Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Charly García, dos semanas internado tras accidente en casa

ARGENTINA. El músico sufrió una extensa quemadura, que obligó a practicarle numerosas cirugías.
E-mail Compartir

Charly García, uno de los símbolos fundacionales del rock argentino, fue internado en un centro hospitalario tras sufrir un "accidente doméstico" y su pronóstico permanece "reservado", según confirmó ayer la agencia de comunicación del artista.

En un comunicado, la agencia informó que el músico bonaerense está ingresado en el Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento desde el pasado 22 de febrero, debido a una "quemadura extensa en el miembro inferior izquierdo ocasionada por un accidente doméstico".

Por ese motivo, durante estas últimas dos semanas García requirió "múltiples curaciones por el equipo de cirugía plástica", además de sufrir "complicaciones clínicas" propias de este padecimiento.

"Su pronóstico es reservado. Continuará con el mismo plan terapéutico", señaló la agencia de comunicación, incluyendo un agradecimiento del músico a todo el personal médico que lo está tratando.

Los últimos años

Autor de himnos generacionales como "Demoliendo hoteles", "Rezo por vos" y "Nos siguen pegando abajo", García apenas ha pisado los escenarios durante los últimos dos años por su mal estado de salud.

Su última aparición pública fue el pasado 23 de octubre con motivo de su 70 cumpleaños, cuando el músico dio un concierto ante centenares de seguidores en el Centro Cultural Kirchner de Buenos Aires.

Durante las últimas dos décadas, García ha estado internado en múltiples ocasiones, la última de ellas -antes de la actual- en 2020, tras sufrir un cuadro febril y dificultades respiratorias.

Dos nuevas novelas de Cormac McCarthy se publicarán este año

LITERATURA. Entre octubre y noviembre verán la luz "El pasajero" y "Stella Maris".
E-mail Compartir

Efe

Dos nuevas novelas del escritor estadounidense Cormac McCarthy se publicarán en noviembre próximo, anunció el vicepresidente ejecutivo y editor de Alfred A. Knopf, Reagan Arthur, informó el sello Literatura Random House.

La agente Amanda Urban de ICM Partners vendió los derechos de las obras y los libros se publicarán, además de en Estados Unidos, en el Reino Unido (Picador), Latinoamérica y España (Literatura Random House) , Holanda (Arbeiderspers), Alemania (Rowohlt), Italia (Einaudi), Francia (Editions de l'Olivier), Suecia (Bonniers), Noruega y Dinamarca (Gyldendal), Finlandia (WSOY) y Brasil (Companhia).

Las obras de Cormac McCarthy se han publicado en 48 países de todo el mundo.

En España y América Latina, Literatura Random House publicará los dos títulos en un solo volumen el próximo 10 de noviembre.

Las novelas, ambientadas con ocho años de diferencia, narran la gran historia de los hermanos Bobby y Alicia Western.

La editorial Knopf publicará "El pasajero", la primera de las dos novelas, el 25 de octubre, y la segunda, "Stella Maris", el 22 de noviembre, junto con un estuche de ambos volúmenes.

No se parecen a nada

"Knopf está encantada de publicar dos nuevas novelas de uno de nuestros escritores más célebres", dijo Arthur, quien recordó que, "durante casi seis décadas, los libros de Cormac McCarthy han cambiado el panorama literario y han influido en generaciones de autores y artistas".

Según Arthur, estas "extraordinarias novelas" no se parecen en nada a lo que Cormac McCarthy había escrito antes, y "aunque ambas deben leerse y experimentarse por separado, representan dos caras de una misma moneda narrativa".

En palabras de la vicepresidente y editora de Knopf, Jenny Jackson, ambos libros presentan "una trama emocionante y muy estimulante desde el punto de vista intelectual".

Y añade: "Tenemos un accidente de avión, un tesoro de monedas de oro enterradas a gran profundidad y escondidas en tuberías de cobre, un violín Amati singular que desaparece, una plataforma petrolífera abandonada en medio del océano y un auto de carreras italiano incautado por Hacienda".

En el texto de ambas novelas, el autor "cuestiona la realidad, la existencia de Dios, investiga la historia de las matemáticas, la física y la filosofía, y conjura una historia de amor tan pura como maldita".

Los protagonistas

"El pasajero" es la historia de un buzo de salvamento, atormentado por la pérdida, temeroso de las profundidades, perseguido por una conspiración que va más allá de su comprensión, y anheloso de una muerte que no puede reconciliar con Dios.

En "Stella Maris", el autor traza un retrato íntimo del dolor y nostalgia a partir de la historia de una joven internada en un centro psiquiátrico que trata de comprender su propia existencia.

Las novelas del escritor estadounidense Cormac McCarthy han recibido numerosos premios literarios, entre ellos el Premio Pulitzer, el National Book Award y el National Book Critics Circle Award.

Laura Pausini: "En la guerra, es importante dar esperanza a través del arte"

MÚSICA. La artista prepara el estreno de su película y confiesa que momentos como el que atraviesa Europa la han hecho replantearse si seguir cantando.
E-mail Compartir

En las casi tres décadas que lleva sobre los escenarios, Laura Pausini no recuerda un año en el que no hubiese una contienda armada y, ahora, la situación en Ucrania la llena de incertidumbre sobre si debe seguir haciendo música, pero solo un momento: "Aunque haya una guerra, sobre todo por las personas que viven ahí, es justo continuar", porque "la esperanza y los sueños llegan a través del arte".

En el caso de la italiana, su forma de arte ha sido desde siempre el canto, pasión que la ha llevado a conquistar premios como los Grammy, los Globos de Oro y el Festival de San Remo en 1993, punto de partida de su carrera y un momento muy especial que quiere rememorar en su film autobiográfico "Laura Pausini. Un placer conocerte", que verá la luz en abril.

La idea de la película surgió durante la pandemia, cuando la cantante, de 47 años, tuvo tiempo por primera vez en décadas para aburrirse. "Pensé que la mejor manera de volver a sentirme viva era hacer un viaje a mi pasado que había olvidado", recuerda con nostalgia a la agencia Efe.

En esa vuelta atrás en el tiempo, Pausini hizo un descubrimiento que la sorprendió: "Había pasado más tiempo en mi vida de famosa que en mi vida de no famosa".

"Es un viaje a mi adolescencia y niñez, al campo donde nací, entre los libros de la escuela, las canciones que escuchaba. Fue como abrir una caja", explica en medio de las promociones para su nuevo single, "Caja", que será la banda sonora de su película y en la que una Pausini adulta conversa con su yo adolescente.

Esperanzada por la buena acogida de la canción y su videoclip, grabado en la pieza de su infancia que sigue intacta en la casa donde nació en la pequeña localidad de Solarolo, la cantante reconoce que espera con emoción "saber si el público se identifica en mí como yo me identifico en ellos".

Antes del estreno, Pausini será maestra de ceremonias, junto a dos amigos suyos del festival Eurovisión, algo que la pilló por sorpresa: "No esperaba que me llamasen para presentarlo porque cuando hay música de por medio yo lo que hago normalmente es cantar".

Consultada sobre si le hubiese gustado representar a su país, responde que "este show es genial, me encanta el concepto de unir la música de Europa". Y a pesar del dramático momento que vive el continente y que le hace preguntarse a veces si debería dejar de hacer música, afirma que "aunque haya una guerra, sobre todo por las personas que viven ahí, es muy importante decirles que afuera hay una vida. La esperanza y los sueños no deben quedarse en palabras, muchas veces ambos viven a través del arte, así que pienso que es justo continuar".