Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Seremi apunta a vías reversibles como responsables de congestión vial

SÚPER LUNES. Desde el municipio defienden el sistema, cuestionado por el titular de Transportes por obstaculizar el paso de locomoción. Tacos están en Mackenna, Buschmann y O'Higgins.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Nuevamente el problema vial de Osorno da que hablar, pero este lunes fue mucho más de lo antes visto, con grandes atochamientos de vehículos en distintos puntos de la ciudad, producto del crecimiento del parque vehicular.

El seremi de Transporte, Nicolás Céspedes, responsabilizó el sistema de vías reversibles como causante de la congestión entre Rahue y el centro de la ciudad; añadió que no cuenta con la aprobación de la secretaría regional.

Vías reversibles

Céspedes señaló que este asunto se está evaluando y se observa que hay un gran problema con el transporte público, ya que para bajar desde Rahue hacia el centro no hay mayores complicaciones por la reversibilidad, pero este mismo mecanismo hace muy difícil que los buses puedan volver en un tiempo prudente para buscar más pasajeros.

"Alcanzan a hacer un viaje en punta de mañana y cuando tienen que retornar al terminal para hacer la segunda vuelta, no lo pueden hacer por la reversibilidad y deben darse una vuelta muy larga", indicó.

El secretario regional ministerial agregó que el problema de quedar sin locomoción en las horas punta está provocando que más personas usen vehículos particulares, provocando grandes atochamientos viales.

"Esta es una de las razones del porqué el Ministerio de Transportes no dio el visto bueno para la reversibilidad de la avenida República. Siendo así, el municipio igual la aplicó. Esta condición de sobre saturación, dada la cantidad de vehículos, es en gran parte culpa de la reversibilidad", enfatizó.

Las vías son necesarias

En respuesta a lo expuesto por Céspedes, el titular de la Dirección Municipal de Tránsito, Luis Vilches, manifestó que sin las vías reversibles el problema sería mucho mayor.

"No comparto para nada esta opinión. Las vías reversibles se hicieron el 2017 y nunca se generó este problema que indica el seremi. No hay que ser oportunista para salir a hablar de estos temas que son muy técnicos y aquí lo que hay que analizar es la cantidad de vehículos que salió. Me extraña su opinión, porque desde la misma Seremía sus técnicos nos recomendaron ampliar las vías reversibles porque se veía mucha cantidad de vehículos en la mañana", detalló.

Vilches agregó que este tema se ha analizado con Carabineros y con la Unidad de Control de Tránsito, donde todos coinciden en que la cantidad de vehículos que está saliendo en las mañanas es inédita en la ciudad.

Añadió que el problema actualmente no sólo se está dando en Rahue, sino que se han detectados nuevos focos de atochamiento, como es el caso del acceso principal a Osorno en avenida julio Buschmann y en calle O'Higgins.

Orden al tránsito

Por su parte el oficial investigador de la Subcomisaría de Carreteras Osorno, teniente Francisco Rubilar, indicó que el parque vehicular ha aumentado considerablemente tras la pandemia.

"Osorno se vio afectado porque tiene dimensiones viales que no son aptas para la cantidad de vehículos que tiene, que es mucho mayor a la que había el 2020. Además en el periodo de pandemia mucha gente sacó licencia. A estos factores se suma que comenzaron las clases después de dos años, lo que nos produjo una congestión, sobre todo en la avenida Mackenna", detalló.

El oficial precisó que dentro de los ejes más complicados se encuentran Mackenna con O'Higgins, además de Mackenna con Portales. Son intersecciones que están muy congestionadas, donde se instalan servicios policiales enfocados en evitar accidentes de tránsito.

"Los funcionarios se están dedicando al tránsito de colegios, para evitar accidentes de los estudiantes y agilizar el flujo de los vehículos que los van a dejar. Se está trabajando por parte de muchas entidades sobre lo que se puede hacer, pero es complejo dar una solución al tránsito vehicular de Osorno", expresó.

"Desde la misma Seremía sus técnicos nos recomendaron ampliar las vías reversibles"

Luis Vilches, Director de Tránsito

1 hora al menos se demoran las personas que van en vehículo desde el sector oriente hacia Rahue.

30 minutos aproximadamente se demoran los automovilistas desde Rahue Alto al centro.

La provincia sumó 70 casos de covid-19 y siete personas fallecidas este lunes

BALANCE. La región registró 661 contagios y los decesos fueron 14 en total. Hay una alta ocupación hospitalaria y quedan sólo dos camas UCI disponibles.
E-mail Compartir

Este lunes la provincia y la región presentaron números más bajos de covid, pero por otra parte se sumaron 14 personas fallecidas por esta enfermedad y la ocupación hospitalaria permanece bastante tensa en todo Los Lagos.

El reporte regional de nuevos casos de covid-19 de este lunes arrojó un total de 661, de los cuales 70 corresponden a la provincia y de ellos la comuna tiene 29, Puerto Octay 9, Purranque 3, Puyehue 1, Río Negro 19, San Juan de La Costa 2 y San Pablo 7.

En el resto de comunas de la región Puerto Montt presentó 144, Calbuco 7, Cochamó 2, Fresia 7, Frutillar 17, Los Muermos 3, Llanquihue 2, Maullín 13, Puerto Varas 21, Castro 46, Ancud 30, Chonchi 14, Dalcahue 2, Queilen 2, Quellón 13, Quemchi 4, Quinchao 9, Chaitén 2, Hualaihué 1, Palena 3, además de 242 casos notificados sin registrar y 7 de otras zonas del país.

La Región de Los Lagos tiene actualmente 4.250 casos activos, de los cuales 902 sonde la provincia de Osorno.

Este lunes la plataforma Epivigila informó de 14 nuevas defunciones en la región, tratándose de cuatro fallecidos de Osorno, dos de Purranque, una de Puyehue, tres de Puerto Montt, una de Frutillar, una de Castro y una de Chonchi.

En cuanto al estado de la red pública y privada de la región, presenta una ocupación de 313 pacientes, de los cuales 61 se encuentran internados en unidades de cuidados intensivos; y de ellos 43 requieren de ventilación mecánica invasiva.

En el caso de Osorno, el total de pacientes hospitalizados por esta causa es de 112, de los cuales 20 se encuentran en UCI y de ellos hay 17 conectados a ventilación mecánica.

En relación a la ocupación de camas UCI en la Región de Los Lagos, del total de 112 habilitadas actualmente, hay 2 desocupadas; y de los 112 ventiladores mecánicos hay 36 libres.