Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

el levantamiento técnico que pondremos en manos del municipio local para que lo someta al mismo trámite de los otros 22 humedales. Es decir, presente su expediente técnico para solicitar su protección", indicó el dirigente ambientalista.

La Convención Ramsar especifica textual que "son humedales las extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de agua, sean de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina, cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros".

Con esta definición se engloban todos los lagos y ríos, acuíferos subterráneos, pantanos, marismas, pastizales húmedos, turberas, oasis, estuarios, deltas, bajos de marea, manglares, zonas costeras, arrecifes coralinos, sitios artificiales como estanques, arrozales, embalses, entre otros. Estos sitios son diversos y esenciales para mantener el ciclo del agua, siendo categorizados según sus características hidrológicas, geomorfológicas, químicas y biológicas.

"Estamos hablando que está emplazado en la orilla misma del río Rahue, por lo que tiene como un cinturón de protección este humedal que denominamos Los Sauces. Entre las características que posee este nuevo humedal está la existencia de distintos tipos de árboles nativos, y lo que más abunda es la especie sauce mimbre, con una rica flora. También cuenta con características especiales de fauna, especialmente como una zona de anidación para alumbramiento y crianza de aves migratorias. Asimismo, tiene comportamientos específicos en las estaciones del año, considerando que cuando el cauce crece queda cubierto de agua y eso también le da una riqueza ecosistémica", dijo Becerra.

De concretarse su declaratoria de protección, es posible considerar el desarrollo de proyectos que pongan el valor esta zona y permita la recuperación del borderío, siendo una alternativa darle continuidad a la costanera asociada al Parque Bellavista (en Rahue Bajo) similar a lo que se ejecuta el Parque Hott (ribera del frente), donde también se pone en valor un humedal ubicado en su interior.

El seremi de Medio Ambiente, Klaus Kosiel, destacó el trabajo constante que por años viene realizando la Red Ambiental Ciudadana de Osorno, el cual es un gran aporte al cuidado del medio ambiente comunal.

"El objetivo de la Ley de Humedales es precisamente darle protección a esos ecosistemas que estaban en peligro de desaparecer, como lamentablemente pasó antes de contar con este instrumento legal. Es muy positivo que se vayan identificando más humedales en zonas urbanas, los cuales si cumplen con toda la normativa, lograrán su declaratoria. El camino más rápido es que el municipio local presente el expediente técnico para su revisión y posterior protección. Este es un tema dinámico, que justamente tiene el sentido de identificar puntos que constituyen un humedal urbano, porque su protección es un aporte al futuro. Estamos garantizando la conservación de ecosistemas naturales para generaciones futuras", manifestó Kosiel.

Agregó que a nivel regional son 14 los humedales urbanos que ya cuentan con la declaratoria y más de 30 solicitudes municipales están en curso, próximas a ser aprobadas para sumarlos como ecosistemas urbanos protegidos.

En el municipio de Osorno señalaron que están abiertos a recibir los antecedentes para iniciar así la apertura de expediente y posteriormente presentar la solicitud formal al Ministerio de Medio Ambiente.

22 humedales urbanos están catastrados en la comuna de Osorno, por lo que actualmente el municipio local está en proceso de protección bajo la Ley 21.202 vigente desde 2020.

2 ecosistemas acuáticos de Las Quemas, y que están en vías de protección, han sido afectados por la acción de obras inmobiliarias. Los Sapos fue destruido y La Garza Grande afectada en su composición hídrica.

14 humedales urbanos ya están protegidos en la región desde la puesta en vigencia de la normativa en 2020, sumado a más de 30 solicitudes municipales en proceso de declaratoria de humedales y su protección legal.