Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

"Toda esa planta que se estresó y entró en fase reproductiva, se hizo conservación de forraje o se talajeó, dependiendo de las necesidades del predio, tendrá un crecimiento vegetativo favorable, con buenas tasas en marzo. Pienso que habrá una buena disponibilidad de forraje este otoño", aseguró.

Alejandra Klagges recordó que esta situación fue bastante dramática el año pasado, ya que no se dio la baja de temperatura que se está dando actualmente, ni tampoco los índices de humedad, por lo que las praderas no tuvieron un rendimiento ideal.

Importancia del otoño

Desde el sector de Puerto Chalupa, en la comuna de Puyehue, el productor lechero Javier González comentó que las precipitaciones de los últimos meses han sido fundamentales para mejorar la situación de los campos.

"Afortunadamente las últimas lluvias caídas han venido a paliar la sequía y con eso hay más esperanza de que tengamos un otoño más verde", indicó.

Añadió que su predio se encuentra en una zona privilegiada, donde golpea menos la sequía, pero también conoce la experiencia de un campo que queda cercano a Osorno y en ese lugar todo ha estado muy seco últimamente, aunque ahora está comenzando a aparecer un verdor incipiente, pero es un proceso que demora un tiempo.

"En la medida que las temperaturas vayan descendiendo, podríamos tener un buen otoño. No hay que olvidar que influye mucho la temperatura en eso. Quizás haya agua, pero si baja mucho la temperatura también se inhibe el crecimiento de la pradera", explicó.

En todo caso, la situación es mucho mejor que la temporada anterior, ya que la sequía golpeó fuertemente en febrero. Javier González recuerda que la situación comenzó a mostrarse más favorable a medida que avanzó el 2021, aunque fue un periodo que terminó con un fuerte déficit de lluvias.

"Lo de este año es algo que se viene arrastrando desde 2021, porque lo terminamos con un fuerte déficit de lluvia caída. Por lo menos acá la sequía pegó muy fuerte desde el 15 de febrero y eso generó que tuviéramos un otoño muy malo. Después vinieron temperaturas bajas", indicó.

El agricultor resaltó la importancia de tener buenas praderas en otoño, ya que es muy importante tener forraje de calidad para las vacas que están recién paridas para que produzcan leche. En caso contrario, esto puede afectar durante todo el invierno el sistema productivo.

Momento de aprovechar

El productor lechero del sector Popoen, en la comuna de Río Negro, Gerardo Geisse, señaló que en su zona se registró una lluvia importante que no se dio en toda la provincia durante el año nuevo, lo que vino a recuperar bastante las praderas que se encontraban muy deterioradas por la falta de agua.

"Eso siguió creciendo, luego vino otra lluvia importante, así que he tenido harto verde aquí, cosa que no he visto en todos lados. Ahora, hace dos días atrás llovió 50 milímetros", relató Geisse.

El productor de Popoen agregó que en su caso esto es muy positivo, ya que mitiga un poco el problema del alza en el precio de los fertilizantes, que no pueden dejar de aplicarse para obtener un buen rendimiento de las praderas.

"Nos anunciaron que al menos el precio de la leche no bajará y a lo mejor sube un poquito, pero no sabemos cómo se viene todo con el conflicto político y nuestro sector está relativamente bueno, así que hay que aprovechar de afirmarse", concluyó.

80,6 milímetros de agua caída se registraron en la estación meteorológica de

15 de marzo Cañal Bajo durante los dos primeros meses de este año, lo que supera con creces a temporadas anteriores.

2021 en enero es la fecha ideal, según experta local, para realizar la siembra de las praderas de otoño, para que crezcan con fuerza y asegurar una buena alimentación para los animales en invierno.