Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Kamila Valíeva "se evade" y consigue mandar en jornada de patinaje artístico

JUEGOS DE INVIERNO. La deportista rusa, cuyo caso de dopaje aún no está resuelto, se situó al frente de la clasificación.
E-mail Compartir

La patinadora artística rusa Kamila Valíeva presentó ayer en los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín una nueva sobresaliente participación, en el que tuvo que salvar una caída en el triple axel inicial pero con 82,16 puntos (44,51 + 37,65), situándose al frente de la clasificación y por encima de la controversia en torno a su positivo por dopaje.

La campeona de Europa, de 15 años, pudo competir, pese a estar positivo, gracias a una sentencia del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) que consideró que, atendiendo a su edad y sin haber podido entrar aún en el fondo del asunto, apartarla de la competición le causaría "un daño irreparable".

Con la música de 'In Memoriam', Valíeva se quedó lejos del récord de puntuación en el programa corto que ella misma estableció en enero en 90,45. Tiene también el récord del programa libre (185,29), que se disputará el jueves, y de la puntuación total (272,71). Su programa de ayer incluyó un triple axel, que le costó aterrizar sin caerse, un triple flip y una combinación triple lutz + triple toeloop.

Por detrás de ella en la clasificación terminó la campeona del mundo, también rusa, Anna Shcherbakova, con 80,20 puntos, y la japonesa Sakamoto Kaori, que ya asombró en la competición por equipos y que se fue hasta los 79,84 puntos. En cuarta posición, y acechando el podio, terminó la tercera rusa en concurso, Alexandra Trusova con 74,60, lo que permite pensar en la posibilidad de medallero monocolor.

Debido a que el caso de su positivo por dopaje aún no está cerrado, si Valíeva gana medalla en esta prueba la ceremonia de entrega de trofeos no se celebrará en Pekín. Se buscará una forma 'digna' de premiar a las tres primeras cuando el caso esté resuelto, comunicó el COI.

Valíeva ganó el oro el día siete en la competición por equipos y un día después se conoció el resultado positivo de un control que se le efectuó el 25 de diciembre en su país. La agencia antidopaje rusa no notificó al laboratorio de Estocolmo, que analizó la muestra, ya que el control tenía carácter de prioritario, por lo que el resultado se conoció ya en pleno Juegos y cuando la implicada se había colgado ya un oro.

La patinadora fue suspendida provisionalmente y, tras una serie de recursos, el TAS dictaminó el lunes que la menor podría seguir compitiendo. Horas antes de su actuación de hoy se supo que su defensa alega que la sustancia prohibida que se halló en su orina, la trimetazidina, procede de la contaminación accidental con un medicamento con el que su abuelo se trata la angina de pecho. El director de la agencia española antidopaje, José Luis Terreros, dijo que, incluso si se prueba que la rusa no tiene culpa en el dopaje, lo más probable es que se anulen sus resultados en estos Juegos y, por tanto, pierda las medallas que gane.

A la espera de lo que ocurra, en competición Valíeva se mostró muy seria, en consonancia con el tono dramático de la melodía elegida. Solo mostró sus emociones cuando, al final del programa, se llevó las manos a la cara y dejó escapar unas lágrimas. El triple axel, hasta ahora una excepcionalidad en los programas femeninos, solo lo hicieron con éxito la propia Kalíeva, pese a tener que salvar la caída y la japonesa Wakaba Higuchi. Lo intentaron también, sin suerte, Trusova, la nipona Kawabe Mana, la ucraniana Anastasiia Shabotova y la surcoreana You Young. Valieva, que en la prueba por equipos se convirtió en la primera mujer en aterrizar un cuádruple en Juegos Olímpicos -hizo dos limpios, un salchow y un toeloop-, se guardó estos saltos extremos para la prueba libre del jueves.

Debido a la presencia anómala de Valíeva en competición pese a su dopaje, la federación de patinaje permitió que las clasificadas para el programa largo del jueves fueran 25, en lugar de las 24 habituales, de modo que la plaza de la rusa no fuera en perjuicio de nadie. La beneficiada por esta norma fue la finlandesa Jenni Saarinen, que cerró la lista de finalistas con nota de 56,97.

Dojovick, dispuesto a sacrificar torneos por no vacunarse

ENTREVISTA. "Ese el precio que estoy dispuesto a pagar", dijo a la BBC.
E-mail Compartir

El tenista Novak Djokovic, que fue deportado de Australia en enero por no estar vacunado contra la covid-19, dijo ayer que estaría dispuesto a sacrificar grandes torneos antes que ser obligado a vacunarse contra la covid, pero ha rechazado que se le asocie con el movimiento antivacunas.

