Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Llegan los primeros 40 postulantes para la brigada bomberil en Francke

AYUDA. Tras la apertura de las inscripciones, se logró obtener la cantidad requerida de voluntarios para conformar la unidad. Ahora viene la etapa de capacitación de los miembros.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

El pasado sábado 15 de enero se abrieron las inscripciones para conformar y abrir una Brigada Bomberil en Francke, unidad que tanto anhela la comunidad del sector.

Transcurrido el proceso, se logró llegar a la cantidad solicitada en los plazos estipulados, por lo que dentro de la segunda quincena de febrero se iniciará el proceso de capacitación y orientación de los postulantes, donde el 90% son del sector y el restantes 10% proviene de otras poblaciones de la comuna.

Se trata de la tercera vez que se intenta formar una unidad en Francke y la misión estuvo a cargo del Cuerpo de Bomberos de Osorno, que desde ahora buscará sacar adelante el sueño de los antiguos vecinos de contar con su propio recinto de bomberos.

La labor está a cargo de la Sexta Compañía de Rahue Bajo, que desde el año pasado funciona en un cuartel transitorio en el ex Centro Comunitario de la avenida Héroes de la Concepción. Los integrantes de dicha unidad son los encargados de apoyar a los brigadistas en su formación mientras se mantengan en el sector, dado que su actual cuartel de calle Antofagasta está siendo sometido a mejoramiento estructural y remodelación.

Respuesta positiva

Héctor Maturana, director de la Sexta Compañía de Bomberos de Rahue Bajo, señaló que "el primer fin de semana de inscripciones llegaron 18 postulantes y la idea era reunir 40. Los restantes fines de semana de enero comenzaron a llegar más interesados, sumando 22 más, que nos da la suma de cuarenta miembros, que es lo que pedíamos para comenzar. Pero seguiremos recibiendo postulantes", indicó.

El único requisito para postular es ser mayor de edad y tener salud compatible para apoyar las acciones de colaboración en materia de siniestros, accidentes u otras emergencias que ocurran en el sector.

"Nuestra institución es abierta, no tenemos diferencias políticas ni religiosas, sólo necesitamos voluntarios con ganas y deseos de ayudar a la comunidad, sin importar la hora o el día en que se presente la emergencia", acotó.

Uno de los vecinos de la población Carlos Follert, que recogió el llamado para ser parte de la futura Brigada Bomberil, es Felipe Mansilla, de 44 años, quien fue a la primera convocatoria.

"Me sumo a esta iniciativa para ser un aporte y colaborar con los vecinos de Francke. Hago un llamado a más personas, hombres y mujeres, que tengan espíritu de servicio para que apoyen esta idea y no se queden con las ganas. Este es el tercer intento que se realiza para hacer esta brigada en el sector", dijo.

Junto a Mansilla llegaron en el primer llamado 15 hombres y 3 mujeres, hoy los postulantes llegan a 26 varones y 14 mujeres, quienes en las próximas semanas darán inicio a su proceso de inducción.

Héctor Maturana, quien como director de la Sexta Compañía es el oficial a cargo del proceso designado por la Superintendencia de Bomberos, explicó que "se trata de un anhelo de dicha comunidad, que poco a poco va avanzando para sacar adelante y formar la brigada. Vendrán las orientaciones y capacitación para que aprendan cada una de las técnicas requeridas para prestar un excelente servicio a la comunidad", finalizó.

Jovita Maldonado, dirigenta vecinal de Francke, señaló que la respuesta de los vecinos a esta convocatoria fue muy positiva y piensa que la brigada al fin será realidad en el sector.

"Esperamos que lleguen más. Como dirigenta estoy feliz, contenta. Ahora que llegamos a los 40 voluntarios se puede trabajar con ellos y tal vez luego se motiven más personas. Hay que ser positivos", enfatizó.

Maldonado reconoce que es la tercera vez que intentan conformar la brigada para el barrio, aunque ahora está optimista y cree que lo lograrán.

"Saldremos airosos de este desafío. La tercera es la vencida y yo creo que se concretará. Además, tenemos todo el apoyo de Bomberos y de la Sexta Compañía de Rahue, que estará en el barrio", dijo.

"Me sumo a esta iniciativa para ser un aporte y colaborar con los vecinos de Francke. Hago un llamado a más personas".

Felipe Mansilla vecino de Francke

26 postulantes son hombres y hay 14 mujeres que desean integrar la futura unidad bomberil de Francke.

Crisis: la provincia de Osorno registra 107 infectados de coronavirus y dos fallecidos

VIRUS. Los decesos corresponden a dos mujeres de 82 y 92 años, quienes tenían domicilio en la comuna de Osorno.
E-mail Compartir

Un total de 107 casos de covid-19 y dos fallecidos sumó la provincia de Osorno este lunes, llegando a 35.172 acumulados y 549 activos, según reportó la Seremi de Salud de Los Lagos.

El informe, con fecha de corte al 6 de febrero, detalló que estos contagios corresponden a Osorno (69), Puerto Octay (2), Purranque (5), Puyehue (5), Río Negro (4), San Juan de la Costa (5) y San Pablo (17).

A este se añadieron dos pacientes de sexo femenino, de 82 y 92 años respectivamente, quienes fallecieron el pasado 3 de febrero. Ambas tenían domicilio en la comuna de Osorno.

En cuanto a las hospitalizaciones, hay 44 personas en el Hospital Base San José de Osorno, 3 en el de Purranque, una en el de Río Negro y 3 en la Clínica Alemana.

Situación regional

En la región también hubo aumento de casos en Puerto Montt (362), Calbuco (42), Cochamó (3), Fresia (32), Frutillar (17), Los Muermos (2), Llanquihue (48), Maullín (18), Puerto Varas (79), Castro (72), Ancud (31), Chonchi (14), Curaco de Vélez (3), Dalcahue (18), Queilen (11), Quellón (79), Quemchi (6), Quinchao (6), Chaitén (2), Futaleufú (9), Hualaihué (3), Palena (2) y 559 confirmados, pero sin notificar.

Las muestras ingresadas desde el 29 de febrero del 2020 a la fecha e informadas a Seremi de Salud Los Lagos totalizan 2.046.445.

De igual modo, se registró otro deceso asociado al covid-19 en la comuna de Castro (Isla de Chiloé).

En cuanto a las camas de cuidados intensivos, se mantienen 90% en uso y 10% disponibles, de una dotación de 102.

El avance de la vacunación evidencia que se han administrado 657.445 primeras dosis; 644.643 de segundas, 38.075 de dosis únicas (Cansino), 560.597 de refuerzo (tercera dosis) y 110 de cuartas dosis con una cobertura de 98,8%.