vez que concluyan esos proyectos".

Súper carretera

Sobre esta cuarta etapa, el subsecretario sostuvo que "hemos desplegado una súper carretera de fibra óptica, con puntos de interconexión en Puerto Montt, Alerce, Ensenada, Ralún, Cochamó, Puelo, Contao, El Manzano, Hualaihué, Pichicolo, Río Negro y Hornopirén. Estos puntos permitirán a empresas de acceso a internet, que puedan ofrecer sus servicios a hogares de localidades cercanas a esos puntos, a partir de esta súper carretera".

Remarcó que esto se suma al proyecto "Última milla", para el que la Subtel suscribió un convenio con el Gobierno Regional de Los Lagos, con el que se beneficiará 333 localidades que tendrán acceso a la fibra óptica y soluciones de voz y de datos para conectividad móvil.

Recordó otras iniciativas como la de "Conectividad para la educación" que tiene un alcance de 797 escuelas de la región, así como el avance de internet satelital de baja órbita, que comenzó en Sotomó, en la comuna de Cochamó. "Todo eso nos hace afirmar que va a haber una explosión de conectividad en la Región de Los Lagos", subrayó Moreno.

Desde puerto montt

El tendido terrestre de fibra óptica consideró el despliegue de un cable desde Puerto Montt para unir todas esas localidades "como una gran carretera de fibra, con disponibilidad de canales ópticos para que las empresas de telecomunicaciones no tengan que invertir en la línea base (fibra óptica) y puedan instalar sus antenas para prestar los servicios a los usuarios finales", dijo Yessika Salazar, country manager del Grupo Datco Chile, quien precisó que esas labores estuvieron a cargo de Sílica Networks, una de las empresas de ese Grupo.

Estimó que el tramo de Los Lagos supera los 200 kilómetros, para lo que demoraron 32 meses, lo que consideró la ingeniería de detalle. En la parte constructiva tardaron 8 meses.

Especificó que también beneficiará a la industria del turismo y del salmón. "Es muy relevante entender que con conectividad, vamos a seguir generando productividad para el país y las personas", expuso.

Conectados

El alcalde de Cochamó, Silverio Morales, fue uno de los asistentes al lanzamiento en Ensenada. En la oportunidad, el jefe edilicio comentó que antes de esto "el país no estaba conectado completamente. Las zonas aisladas, como la nuestra, no tenían posibilidades de desarrollo, porque no teníamos cómo comunicarnos".

Manifestó que a partir de esa conectividad a internet y la posibilidad de acceder a la red de fibra óptica "nos permitirá mantenernos unidos con el resto del país. Es tremendamente importante para el desarrollo", aseveró.

4 comunas de la región se benefician con el proyecto: Puerto Montt, Puerto Varas, Cochamó y Hualaihué.

La provincia registró 115 casos de covid y continúa la alta ocupación de camas

BALANCE. En la Región de Los Lagos fueron 963 contagios y se suma un adulto mayor fallecido. Además, en la red asistencial hay cuatro cupos UCI disponibles.
E-mail Compartir

Este miércoles, la provincia y la región presentaron una leve alza de casos de covid en relación a los días anteriores. Además, se registra una persona fallecida y se mantiene la alta ocupación hospitalaria.

El reporte regional de nuevos infectados de este miércoles arrojó un total de 963, de los cuales 115 corresponden a la provincia y de ellos Osorno tiene 74, Puerto Octay 4, Purranque 5, Puyehue 6, Río Negro 5, San Juan de La Costa 6 y San Pablo 15.

En el resto de comunas de la región, Puerto Montt presentó 234, Calbuco 34, Cochamó 12, Fresia 19, Frutillar 23, Los Muermos 11, Llanquihue 12, Maullín 14, Puerto Varas 53, Castro 60, Ancud 30, Chonchi 27, Curaco de Vélez 4, Dalcahue 27, Puqueldón 9, Queilen 5, Quellón 39, Quemchi 20, Quinchao 11, Chaitén 14, Futaleufú 1, Hualaihué 13, Palena 2, además de 163 casos notificados sin registrar y 11 de otras zonas del país.

Actualmente, la región tiene 3.153 casos activos, de los cuales 648 son de la provincia.

La Plataforma Epivigila informó de una nueva defunción: se trata de un adulto mayor de 96 años de la comuna de Curaco de Vélez.

En la red pública y privada de la región hay un total de 299 pacientes internados por causa covid, de los cuales 71 se encuentran en unidades de cuidados intensivos y 68 de ellos requieren de ventilación mecánica invasiva.

En el caso de Osorno, hay 89 pacientes hospitalizados por covid y de ellos 20 están en UCI, de los cuales 19 permanecen conectados a ventilación mecánica.

En cuanto a la disponibilidad de camas UCI en Los Lagos, de las 107 habilitadas, hay 4 desocupadas; y de los 107 ventiladores mecánicos, hay 39 libres.