Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Declaran humedal urbano Las Quemas y elaborarán ordenanza de protección

LOGRO. La solicitud fue hecha en julio del 2021 para reguardar legalmente esta reserva natural. Líder ambiental mostró preocupación por quedar fuera un 5% de toda la zona propuesta.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Tras casi siete meses de espera, finalmente el Ministerio de Medio Ambiente otorgó la calidad legal de humedal urbano al sistema de humedales de Las Quemas, trámite que fue solicitado por el municipio, con el apoyo de vecinos y organizaciones ambientales, priorizándolo al tener mayor riesgo de ser intervenido.

Al haber sido sometido a este proceso, el periodo de tramitación lo dejaba automáticamente protegido mientras se revisaban los antecedentes, pero pese a ello, igualmente fue severamente intervenido por una empresa inmobiliaria en la parte denominada Humedal Los Sapos; y posteriormente ocurrió algo similar en la franja de seguridad del humedal Garza Grande del mismo sistema.

Para hacer efectiva esta nueva calidad de humedal urbano en el sistema de Las Quemas, el municipio elaborará una ordenanza de protección para estas reservas naturales, que a futuro cubrirán a los próximos humedales que sean reconocidos.

Alegría con cautela

Una de las organizaciones que colaboró activamente en la propuesta para que los humedales de Las Quemas sean reconocidos, fue la Red Ambiental Ciudadana de Osorno, que inicialmente elaboró un catastro donde incluyeron los cinco humedales que componían este sistema.

Al respecto, el presidente de la Red Ambiental, Ricardo Becerra, mostró su satisfacción por este logro, no obstante preocupación, ya que señaló que un 5% de la zona que se había solicitado quedó fuera del reconocimiento, correspondiendo precisamente a donde se encontraba el humedal Los Sapos, que fue destruido para concretar un proyecto inmobiliario, por lo que solicitarán la revisión para que pueda ser reincorporado.

"Estamos en conversaciones con la municipalidad, para que ese 5% que no fue incorporado y que corresponde al humedal Los Sapos, dentro de esta zona de reconocimiento, pueda ser evaluado. Nosotros sabemos que ese 5% que se intervino puede ser perfectamente recuperable. Pero sumando y restando, es una muy buena noticia", aseguró el ecologista.

Además de ello, agregó que este reconocimiento significa una obligatoriedad para el municipio de Osorno de contar con una ordenanza de humedales para que en la práctica estos ecosistemas puedan ser respetados.

Plan y ordenanza

Sobre las implicancias que tiene esta declaratoria, el asesor jurídico del municipio y alcalde (s), Hardy Vásquez, explicó que este hecho es sumamente positivo para el municipio y la comunidad osornina. Indicó que se requieren dos trámites para que tenga plena eficacia y es que esto se publique en el Diario Oficial, lo que ocurrirá el próximo 1º de marzo, donde habrá un plazo de 30 días a contar de ello para que terceros apelen a esta decisión ante el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia.

"Una vez que eso se consolide, podemos decir que ya está plenamente aplicable esta resolución que establece como humedal urbano a este sector de Las Quemas, que son aproximadamente 31 hectáreas como tal, de acuerdo a la presentación que hizo el municipio. Estamos muy contentos con este gran avance para la ciudad, para la protección del medio ambiente", expresó.

En segundo lugar, desde el punto de vista interno, el municipio deberá consolidar esta declaratoria a través de una modificación en el plan regulador, donde ya se dieron las instrucciones para trabajar en ello, además de dictar prontamente una ordenanza general de humedales.

En cuanto a la fecha de resolución de este reconocimiento, que fue el 19 de enero y el anuncio un mes después, Vázquez explicó que ello es resorte del Ministerio de Medio Ambiente.

Por su parte, el seremi de Medio Ambiente, Klaus Kosiel, manifestó su satisfacción porque Osorno ya tiene su primer humedal urbano y esto servirá como invitación para seguir avanzando en la generación de nuevos espacios de protección.

El Austral consultó a las empresas inmobiliarias que tienen proyectos en el sector, donde Martabid no respondió, mientras que desde Socovesa dijeron que no se referirán al tema, ya que están a la espera de resoluciones legales.

5 humedales tiene el sistema: Garza Grande, Las Ranas, Bosque Pantanoso, Las Quemas Sur y Los Sapos.

27 de julio de 2021 se declaró admisible de ser evaluado este humedal y el 19 de enero de 2022 fue declarado.

La provincia sumó 144 casos de covid-19 y cinco personas fallecidas por esta causa

BALANCE. La región mostró una alta cifra de contagios este jueves, superando los dos mil, y con 14 decesos.
E-mail Compartir

La región superó la barrera de los dos mil contagios de covid-19 este jueves y sigue la alta ocupación hospitalaria, mientras que la provincia se mantiene con las cifras estables.

El reporte regional de nuevos casos de covid-19 de este jueves arrojó un total de 2.497, de los cuales 144 corresponden a la provincia; y de ellos Osorno tiene 64, Puerto Octay 17, Purranque 6, Puyehue 17, Río Negro 3, San Juan de La Costa 3 y San Pablo 38.

En el resto de comunas de la región, Puerto Montt presentó 480, Calbuco 80, Cochamó 17, Fresia 32, Frutillar 50, Los Muermos 22, Llanquihue 60, Maullín 7, Puerto Varas 116, Castro 188, Ancud 104, Chonchi 71, Curaco de Vélez 8, Dalcahue 40, Puqueldón 13, Queilen 33, Quellón 33, Quemchi 26, Quinchao 19, Chaitén 8, Futaleufú 2, Hualaihué 12, Palena 1, además de 893 casos notificados sin registrarse las zonas del país.

Este jueves, la plataforma Epivigila informó de 14 nuevas defunciones, cinco de ellas de Osorno, una de San Pablo, cinco de Puerto Montt, dos de Ancud y una de Puqueldón, en su mayoría adultos mayores y personas más jóvenes con enfermedades de base.

En cuanto al estado de la red integrada pública y privada de la región, cuenta con una ocupación de 376 pacientes por causa covid, de los cuales 55 están internados en unidades de cuidados intensivos; y de ellos 44 requieren ventilación mecánica invasiva.

En el caso de Osorno, hay 111 pacientes internados por causa covid, de los cuales 21 están en la UCI, 19 de ellos conectados a ventilación mecánica.

En relación a la disponibilidad de camas UCI en la región, de las 112 habilitadas, hay 5 desocupadas, mientras que de los 112 ventiladores mecánicos, quedan 47 libres.

749 casos activos tenía