Incendio forestal deja tres casas destruidas y obliga a evacuar a vecinos de Pucoihue
EMERGENCIA. La Onemi regional decretó alerta roja para la comuna tras el siniestro descontrolado que consumió 300 hectáreas. Acudieron más de 100 bomberos y brigadistas. La Onemi dispuso apoyo aéreo para apagar las llamas.
Tres viviendas destruidas y más de 300 hectáreas de vegetación consumida por el fuego en el sector de Pucoihue, por la ruta U-400 al mar (kilómetro 12) es el resultado de un incendio forestal que obligó a las autoridades a decretar la alerta roja para la comuna de Osorno.
El siniestro fue combatido por más de 100 bomberos, brigadistas de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y Carabineros. Debido a la magnitud y cercanía de las llamas, los vecinos del poblado y sector rural Pucoihue debieron ser evacuados de sus viviendas y algunos trasladados hasta la sede social del lugar.
Pasadas las 16.10 horas de ayer fue reportado el siniestro, al que acudieron en primera instancia bomberos de la Sexta Compañía, cuyos voluntarios observaron que se trataba de un incendio forestal que se iba propagando de manera rápida por el sector debido al fuerte viento. Dado esa situación, varios móviles de la institución acudieron al control del fuego que, según información preliminar, habría comenzado por la destrucción de desechos de cosecha.
Alerta roja
La Oficina Regional de Emergencia (Onemi) determinó pasadas las 18 horas decretar alerta roja para la comuna de Osorno por la contingencia del siniestro forestal.
Los más de 100 voluntarios se trasladaron a la emergencia, apoyados con camiones aljibe de los cuerpos de bomberos de San Pablo, Río Negro y San Juan de la Costa. Con el correr de las horas se sumaron dos móviles del municipio de la comuna.
El director de Onemi regional, Alejandro Vergés, indicó que "la alerta roja tiene que ver básicamente por el eventual efecto en sectores poblados, estructuras y diversas casas. El incendio estaría en una aproximación de más de 300 hectáreas y, debido a las condiciones de viento y temperatura, la propagación ha sido muy rápida".
La declaración permite movilizar todos los recursos necesarios y disponibles, como apoyo adicional a lo ya desplegado por Conaf, bomberos y el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Sinapred).
En la Conaf precisaron que el incendio se propagó de forma rápida, sumado a una alta intensidad calórica.
Casas afectadas
Al arduo trabajo de bomberos y de los brigadistas de Conaf se sumó el apoyo de dos helicópteros a cargo de la Onemi, que lanzaron agua sobre la zona siniestrada.
Sin embargo, pese a su labor, no pudieron impedir que el fuego destruyera tres viviendas que estaban en el sector de Pucoihue, distantes al poblado donde hay más de treinta viviendas ubicadas entre los callejones Hernández y Vidal.
Carabineros de Rahue apoyó en la evacuación preventiva de los vecinos, muchos de ellos de la tercera edad, hacia la sede social del mismo sector.
Viviana Arriagada, dirigenta vecinal de Pucoihue, confirmó la destrucción de los inmuebles e indicó que "cerca de treinta casas del sector se vieron en riesgo de ser afectadas durante la tarde (de ayer), porque el fuego comenzó a acercarse. Era peligroso por el viento. Hay muchos vecinos asustados y estamos apoyando en lo que podemos".
La vecina indicó que el incendio comenzó cerca de las 14 horas en el sector Trinquicahuín y de ahí se desplazó de manera rápida.
"Las llamas arrasaron todo a su paso, trigo y cortinas de pinos que se quemaron. Al otro lado del camino hay casas de parceleros, es muy triste lo que estamos pasando. Estamos preocupados porque a esta hora (20.30 horas) se están activando nuevos focos de llamas. La gente está cansada, porque también hemos estado apoyando a los bomberos", manifestó.
La dirigenta agradeció a los vecinos del sector que, pese a la crisis del agua que enfrentan, igual llenaron los estanques que fueron llevados al sector para apagar los focos, mientras el personal técnico y voluntarios trabajaron en el combate del fuego más complicado.
Al cierre de esta edición, bomberos y personal de Conaf se mantenían en el lugar, al igual que en la zona de Murrinumo, donde había otro foco de incendio forestal.
No se reportaron personas lesionadas y el municipio comenzó a elaborar un catastro de habitantes en el lugar.
300 hectáreas iban consumidas hasta las 18 horas de ayer en la zona de Pucoihue, comuna de Osorno.