En una entrevista con la cadena británica BBC, el jugador afirmó que respalda el derecho de una persona a elegir y que ha sido siempre defensor del bienestar y de la nutrición. Al serle preguntado sobre si sacrificaría torneos como el de Wimbledon o el de Roland Garros, el tenista contestó: "Sí, ese el precio que estoy dispuesto a pagar".

Sobre la polémica acerca de su visado australiano y su ausencia en el primer Grand Slam de la temporada, Djokovic indicó que había obtenido un certificado médico que le permitía entrar en territorio australiano porque se había recuperado de la covid-19.Sin embargo, el ministro de inmigración del país, Alex Hawke, canceló la visa del jugador con el argumento de que su presencia en Australia era motivo de "inquietud cívica" y daba impulso a los que no apoyan el programa de inmunización.

"Nunca he estado en contra de la vacunación", afirmó el tenista al referirse a que había recibido vacunas de niño, pero recalcó que siempre apoyó "la libertad de lo que te pones en el cuerpo".

Esta es la primera entrevista que ofrece desde que fue detenido en enero en Melbourne y posteriormente deportado.Djokovic, número uno del mundo, confió en que puedan cambiar los requerimientos sobre vacunación para ciertos torneos de tenis y expresó su deseo de poder jugar muchos años más.Pese a todo, se mostró dispuesto a sacrificar las estadísticas y la posibilidad de ser el mejor tenista de todos los tiempos a fin de defender su derecho a no vacunarse.

Sobre las decisiones que pueda tomar, agregó que "son más importantes que cualquier título o cualquier otra cosa". "Trato de estar en sintonía con mi cuerpo todo lo que puedo".

El jugador puntualizó cuán importante ha sido la dieta y el sueño a la hora de rendir como atleta.No obstante, se mostró abierto a la posibilidad de vacunarse en el futuro. "Todos tratamos de encontrar de manera colectiva, la mejor solución posible para poner fin a la covid", opinó.

"Nunca he estado en contra de la vacunación. Lo entiendo de manera global, todo el mundo está tratando de hacer un gran esfuerzo para lidiar con este virus y ver, esperemos, pronto el fin a este virus", agregó.

Garín sufre estrepitosa derrota y se despide tempranamente del ATP de Río

TORNEO. El chileno enfrentó el segundo peor resultado de su carrera.
E-mail Compartir

El número uno de Chile Christian Garín (19°) sufrió ayer la segunda peor derrota de su carrera en su debut en el ATP 500 de Río de Janeiro, torneo del cual defendía el título.

En solo una hora y 15 minutos de juego, Garín cayó por parciales de 6-2 y 6-0 ante el argentino Federico Coria (63°), hermano menor del tenista transandino Guillermo Coria y que es dirigido por el ex coach del nacional Andrés Schneiter.

El adiestrado por Mariano Puerta nunca se sintió cómodo en el court, cediendo su servicio entrando el tercer juego del primer set, y adelantándose por 3-2 en el marcador cuando recién comenzaba el encuentro.

Tras no poder recuperar su servicio por desperdiciar los puntos con dos errores no forzados -uno con un smash muy débil que dio en la malla-, Coria volvió a conseguir un break llevándose la manga por 6-2.

Ya en el segundo set, el argentino simplemente le pasó por encima al nacional, ya que el 6-0 se descompuso a través de tres quiebres que sufrió Garín, quien lucía totalmente perdido en la cancha, casi sin fuerzas ni ánimo para defender su título conseguido el año pasado y que fue el comienzo de un exitoso primer semestre durante el 2021. A pesar del nivel físico y técnico que tiene el número uno de Chile, hay partidos donde su fortaleza mental le juega en contra, evidenciando a un jugador que ni siquiera aparece con ganas de luchar por un punto.

La peor derrota de su carrera la suffrió ante el eslovaco Norbert Gombos en septiembre pasado, cuando sucumbió por 6-0 y 6-1.

Lo negativo más allá del juego y no poder avanzar en un torneo que al parecer se veía como abordable para el chileno, es que con esta temprana eliminación perderá 477 puntos y saldrá del grupo de los 25 mejores del planeta a partir de la próxima semana. Su próximo desafío será disputar el Chile Open, que se jugará en el complejo deportivo de San Carlos de Apoquindo.