Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Denuncian que cambios sorpresivos en el Registro Social de Hogares perjudican a familias vulnerables

CAMBIOS. La situación afecta a personas que aumentaron sus puntajes de calificación socioeconómica y quedaron en rangos muy superiores a su realidad, lo que les afecta para acceder a programas de ayuda en Salud, Educación, pensiones, entre otros. El Seremi de Desarrollo Social explicó que efectivamente hay cambios pero se puede analizar caso a caso.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Una grave situación está afectando a vecinos de distintos sectores de la ciudad, quienes denuncian que inexplicablemente han tenido un aumento en el puntaje de calificación socioeconómica del Registro Social de Hogares (RSH), donde familias que estaban dentro de los tres primeros tramos, es decir, el 60% de menores ingresos del país, pasaron a formar parte incluso del 80% de mayores ingresos. Ello, sin haber realizado ninguna solicitud formal de modificación o cambio en su realidad que justifique aparecer en un nuevo indicador.

Dirigentes sociales aseguran que la situación es muy delicada, dado que las familias afectadas siguen siendo las más vulnerables y, por lo tanto, no podrán acceder o perderán bonos, ayudas y subsidios del Estado, como el Ingreso Mínimo Garantizado, subsidios familiares, de vivienda, arriendo, becas de estudio, gratuidad, atención en el Sistema de Salud Pública, entre muchos otros.

Responsabilizan al gobierno por una medida que no fue informada ni socializada, sino aplicada de forma arbitraria y en desmedró de la comunidad más pobre del país.

En enero de 2016 entró en vigencia el Registro Social de Hogares, sistema con que el Estado identifica a las familias que viven en situación de vulnerabilidad y que necesitan obtener beneficios del Estado.

Está construido en base a datos aportados por los integrantes de cada hogar, información que se cruza con las bases administrativas de distintas instituciones públicas. Uno de los indicadores más importantes del instrumento es la calificación socioeconómica, que ubica a cada hogar en un tramo ascendente de menores a mayores ingresos: tramo 1 (0-40%), tramo 2 (41-50%), tramo 3 (51%-60%), tramo 4 (61-70%), tramo 5 (71-80%), tramo 6 (81-90%), tramo 7 (91-100%).

Denuncia

Carlos Mendoza, presidente del Consejo de Salud Adulto Mayor de Osorno, manifestó que hay molestia y preocupación por el alza desproporcionada y sorpresiva que en el Registro Social de Hogares, que está afectando a un importante número de adultos mayores.

"Esto nos parece una burla y un aprovechamiento, porque están dejando sin beneficios a nuestra gente sin que tuvieran ninguna mejoría real para justificar un cambio de tramo. Y esto justo en un cambio de gobierno, donde los que llegan culparán al saliente y viceversa, mientras la gente ya perdió, por ejemplo, el bono marzo. Vergüenza es lo que deberían sentir los genios que realizan estos programas y los parlamentarios que aprueban sin leer", indicó Mendoza.

Eliana Catrilef, presidenta de la Unión Comunal Urbana, fue enfática en responsabilizar al gobierno saliente de este cambio arbitrario que está dejando a muchas familias sin opciones de beneficios de salud, educación, sociales, entre otros.

"¿Cómo es posible que personas que incluso están cesantes aparezcan entre el 80% de mayores ingresos o madres solteras y jefas de hogar que salieron del 60% más vulnerable y ahora no pueden optar sus hijos a la gratuidad o tener un subsidio de vivienda?. Este gobierno hizo siempre cosas a espaldas de la gente. Esperemos que para la nueva administración este tema sea prioritario, porque el Registro Social de Hogares es la base para cualquier apoyo del Estado", dijo Catrilef.

Explicación del alza

Efectivamente, el Ministerio de Desarrollo Social realizó ajustes en las clasificaciones socioeconómicas que comenzaron en enero de 2022, donde los nuevos indicadores de un hogar son Salud, Pensiones y Educación, mientras que hasta diciembre 2021 se determinaba mediante la suma de ingresos laborales, número de integrantes y características de los miembros del hogar y la evaluación de bienes y servicios.

Manuel Obando, seremi de Desarrollo Social, explicó que el Registro Social de Hogares es la puerta de entrada a los beneficios del Estado, por eso durante la pandemia era necesario estar incorporado al sistema para acceder a las ayudas.

"Los cambios fundamentales que se han incluido apuntan a sumar indicadores para conocer otros elementos que no estaban incorporados.(…). Estamos permanente haciendo operativos para ver cada caso de forma especial y si existen antecedentes de cambios drásticos tenemos toda la voluntad para buscar soluciones, partiendo por identificar la razón por la cual se genera este cambio tan sustancial", dijo Obando.

Se incorpora la emisión de boletas de honorarios, pertenecer a una entidad con personalidad jurídica que pueda tener algún tipo de bien como vehículo, se cruzan los datos con el Registro Civil y quienes están casados no pueden optar de forma individual, como dos hogares distintos, sino que se suman los ingresos como uno solo. También se regula la incorporación de nietos como cargas en hogares de abuelos para tener beneficios, entre otros.

Instituto Politécnico de Osorno impartirá formación científico humanista este año

EDUCACIÓN. La modalidad se suma a partir del 1 de marzo desde tercer año medio en adelante. Aún quedan matrículas disponibles en el recinto de calle Santa María.
E-mail Compartir

Con el objetivo de ampliar la oferta educativa para alumnos que cursen estudios de enseñanza media, a partir de marzo del presente 2022 el Instituto Politécnico de Osorno (ubicado en calle Santa María) incorpora a su malla curricular la modalidad científico humanista, esquema que permite ampliar la formación pedagógica en un ámbito de la educación altamente demandada.

Así lo destacó el director del Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem), Mauricio Gutiérrez, señalando que "como entidad municipal hemos observado la gran demanda de matrículas en establecimientos que imparten este tipo de formación pedagógica, educación que basa sus principios en la entrega de herramientas que permitan al alumno proyectar su vida académica hacia estudios de nivel profesional y técnico profesional".

Aprobación

Por lo anterior, tras una mesa de trabajo, como Daem realizamos las gestiones necesarias ante el Ministerio de Educación para incorporar esta metodología al establecimiento educacional, obteniendo la autorización que, a su vez, conlleva ampliar la matrícula del mismo recinto".

El director del Instituto Politécnico de Osorno, Jorge Henríquez, señaló que "consciente que aún existen estudiantes que desean cursar su enseñanza media bajo la modalidad científico humanista, y dentro del compromiso que tenemos con la educación pública, trabajamos intensamente por lograr ampliar nuestra oferta pedagógica académica, lo que hoy nos permite confirmar que a contar de 2022 el establecimiento impartirá este método educativo".

Purranque: uso de uniforme escolar no será obligatorio en regreso a clases

E-mail Compartir

Tras la disposición del Ministerio de Educación respecto al retorno a clases presenciales para 2022, el Departamento de Administración de Educación (Daem) de Purranque anunció que el uso de uniforme no será obligatorio.

Lupita Ferreira, jefa del Daem, señaló que "los establecimientos se encuentran todos preparados, desde el punto de vista de la sanitización y la seguridad, para el retorno de los estudiantes, lo cual es obligatorio según el Ministerio. Nos hemos encargado que se cumplan todas las normas sanitarias en cada recinto educativo".

Con relación al uso de los uniformes escolares, Ferreira señaló que no será obligatorio.

"El alcalde Crot ha determinado que el uso del uniforme no es obligatorio dentro de la comuna, salvo en aquellos establecimientos donde se otorgue este insumo", afirmó.