Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Recuperan más de 50 armas de fuego y cerca de 500 municiones

OSORNO Y LLANQUIHUE. Se trata de un foco investigativo denominado "Reliquias de Fuego", que se desarrolló por aproximadamente tres meses.
E-mail Compartir

Crónica El Austral

Un total de 54 armas de fuego y cerca de 500 municiones de diverso calibre fueron recuperadas por detectives de la Brigada Investigadora de Robo (Biro) de Osorno y Puerto Montt, en conjunto con la Fiscalía de Focos Criminales (Sacfi) del Ministerio Público.

Se trata de un foco investigativo denominado "Reliquias de Fuego" que se desarrolló con el apoyo de las oficinas de análisis de la PDI por tres meses en las provincias de Osorno y Llanquihue.

El objetivo era sacar de circulación armas irregulares, muchas de las cuales pertenecían a personas ya fallecidas, además de evitar que puedan ser sustraídas y utilizadas para cometer algún delito.

Balance

"Estamos culminando una serie de diligencias en base a un foco investigativo que se realizó entre la PDI y la Fiscalía Regional de Los Lagos, principalmente, por su oficina de Análisis Criminal Sacfi (...) tiene que ver con la intención de poder regularizar armas que estaban en poder de particulares que, lamentablemente, por desconocimiento en algunos casos, no habían sido regularizadas tras el fallecimiento de los propios familiares o tenedores de estas armas", dijo el jefe subrogante de la Prefectura de la PDI Los Lagos, Christian Muñoz.

La Biro Osorno recuperó un total de 338 municiones de diverso calibre y 37 armas de fuego, entre escopetas, rifles, revólveres, pistolas y una carabina mediante diligencias efectuadas en Río Negro, Purranque y Puerto Octay.

Por su parte la Biro Puerto Montt ubicó en Los Muermos, Frutillar y Puerto Montt un total de 151 cartuchos de diverso calibre y 17 armas de fuego, todas aptas para ser percutadas, destacando ejemplares cuyo avalúo puede llegar al millón de pesos, entre pistolas, escopetas, revólveres y un rifle.

El fiscal Rodrigo Oyarzún manifestó que "ha sido una gran cantidad de armas detectadas en breve plazo de tiempo, estamos hablando de que este foco duró entre agosto y diciembre. Sabemos la importancia que tiene que exista una tenencia regular de armas de fuego, lo que hay que evitar es la tenencia irregular porque sabemos el peligro que significan".

Trabajo coordinado

El jefe de la Biro Osorno, subprefecto Joaquín Seguel, dijo que "lo bueno de este foco es que pudimos participar dos brigadas; de Osorno y Puerto Montt. Con la Ley de Armas, la mayoría de las personas desconoce que ellos siendo herederos de todos los bienes, también lo son de las armas. Después de fallecida la persona, ellos tienen 60 días para inscribirlas y la mayoría de las armas incautadas o recuperadas no están inscritas", detalló.

Este operativo corresponde a una investigación por infracción a la Ley 17.798 sobre Control de Armas y Explosivos, la cual también se ejecutó durante el año 2021 en la provincia de Chiloé, sacando de circulación en aquella instancia un total de 80 armas de fuego.

"Quiero destacar el trabajo mancomunado, tanto de la Fiscalía Regional como con la PDI, prueba que la coordinación, la labor en conjunto y profesional, pudo dar este resultado y logramos sacar de circulación esta importante cantidad de armas de fuego", expresó la fiscal regional, Carmen Gloria Wittwer.

Sebastián Méndez alcanza lo más alto del podio en clasificatorio de Pump Track

COMPETENCIA. El pedalero local se impuso ante rivales de Argentina y Brasil en el certamen disputado en Bariloche. Consiguió su paso al Mundial.
E-mail Compartir

Una actuación brillante tuvo el deportista osornino, Sebastián Méndez, quien el pasado fin de semana logró el primer lugar del clasificatorio Sudamericano al Mundial de Pump Track "Red Bull 2022", el cual se disputó en la ciudad de San Carlos de Bariloche, en Argentina.

El pedalero local se impuso entre los 31 competidores que participaron en la cita, principalmente de Argentina y Brasil, logrando destacar en todas las rondas de clasificación hasta llegar a la final, donde dejó en el segundo y tercer puesto a dos representantes argentinos.

"Estoy muy contento porque nunca me había sentido tan fuerte arriba de la bicicleta, tanto en lo físico como sicológico. Logré clasificar a las rondas finales con el mejor tiempo entre los riders que participamos en esta competición. En las rondas clasificatorias me fui sintiendo cada vez mejor, pasando siempre fluido, sin cometer errores y bajando mis tiempos en cada vuelta, reduciendo mis propios registros", manifestó Sebastián.

Preparación

Con este resultado, es el primer chileno clasificado al Mundial de Pump Track que por primera vez se realizará en Chile. El certamen se desarrollará el 18 de noviembre en una pista nueva que están construyendo en Santiago.

"Ahora debo prepararme de buena manera para poder llegar bien a este Mundial que será el tercero en el que competiré de manera consecutiva por lo que espero lograr un buen resultado, sobre todo porque voy a competir en mi país", apuntó el deportista osornino.

Experiencia

El año pasado compitió en el Mundial que se efectuó en la ciudad de Lisboa, en Portugal, donde no quedó conforme con su rendimiento dado que no logró pasar a octavos de final del certamen.

Méndez quiso agradecer el apoyo de Stanley, Cerveza Zenit, Bus Norte, Club Olimpia y a su familia por acompañarlo durante toda su carrera.

Corte confirma fallo por homicidio en Osorno

SENTENCIA. Los responsables deberán cumplir una pena de presidio efectivo.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Valdivia confirmó la sentencia que condenó a los hermanos José Plaza y Cristián Plaza a penas de 15 años de presidio efectivo, en calidad de autores del delito consumado de homicidio, perpetrado en octubre de 2018.

En fallo unánime, la Primera Sala del tribunal de alzada rechazó el recurso de nulidad interpuesto por la defensa de los condenados tras descartar que la sentencia impugnada, dictada por el Tribunal Oral en lo Penal de Osorno, carezca de fundamento o errara en la valoración de la prueba.

"(…) de la simple lectura de libelo, claramente se desprende que la pretensión del impugnante mira o se orienta a un aspecto diverso del descrito precedentemente, pues lo que evidencia y pretende, es una segunda revisión de la prueba aportada al juicio, más que denunciar la vulneración de los principios formalmente señalados, pues, lo que cuestiona, se asocia manifiestamente a la ponderación o forma, cómo el tribunal aquilató la prueba (…)", razona el tribunal de alzada.

"Que, resulta entonces necesario concluir, que si lo pretendido por el recurrente era demostrar una falsa apreciación de la prueba, como causal de invalidación del fallo, debió probarlo, lo que no ha hecho", añade.

Crimen

El 19 de octubre de 2018, aproximadamente a las 9 horas, los condenados Cristián y José Plaza, ingresaron al domicilio de la víctima, Gerald Vargas, con quien iniciaron una discusión.

En el momento que el dueño de casa subió por la escalera de su hogar, José Plaza, acompañado en todo momento por su hermano Cristián, realizó dos disparos con el arma de fuego que portaba, impactando a la víctima, la cual falleció debido a la gravedad de las lesiones.