Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Lanzan guía con los mejores sitios para consumir choritos

PROMOCIÓN. Restaurantes de la Región de Los Lagos se unen a esta iniciativa que busca impulsar el consumo de este marisco. Destacan positivo impacto en el turismo.
E-mail Compartir

Ariel Soza

Son 30 los restaurantes que se suman al proyecto de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), el que busca promover y potenciar la industria y el consumo de choritos dentro del país, presentando en sus menús diferentes platos en donde este marisco es utilizado.

Restaurantes de Puerto Montt, Puerto Varas, Chiloé y de otras localidades de la región ya han incorporado esta opción dentro de sus platos principales.

Es por ello que cada cocinería destaca con sus platillos de mejillón y los que más resaltan de cada uno se encuentran en la "Guía Chorito: los mejores restaurantes para comer mejillones chilenos en Los Lagos".

Choritos al Merkén, Spaghetti Busera Crocante de Chorito, El Piedraplén y Pizza Curanto son algunos de los nombres de platillos que se encuentran dentro de esta guía virtual.

Turismo

No solo la gastronomía se ve envuelta en este proyecto, ya que el turismo también se refuerza con la implementación de esta guía virtual, por lo que quienes lleguen de visita a este territorio contarán con la información de dónde consumir este producto proveniente de la zona, de su preparación y de recetas en las cuales el chorito sea la proteína principal.

"Para el turismo y la gastronomía es una parte fundamental, de la experiencia que un turista debe tener, al ser un recurso proveniente de nuestra región. La cadena es mucho más corta y, por lo tanto, es un producto que está mucho más al alcance de todos nosotros", mencionó Paulina Ros, directora regional de Sernatur.

La industria del chorito de nuestro país se produce principalmente en la Región de Los Lagos, concentrada mayormente en pequeños productores que son distribuidos en la región y en el país.

Al respecto, el gobernador Patricio Vallespín mencionó que "lo que necesitamos es que los restaurantes de la zona hagan suyo este producto y que las personas sepan que están promocionando esta actividad. La gastronomía es parte de nuestra riqueza como región y queremos impulsar este producto dentro de las cocinas".

Principal exportador

Chile es el principal exportador del Mytilus Chilensis, más conocido como chorito a nivel mundial y el segundo mayor productor de este marisco.

Por lo demás, el mejillón ya está inserto dentro de los menús por los cuales se rige la Junaeb dentro de los colegios.

Pero la idea principal de este proyecto es promover su uso en la cocina de los restaurantes, promoviendo así este alimento dentro del turismo.

Hoy en día China es el primer productor mundial de este molusco, siendo seguido por Chile, país que exporta el 95% de su producción, siendo el principal exportador.

"Estamos muy contentos de que el Estado de Chile promocione productos que ahora son tan bien valorados. El chorito es un producto apreciado por la gastronomía en otros países y es sumamente grato de que Chile también tome el ejemplo y lo incorpore en nuestra región y en nuestro país", expresó Eugenio Yokota, productor de mejillón en el sector de Calbuco.

La "Guía Chorito: los mejores restaurantes para comer mejillones chilenos en Los Lagos" se encuentra virtualmente en la página web "loslagos.travel/guiachorito/".

30 restaurantes se sumaron al proyecto de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo).

95 por ciento de la producción de este recurso es exportado hoy por nuestro país.

2º productor mundial de este recurso es Chile. En primer lugar figura China en la actualidad.

Priorizarán a los municipios pequeños en el Fondo Regional de Inversión Local

REGIÓN. Recibirán $370 millones para desarrollar proyectos. Además, el 7% del FNDR contará con 6.138 millones para organizaciones sociales.
E-mail Compartir

Tras la aprobación del Presupuesto Regional 2022 en la comuna de Cochamó, el gobernador regional Patricio Vallespin dio a conocer que se contemplan varios incrementos principalmente orientados al desarrollo de las comunas más pequeñas del territorio.

En general el presupuesto decretado para el Fondo Nacional de Desarrollo Regional aumentó un 9% respecto al año pasado, por sobre el 3,5% de aumento promedio del presupuesto de las instituciones públicas. Además el Gobierno Regional de Los Lagos aumentó un 9% superior al 5,3% promedio de los demás gobiernos regionales, con casi 92 mil millones de pesos. "Esperamos que en el expansivo podamos tener un 12 o un 13% más que serán del orden de 14 o 15 mil millones adicionales que durante el año se van a ir incorporando", explicó el gobernador Vallespín.

Asimismo destacó que Los Lagos fue una de las tres regiones con mejor ejecución presupuestaria del país con un 99,83%. "Es una buena noticia después de haber recibido de la administración anterior con un paupérrimo 35% en julio que era más de la mitad del año", comentó.

Respecto al programa del 7% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, Vallespín aseguró que por primera vez en marzo ya va a estar iniciando sus procesos de capacitación y de preparación de las organizaciones sociales para que participen. "Eso va a significar que los recursos del concurso a mediados de año, ya se van a estar depositando en las cuentas de las organizaciones para que así tengan cinco o seis meses para ejecución y lo puedan rendir de mejor manera", indicó el gobernador.

Además destacó que el programa del 7% se llamará Programa de Participación en Políticas Públicas orientado a proyectos de medio ambiente, personas en situación de discapacidad, cultura, deporte. "Van a ser 6.138 millones dedicados a esa participación ciudadana a través de proyectos que presenten las organizaciones que es un aumento del 31% respecto al año anterior".

En cuanto al Fondo Regional del Inversión Local (Fril) el gobernador manifestó que prácticamente se va a duplicar. "Teníamos el año pasado del orden de casi 6 mil millones dedicados al Fril ahora van a ser casi 11 mil millones de pesos destinados a los Fondos Regionales de Inversión Local con una clara prioridad en los municipios pequeños".

"Casi el doble"

Además recordó que antes se entregaba a todos los municipios -independientemente de su tamaño- 200 millones para cada comuna. "Hoy las comunas pequeñas van a recibir 370 millones es decir casi el doble para que puedan desarrollar los proyectos que para ellos son importantes y que la gran gracia que tienen es que no tienen que pasar por la evaluación social del Mideso porque son proyectos de más fácil ejecución pero muy importantes para las comunas lo cual ha sido muy bien recibido por todos los municipios". Además, se reinstaló una glosa especial para el programa de Zonas Rezagadas orientado a la provincia de Palena.