Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Rionegrinos y visitantes podrán disfrutar de la nueva versión de la Fiesta del Huevo Azul

GASTRONOMÍA. El próximo sábado 12 se prepararán 4 mil unidades en una enorme paila, para colocar en valor este producto de las gallinas mapuches.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

Inserta en las actividades del 126°Aniversario de su ciudad, los rionegrinos decidieron resaltar esta vez la tradicional Fiesta del Huevo Azul el próximo sábado 12 a las 10 de la mañana, siempre respetando el aforo y las medidas sanitarias en tiempos de pandemia.

El alcalde Sebastián Cruzat dio a conocer que este evento en su duodécima versión intentará colocar en valor la cultura indígena, ya que es un producto de las denominadas gallinas mapuches y que ha servido para alimentar a generaciones de habitantes de la zona sur del país.

"Trasciende la cosmovisión al momento de salvaguardar una de las especies de aves de mayor relevancia como es la gallina mapuche, la que pone huevos azules que son un inmenso tesoro para la salud humana debido a su alto valor nutricional", agregó el jefe comunal.

En lo técnico, el encargado del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de la comuna, el médico veterinario Jaime Ortiz, informó que en una enorme paila de 3 metros de diámetro donde se cocinarán los huevos. Para resaltar la efeméride del aniversario y la Fiesta del Huevo Azul, como también favorecer la integración de todos los vecinos, las autoridades han resuelto cerrar la calle Vicuña Mackenna en el centro de la ciudad, habilitando de esta manera todo el sector céntrico para que los habitantes disfruten de ambos eventos.

GALLINA mapuche

La Fiesta del Huevo Azul es organizada por el PDTI junto a las comunidades indígenas de Río Negro, con el apoyo municipal y de la Universidad Santo Tomás a través de su carrera de Gastronomía. Como invitado especial acudirá el conocido chef de la televisión abierta, Miguel "Serrucho" Valenzuela, quien además de su especialidad culinaria tiene la condición personal de entretener, cantar y hacer bailar a la gente.

Como una forma de llamar la atención del país sobre la protección de la biodiversidad crearon esta fiesta, ya que la gallina mapuche -también conocida como "Kollonca"- casi ha perdido su hábitat natural que la está llevando inexorablemente a extinguirse. Por ello, en su rescate trabajan las comunidades bajo la guía de los profesionales del PDTI.

Se trata de aves rústicas de tamaño más bien pequeño, que tienen gran variedad de colores y con acentuada característica de clueques, que es cuando se preparan para incubar. El médico veterinario explicó que se distinguen tres variedades: Kollonca sin cola, Kollonca con aros y Ketro (con aretes y cola).

La receta

El evento gastronómico será dirigido y supervisado por chefs profesionales de la Universidad Santo Tomás y con apoyo protagónico de las mujeres indígenas de Río Negro, oportunidad en la que se espera cocinar las 4 mil unidades.

Trascendió que la receta incluye queso, carne ahumada, verduras y los citados huevos azules. En el detalle de las porciones a ocupar se contemplan 45 kilos de queso, 35 kilos de carne ahumada, varios kilos de chalotas, perejil y otros ingredientes calificados como "secretos" por los organizadores, que darán vida al promocionado gourmet.

"Trasciende la cosmovisión al momento de salvaguardar una de las especies de aves de mayor relevancia como es la gallina mapuche, la que pone huevos azules que son un inmenso tesoro para la salud humana debido a su alto valor nutricional"

Sebastián Cruzat,, alcalde de Río Negro

Desde rogativa a esquinazo tendrá el aniversario

RÍO NEGRO. La comuna cumple 126 años de historia y suma 16 alcaldes.
E-mail Compartir

Dieciséis alcaldes han cimentado los destinos del desarrollo de la ciudad y comuna de Río Negro en estos 126 años de historia en comunidad. El primero fue Pedro Alejandrino González (1903-1906) cuando se creó la municipalidad, bajo el gobierno del Presidente Germán Riesco. No obstante la ciudad propiamente tal emergió el 12 de marzo de 1896, existiendo de aquello un exclusivo antecedente oficial, que es la inscripción de la donación hecha por José Miguel Alderete.

Varios datos y antecedentes se pueden observar en el libro "Río Negro, su pasado y su presente", dejado en vida por la maestra en retiro Herta Vásquez, donde por ejemplo se indica que el fundador de la ciudad fue José Miguel Alderete, quien en 1894 adquirió el fundo Río Negro compuesto por 188 hectáreas entre los ríos Forrahue y Llay Llay.

Respecto de la donación para la iglesia, ésta la materializó ante el Obispado de Ancud el sacerdote jesuita de la época Pedro Fink, inscrita en Puerto Montt precisamente el 12 de marzo de 1896. La cuadra para la iglesia estaba ubicada en Pedro Montt con Sargento Aldea. Aquella para la escuela, inscrita notarialmente, estaba ubicada entre las calles O'Higgins y Prat, mientras que la de la cárcel en O'Higgins con Pedro Montt. Luego todas fueron permutándose a través del tiempo.

Programación

El director de Desarrollo Comunitario (Dideco), Derwing Paredes, junto al responsable de Organizaciones Comunitarias, Erardo Barrientos, dieron a conocer el programa oficial del aniversario número 126 de Río Negro, el cual se iniciará a las 10 horas con una rogativa mapuche huilliche en plaza de armas.

Posteriormente, a las 11.30 horas será el acto oficial por el cumpleaños de la ciudad, mientras que a las 12.15 tendrá lugar un esquinazo, para dejar a las 12.30 el comienzo de la Fiesta del Huevo Azul que contempla a las 13 horas la presentación de la Banda Mapuche-Huilliche. Finalmente, a las 14 horas, será la cocción de los 4 mil huevos en la paila más grande del mundo.

Un hombre murió atropellado en la ruta a Chinquihue en Puerto Montt

E-mail Compartir

Un hombre perdió la vida al ser atropellado por un taxi ejecutivo (con patente naranja). El accidente ocurrió alrededor de la una de la madrugada del viernes, a la altura del kilómetro 7,5 de la ruta V-81, sector Chinquihue, en la capital regional.

Bomberos de la cuarta y sexta compañías de Puerto Montt acudieron al lugar con herramientas hidráulicas para levantar el vehículo y rescatar el cuerpo de la víctima fatal. Personal del Samu corroboró que no presentaba signos vitales, concluyendo que falleció en el lugar.

La víctima fatal tenía unos 30 años y que al momento de la tragedia llevaba puesto un chaleco reflectante amarillo, ya que trabajaba acomodando autos en el área.

El conductor del taxi ejecutivo habría declarado que la persona estaba tendida en la calle y que no pudo parar a tiempo para evitar el atropello.

Se dijo que mostraba un normal estado de temperancia. Sin embargo, fue detenido por cuasidelito de homicidio por accidente de tránsito y conducción sin portar licencia requerida, dado que mostró una licencia clase "B".