Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Buscan proteger un nuevo humedal urbano ubicado a orillas del río Rahue: Los Sauces

MEDIO AMBIENTE. Se trata del ecosistema situado en la ribera sur, frente al Parque Hott, que se suma a las 22 zonas húmedas ya catastradas, con lo que la comuna llegará a 23 humedales urbanos. La Red Ambiental Ciudadana entregará todos los antecedentes técnicos al municipio local para que solicite su protección legal.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Bosque Pantanoso, Damas Centro, Garza Grande, Las Ranas, Los Juncos, Los Patos y Las Taguas son algunos de los nombres de fantasía con que han sido bautizados los 22 humedales urbanos catastrados en distintos puntos de la comuna. El municipio local está en proceso de tramitación para la protección de todos ellos bajo la Ley 21.202, vigente desde el 2020.

La Red Ambiental Ciudadana busca proteger un nuevo humedal denominado Los Sauces, ubicado en la ribera sur del río Rahue, para lo cual entregará todos los antecedentes técnicos a la Municipalidad de Osorno para que ingrese su expediente de solicitud de protección al Ministerio de Medio Ambiente.

Con esto la comuna tendrá 23 zonas en vías de resguardo para su preservación, gracias a sus características hidrológicas y biodiversidad.

El nuevo humedal Los Sauces está emplazado en la ribera sur del río Rahue -entre los puentes San Pedro y San Pablo- el cual posee entre sus características abundante flora y fauna. Su identificación y levantamiento técnico es parte del trabajo que por más de 10 años viene realizando la organización ambientalista, información base para el diagnóstico que en 2019 impulsó el Ministerio de Medio Ambiente y que permite contar con 22 ecosistemas acuáticos urbanos en vías de protección legal.

Dos de los humedales con expediente abierto de protección han sido afectados por la acción sin autorización de empresas constructoras. El primero fue en el humedal Los Sapos, que integraba el conjunto de ecosistemas urbanos emplazados en el sector de Las Quemas, el cual en agosto del año pasado fue destruido por la intervención que realizó en el área la empresa Baluart (que pertenece a Martabid), propietarios del terreno.

El segundo afectado fue La Garza Grande, también parte de la red de humedales de Las Quemas, el cual estaba siendo afectado por las obras asociadas al proyecto "Condominio Tierra Noble 4ta etapa", que desarrolla Socovesa en el mismo sector.

En ambos casos hay medidas cautelares dictadas por la Corte de Apelaciones de Valdivia (en el caso de Los Sapos) y el Tribunal Ambiental de Valdivia (en La Garza Grande) con el objetivo de evitar que se siga poniendo en riesgo la biodiversidad única de este tipo de ecosistemas acuáticos urbanos.

Nuevo humedal

Ricardo Becerra, presidente de la Red Ambiental Ciudadana, explicó que a orillas del puente San Pablo, por la ribera sur, se identificó hace bastante tiempo el humedal Los Sauces, que ocupa una importante parte del borderío emplazado mayoritariamente en terrenos públicos.

"Se realizó un estudio para ver su comportamiento, especialmente en los meses de otoño, invierno, primavera y verano. Además, tomando en consideración lo planteado por la Convención Ramsar y también lo que establece la Ley de Humedales Urbanos, realizamos