Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Ruta 5 queda desprovista de vigilancia y mantención por paro de trabajadores

MOVILIZACIÓN. La movilización se decidió luego que la concesionaria no accediera al petitorio de los funcionarios, por lo que la vía quedó sin asistencia en caso de desperfectos o accidentes.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Tras casi dos meses de negociaciones, los trabajadores del área de vigilancia y mantención de la empresa Concesionaria Los Lagos finalmente decidieron ir a paro durante la madrugada de este martes, al no llegar a un acuerdo con la firma, por lo que permanecieron en distintos puntos de la ruta durante todo el día.

Esta medida implicó que los trabajadores paralizados no pudieran realizar algún tipo de turno ético, en caso de requerirse sus servicios en la carretera de asistencia ante alguna emergencia, no pudieran llevarse a cabo, luego que la empresa les habría retirado los vehículos destinados para dichas tareas.

Pese a que se rumoreaba sobre posibles cortes en la ruta, esa drástica medida se descartó y la movilización continuó su curso pacífico.

Sin acuerdo

El paro comenzó a la medianoche de este martes y entre los motivos de la decisión se cuentan -según los trabajadores- que la empresa concesionaria no les habría acogido la solicitud de bonos de vacaciones, escolaridad, término de conflicto, porcentaje de ganancia anual entre otros, por lo que tomaron finalmente la determinación de movilizarse.

De acuerdo a lo expuesto por los trabajadores, la empresa Concesionaria Los Lagos tendría ganancias anuales de aproximadamente 180 mil millones de pesos, de los cuales sólo 8 millones de pesos serían destinados para repartirse entre 40 trabajadores que allí se desempeñan.

Se trata de un paro de carácter indefinido, con interrupciones en el tramo que comprende esta concesión en la Ruta 5, entre San Pablo y Puerto Montt.

Los trabajadores se ubicaron desde la madrugada del martes en el área de descanso de Chahuilco, así como también más al sur, en Llanquihue.

Ruta sin asistencia

El presidente del sindicato de trabajadores de la concesionaria, Jimmy Núñez, explicó que durante toda la jornada del martes la empresa no se acercó para revisar esta situación.

Pese a la nula respuesta, la movilización permitió que el tránsito por la carretera se mantuviera de manera normal, durante prácticamente todo el día, pero desprovista de vehículos de apoyo para las emergencias.

Luego, pasadas las seis de la tarde, los trabajadores se instalaron en el troncal Cuatro Vientos (Purranque), para realizar una manifestación pacífica, donde hasta el cierre de esta edición no se contabilizaban cortes de ruta.

"Partimos las conversaciones a mediados de enero, pero hasta la fecha no hemos llegado a un buen acuerdo, luego que tuvimos una negociación completamente legal", reconoció Núñez.

El dirigente detalló que son 40 los trabajadores que se encuentran adheridos a esta movilización, quienes realizan labores en el área de vigilancia y mantención de la Ruta 5 Sur.

"Nuestros sueldos son muy bajos. Nosotros hacemos turnos nocturnos, pero no hay ningún beneficio de bono de riesgo, ni bono nocturno, nada por el estilo. Es decir, acá la empresa no tiene regalías", manifestó.

Además, si bien no hubo interrupciones en el tránsito, el trabajo que desempeñan estos funcionarios en paro es de vital importancia para los usuarios de la principal vía del país, ya que ellos son quienes acuden cuando los vehículos que circulan presentan algún desperfecto mecánico o accidente; no obstante, en este caso, la concesionaria habría sido la que retiró los móviles para su desplazamiento, dijeron.

"Desde el minuto uno, desde que empezamos la huelga, la concesionaria retiró los móviles, por lo que la ruta está desprovista de nuestro servicio", concluyó.

El Austral intentó comunicarse con la empresa Concesionaria Los Lagos, quienes hasta el cierre de esta edición no respondieron a las consultas.

"Partimos las conversaciones a fines de enero, pero hasta la fecha no hemos llegado a un buen acuerdo"

Jimmy Núñez, Pdte. Sindicato de Trabajadores

40 trabajadores del área de vigilancia y mantención están movilizados en la

$8 Ruta 5.

La provincia de Osorno registró 107 contagios de covid-19 este martes

BALANCE. En la región se reportaron en total 569 y quedan dos camas UCI.
E-mail Compartir

Este martes la provincia y la región volvieron a presentar números más bajos en relación a lo que se ha visto en las últimas semanas respecto a contagios covid, pero sigue la alta ocupación hospitalaria.

El reporte regional de nuevos casos de este martes arrojó un total de 569, de los cuales 107 corresponden a la provincia y de ellos Osorno tiene 49, Puerto Octay 6, Purranque 1, Puyehue 7, Río Negro 18, San Juan de La Costa 1 y la comuna de San Pablo 25.

En el resto de comunas de la región, Puerto Montt presentó 144, Calbuco 15, Fresia 6, Frutillar 9, Los Muermos 2, Llanquihue 9, Maullín 12, Puerto Varas 43, Castro 35, Ancud 21, Chonchi 1, Dalcahue 1, Queilen 1, Quellón 16, Quemchi 1, Quinchao 7, Chaitén 1, Futaleufú 5, Palena 3, además de 119 casos notificados sin registrar y 11 de otras zonas del país.

Red de salud

Actualmente la Región de Los Lagos tiene un total de 3.339 casos activos de covid, de los cuales 694 son de la provincia de Osorno.

En relación al estado de la red integrada pública y privada de la región, 62 personas se encuentran internadas en unidades de cuidados intensivos; y de ellas, 47 requieren de ventilación mecánica invasiva.

En el caso de Osorno, hay un total de 96 personas hospitalizadas por covid-19, de las cuales hay 19 que están en UCI y de ellas 18 están conectadas a ventilación mecánica.

En cuanto a la disponibilidad de camas UCI en la región, de un total de 107 habilitadas, hay 2 de ellas desocupadas, mientras que de los 107 ventiladores mecánicos, hay 40 libres.