Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Serie "Isabel" y cinta sobre menores del Sename compiten en Premios Platino

POSTULACIÓN. La producción "Mis hermanos sueñan despiertos" acumula doce nominaciones.
E-mail Compartir

Redacción

Un total de 137 producciones iberoamericanas compiten en la IX edición de los Premios Platino del Cine Iberoamericano, después de que ayer se haya hecho pública la lista de precandidatas que incluyen a veinte títulos en cada una de las categorías premiadas.

En la lista destaca la producción chilena "Isabel", miniserie dirigida por Rodrigo Bazaes y que está basada en la vida de la escritora nacional Isabel Allende, interpretada por Daniela Ramírez. La serie está nominada a la categoría "Mejor miniserie o teleserie", en la que también dice presente "Colonia Dignidad una secta alemana en Chile".

"Isabel" también permite a Néstor Cantillana estar nominado al premio "Mejor interpretación masculina", mientras que Ramírez y Tamara Acosta, por "No nos quieren ver", están preseleccionadas en la lista de "Mejor interpretación femenina".

Cabe destacar que Roberto Farías, Paulina García y Amparo Nogera ("No nos quieren ver"), así como Rodolfo Pulgar y Rosario Zamora ("Isabel"), compiten por "mejor interpretación masculina y femenina de reparto", respectivamente.

El director de "Isabel", Rodrigo Bazaes, está nominado a "Mejor creador de miniserie o teleserie", al igual que Cristián Leighton por "Colonia Dignidad, una secta alemana en Chile".

Multinominada

Respecto de las películas, la chilena "Mis hermanos sueñan despiertos", de Claudia Huaiquimilla, acumula nada menos que 12 nominaciones, incluyendo "Mejor película", "Mejor dirección", "Mejor guión", "Mejor música original", "Mejor interpretación masculina (Iván Cáceres)", "Mejor dirección de montaje" y "Premio Platino al cine y educación en valores", entre otros.

En "Mejor película documental", en tanto, dicen presentes las chilenas "El cielo está rojo", de Francina Carbonell y que aborda el incendio en la prisión de San Miguel en 2010, y "El viaje de Monalisa", de Nicole Costa y que cuenta la historia del artista escénico Iván Ojeda".

Por último, las nacionales "La última frontera", de Fernanda Abarca y Andrés Opaso, y "Sirena (en coproducción con Bolivia)", siguen en carrera por el galardón "Premio Platino a la mejor ópera prima de ficción".

Segundo filtro

Esta lista es el segundo filtro tras el anuncio de las preseleccionadas, y en ella están las producciones que competirán por la nominación, cuyo listado definitivo de cuatro títulos por categoría se anunciará en las próximas semanas.

Destacan entre las películas precandidatas la cinta boliviana "El gran movimiento", la colombiana "Memoria", la española "El buen patrón", la mexicana "Noche de fuego" y la panameña "Plaza catedral". Y, entre las series, la argentina "El Reino", la mexicana "Los enviados" o la uruguaya "Metro de Montevideo".

Todas ellas son las favoritas para obtener alguno de los Premios Platino del Cine y el Audiovisual Iberoamericano en su IX edición, cuya gala de entrega tendrá lugar el próximo 1 de mayo en IFEMA Palacio Municipal de Madrid. Los Platino premian a la industria audiovisual de los 23 países iberoamericanos y otorgan 22 galardones y un Premio Platino de Honor.

Están organizados por la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales con la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales, y cuentan con la colaboración de la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, la Organización Mundial del Turismo y las Academias e Institutos de Cine Iberoamericanos.

Producciones de hasta 20 países iberoamericanos diferentes han sido elegidas de entre las más de 800 obras preseleccionadas, candidaturas que han sido revisadas y seleccionadas por el Comité Ejecutivo de los premios, con el apoyo de asesores, entre los que se encuentran los miembros del jurado.

En el apartado de cine, el desglose por países muestra que España es el país con más precandidatas (el 13%), seguida de México (8%), Argentina (7%), Colombia (7%), Brasil (6%) y Venezuela (6%).

Respecto a las producciones de series, México lidera la lista con un 18%, seguido de España con un 17%, Argentina con un 13% y Brasil, Chile y Colombia, todas ellas con un 10%.

Estos premios, señalan sus organizadores, trabajan desde su primera edición en 2014 en la difusión del cine iberoamericano, para que los éxitos que se consiguen en los festivales más prestigiosos se traduzcan también en excelentes resultados en las salas comerciales.

12 nominaciones tiene la película chilena "Mis hermanos sueñan despiertos", de Claudia Huaiquimilla.

Adele triunfa con "30" en lista para el álbum global

MÚSICA. La británica encabeza todas las categorías gracias a su cuarto disco de estudio. Destaca el sencillo "Easy On Me".
E-mail Compartir

El último álbum de la cantante británica Adele, "30", ha sido el ganador en las categorías de "Álbum global en todos los formatos", así como en las de ventas globales y Álbumes de vinilo de 2021, según anunció la organización que representa a la industria musical en todo el mundo (IFPI).

En un comunicado difundido ayer, la IFPI destaca que el nuevo trabajo de la artista londinense, su cuarto álbum de estudio, lanzado el pasado 19 de noviembre, marcó "el bienvenido retorno a la música" para Adele tras un parón de seis años desde la publicación en 2015 de "25".

La nota remarca asimismo que el sencillo "Easy On Me" alcanzó el número 1 en más de 20 mercados, como el de Estados Unidos, donde se convirtió en el tercer trabajo de la británica en llegar a lo más alto de la lista Billboard Hot 100.

El disco sigue rompiendo récords, situándose en lo más alto de las tres listas globales de la IFPI (álbum global en todos los formatos, lista de ventas global y la de álbumes de vinilo). Tras su lanzamiento, "30" sobrepasó los 5 millones de ventas físicas el pasado año en apenas dos meses, según destacó IFPI.

"Ha sido maravilloso tener a Adele de vuelta y que publicara música durante la segunda mitad del año pasado", resaltó Frances Moore, directora ejecutiva de la IFPI. Según observó, "su dominio en todas las tres listas de álbumes de la IFPI habla de su talento único como compositora, su icónica voz y su popularidad global".

"Estamos encantados de galardonar a Adele y a todo su equipo con el 'Álbum global en todos los formatos' y le enviamos enormes felicitaciones en un año estelar", señaló.

En esa misma lista triunfaron también, en el segundo puesto, Olivia Rodrigo, con "Sour", Justin Bieber, con "Justice", y en cuarto lugar Ed Sheeran, con su álbum "=".

Luego vienen The Weeknd con "After hours", Dua Lipa con "Future Nostalgia", The Kid LAROI con "F×CK LOVE (Mix Tape)", ABBA por "Voyage", Morgan Wallen con "Dangerous: The Double Album" y Doja Cat con "Planet Her".

En cuanto a la lista de ventas de álbumes globales, que combina la venta de álbumes físicos y descargas digitales, esta resalta la importancia continuada de Asia, en particular en las ventas de álbumes físicos.

Esa clasificación está también encabezada por Adele , seguida de Abba ("Voyage"), Seventeen ("Attaca"), BTS ("BTS, The Best"), Ed Sheeran ("="), Justin Bieber (""ustice"), Taylor Swift ("Red"), SEVENTEEN ("Your Choice"), Snow Man ("Snow Mania S1") y Taylor Swift ("Fearless").