Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

La realidad de convivir con el covid-19 en su cuarta ola y a dos años de su llegada

La enfermedad ya es parte de la vida diaria, donde la mayoría de las personas asume que se va a contagiar, aunque con menos miedo y mayor conocimiento de ella. Profesionales afirman que el alto número de casos actuales presentan síntomas muy conocidos y mucho menos graves, pero no obstante se deben tomar los mismos resguardos.
E-mail Compartir

A dos años de que se presentara el primer caso de covid-19 en Chile y también en Osorno, la población ya ha asimilado la existencia de este virus, aunque con algo de más libertades y relajo de las medidas, pese a que actualmente estamos pasando por una cuarta ola.

En efecto este nuevo rebrote ha alcanzado a una gran parte de la población, con síntomas muy similares a los de una gripe común, con una alza en los contagios y en las consultas por éstos, pero con mayor seguridad de la protección que brindan las vacunas.

El Virus de cerca

"No tengo la certeza de que haya sido covid, no obstante tuve todos los síntomas y al ser comerciante yo tenía en mi local test de antígeno; me lo hice y salió positivo. Mi señora se lo hizo también, pero salió negativo, por lo que de inmediato me aislé completamente".

Este es el testimonio de David Oyarzún, una de las miles de personas que probablemente tuvo la cepa Ómicron, que por muchos que la padecieron es descrita como muy similar a los síntomas de una gripe común, pero que por estos días es el virus que circula en el aire, con alta contagiosidad y que muchos ya ni siquiera van