Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Puerto Varas: descartan efectos en el turismo por rebalse de aguas servidas al lago

LOS LAGOS. Sernatur desestimó un impacto en la ocupación de alojamientos. Dirigente del sector expuso que es la comunidad local la que ocupa esa playa.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

El rebalse del alcantarillado en el sector de playa Puerto Chico de Puerto Varas, generado por la obstrucción de ese ducto con trapos y mascarillas anticovid, motivó la preocupación de autoridades sectoriales que decretaron el cierre temporal de ese balneario para realizar labores de limpieza y sanitización.

Sin embargo, el incidente detectado el martes de la semana pasada no tendría repercusiones en la actividad turística de la ciudad lacustre, según definió Paulina Ros, directora regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), quien comentó que "la ocupación de los servicios de alojamiento no se ha visto afectada".

Aseveró que la cuenca del lago Llanquihue "sigue siendo un territorio apetecido por nuestros visitantes, pero hay que trabajar para que estos incidentes graves no vuelvan a ocurrir y además se regeneren lo antes posible".

El presidente de la Cámara de Comercio, Turismo e Industrias de Puerto Varas, Horacio Bóvolo, también desechó alguna consecuencia en la llegada de visitantes. "La playa en Puerto Varas es más utilizada por los habitantes de la ciudad, que por el turismo, inclusive por nuestros vecinos puertomontinos (…). El gran daño nos lo autoinfligimos nosotros, porque quienes disfrutan la playa de Puerto Chico es la comunidad local".

Definió que los servicios turísticos de la ciudad no tienen su énfasis en la oferta de sol y playa. "Es muy diferente el enfoque Puerto Varas al enfoque Pucón. Nuestro cliente viene en una búsqueda de naturaleza, conectarse con el verde. El sol y la playa es un atractivo más", especificó.

Conciencia sustentable

Más allá de despejar dudas respecto a un eventual impacto inmediato en el movimiento turístico de la ciudad, la directora regional de Sernatur lamentó la ocurrencia de incidentes de contaminación y degradación de ecosistemas, que suelen tener alcances en la actividad turística "sobre todo cuando Puerto Varas se identifica como un destino de naturaleza y belleza escénica.

Ros hizo presente que el rebalse de la cámara de alcantarillado se produjo dentro del polígono de una Zona de Interés Turístico (Zoit), por lo que lo consideró como "un revés en ese trabajo colaborativo y en las condiciones que presentamos para ser un mejor destino a nivel nacional".

En tanto que Bóvolo apeló a la ciudadana para evitar que se repitan estos hechos. "Pagamos todos por gente que no tiene conciencia sustentable, ni que el sistema (de alcantarillado) per sé es frágil. Si le agregamos este tipo de cargas, llegamos a una situación límite".

El líder gremial admitió que existe un déficit en materia de la recolección y evacuación de las aguas lluvia, a lo que agregó la "mala conducta de los habitantes de la ciudad que usan el alcantarillado para la descarga de cualquier líquido o fluido", lo que está en proceso de mejoramiento".

Uso adecuado de los ductos

El encargado de medioambiente de la Municipalidad de Puerto Varas, Marcelo Bustos, confirmó que la obstrucción se debió a la presencia de basura, lo que derivó en el rebalse en Puerto Chico. El funcionario municipal recordó a la comunidad local la necesidad de utilizar esos ductos de aguas servidas de manera correcta, evitando arrojar basura en ellos. "Los colectores de aguas servidas no están hechos para llevar basura, trapos, mascarillas o ropa, porque genera que el agua no tenga circulación normal, provocando problemas sanitarios y un daño considerable al lago Llanquihue", planteó.