Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Essal confirma que mascarillas ocasionaron derrame de aguas servidas al lago Llanquihue

INVESTIGACIÓN. El ducto se obstruyó también por presencia de toallas húmedas y trapos. Estiman que los elementos fueron desechados de diferentes domicilios. Para concejal Salazar el grado de afectación es un elemento que debe ser indagado.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

La Empresa de Servicios Sanitarios Los Lagos (Essal) confirmó que la acumulación de una gran cantidad de mascarillas arrojadas al ducto de aguas servidas en Puerto Varas provocó la obstrucción del sistema y el posterior derrame al lago Llanquihue.

El evento no es el primero que se registra en la ciudad lacustre, y preocupa a las autoridades y a la misma sanitaria, que interpuso una querella contra quien o quienes resulten responsables de este incidente.

"Esta situación debe llamar la atención de la empresa sanitaria, para poder invertir en control de observación y saber el estado real de sus ductos, para minimizar las opciones que hechos como estos se vuelvan a repetir", comentó el concejal UDI Marcelo Salazar.

Tanto la Armada como la Municipalidad activaron sus sistemas de protección, incluso limpiando y sanitizando la zona afectada por el derrame de aguas servidas, justo en la zona del balneario de Puerto Chico.

Efectos

Fue el subgerente del territorio norte de Essal, Pedro Garrido, quien corroboró que los efectos negativos de la pandemia han sido el aumento de la obstrucción de sistemas de aguas servidas, debido a que usuarios arrojan las mascarillas en los inodoros.

"En primer término, las obstrucciones por elementos ajenos en nuestro sistema de alcantarillado aumentaron un 30% de 2020 a 2021", manifestó.

Explica Garrido que este aumento tiene que ver con uno de los múltiples efectos negativos de la pandemia "como es la aparición diaria en nuestro sistema de saneamiento de una gran cantidad de mascarillas anticovid".

Tras lo ocurrido en Puerto Varas, los equipos técnicos de Essal "descubrieron que el ducto se había obstruido por la presencia de mascarillas anticovid, toallitas húmedas y trapos, entre otros. La foto que registramos de la obstrucción y que compartimos en nuestras redes sociales muestran una gran masa acumulada de estos elementos", asegura.

Agrega que "en este sentido es importante que la comunidad entienda que la taza del baño no es un basurero".

Domicilios

De acuerdo al ejecutivo de la sanitaria, el derrame ocurrido el martes en la noche, podría tener relación con que los elementos que fueron arrojados al sistema se hicieron desde varios domicilios.

"Estos ductos de aguas servidas, generalmente, no están a la vista en la vía pública así que no es probable que se haya tratado de un vertimiento en específico".

Según el subgerente, "lo más probable es que se trate de una serie de elementos desechados en los domicilios, aunque no se descarta que haya existido un episodio de gran descarte en un domicilio particular que haya sido el causante de este bloqueo. Eso es lo que queremos dilucidar con la presentación de una querella".

Respecto de la acción penal interpuesta el miércoles en el Juzgado de Garantía de Puerto Varas, y que será investigada por la Fiscalía, Pedro Garrido dijo que "puede ser complejo individualizar a los responsables de este vertimiento", y añade que, "como compañía consideramos que es clave intervenir con acciones formales ante la justicia, ya que el problema del alcantarillado y su mal uso es un tema permanente en nuestras ciudades lacustres, donde cualquier episodio de obstrucción puede tener consecuencias negativas para el lago u otros cuerpos de agua".

Educativa

El sugerente de Essal confía en que esta acción legal puede ayudar a evitar episodios como el ocurrido en la playa de Puerto Varas.

"Esperamos que esta querella actúe también como medida educativa para que las personas comprendan la importancia de disponer de manera adecuada sus residuos", detalla.

Puntualiza que "en estos momentos estamos trabajando en la implementación de una campaña educativa en conjunto con la seremi de Obras Públicas de la Región de Los Lagos y en coordinación con el Municipio de Puerto Varas, precisamente para educar a la comunidad en el buen uso del alcantarillado", remarca.

30 por ciento se incrementaron las obstrucciones en el sistema de alcantarillado por las mascarillas.

48 horas es el plazo para dejar sanitizada la zona donde se registró el derrame de aguas servidas.

Republicanos de la región desconfían de propuesta que elabora la Convención

BALANCE REGIONAL. Directiva de la tienda realizó su primera cuenta pública, donde revelaron los desafíos de la colectividad en Los Lagos y el país.
E-mail Compartir

A la espera de la propuesta de nueva Constitución que elabora la Convención, apoyar el movimiento social Acción Republicana y seguir incrementando la membresía son los desafíos del Partido Republicano, expuestos en su primer balance regional.

A casi dos años de formación, el presidente regional de la colectividad, Cristián Palma, presentó un detallado informe a todos lo asistentes a la convocatoria realizada en Osorno.

Entre los puntos relevantes se destacó el crecimiento que ha tenido el partido en la región, que entre diciembre de 2019 a la fecha se perfila con un aumento del 40% de militantes. En la ocasión, se informó sobre las elecciones internas, directiva regional y cabildos comunales, faltando a la fecha algunas comunas por constituirse. Además, la tesorera Marisol Bañares se refirió a los aportes recibidos e invertidos en las campañas presidencial, al Consejo Regional y las municipales.

Convención

Una de las grandes preocupaciones en la tienda es la propuesta de la nueva Constitución, la que se espera con gran expectación para analizar si se aprueba o rechaza: "No se ve con buenas luces sobre lo que pueda resultar. Cada vez vemos con menos confianza que resulte una Constitución mejor de la que teníamos", afirmó Cristian Palma.

La cuenta pública de la primera directiva, desde que fueron ratificados en agosto de 2020, señaló una aprobación en la elección de la única lista de un 98 por ciento, que de inmediato se abocó a la constitución del tribunal regional.

Pendiente se encuentra la conformación de las directivas zonales a nivel regional y nacional. Se desprende de la exposición de Palma, el vicepresidente Iván Bustamante y la tesorera Marisol Bañares, la "mística existente en la campañas de los candidatos, partiendo por su abanderado José Antonio Kast. Fue muy austera, sin muchos recursos, pero con gente voluntaria que llevó a los candidatos a parlamentarios, core y presidencial a cada rincón de la región".

Palma, en el mea culpa de la derrota del candidato, reconoce algunos errores por inexperiencia y que esperan revertir a futuro: "Más que errores fue la inexperiencia, es un proceso de aprendizaje, pero lo concreto es que se hizo cosas bien y otras que hay que reforzar en las próximas campañas. Se vio falta de participación de militantes y adherentes en las calles, un fenómeno que afecta a todos los partidos de derecha", acotó el dirigente, que recibió la aprobación en la asamblea donde todos los militares asistentes tuvieron la oportunidad de exponer ideas.

Hubo además entrega de información sobre acciones que se desarrollan tanto en el partido como en el movimiento Acción Republicana, entre otras, apoyo a hogares de ancianos, damnificados en incendios, registros sociales, etc.