Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

En el caso de San Juan de la Costa, la inversión municipal también está focalizada en apoyo social y en fomento productivo, para lo cual se aumentó la cantidad de recursos destinados a la ejecución de los distintos programas. Así lo explicó Bernardo Candia, alcalde de La Costa, quien agregó que el margen de recursos propios es acotado y está asociado a los permisos de circulación que sean tramitados en la comuna. Esto, porque el 90% del presupuesto depende del FCM.

"Estamos aún con la pandemia muy fuerte y con los territorios muy afectados por sus efectos, por lo que todo lo que podamos hacer desde la gestión municipal va en torno a la reactivación económica, que es también un pilar al momento de pensar en ayuda social, porque las personas requieren generar ingresos, trabajar, potenciar lo que ya tienen como emprendimientos. Está todo encadenado. En el programa municipal de Fondo Emprendimiento Individual pasamos de 20 millones a 40 millones de pesos (hasta un millón por beneficiario) y en el programa de Innovación Tecnológica pasamos de 30 millones a 60 millones de pesos. Estamos con un presupuesto trabajado en esas líneas, pero también atentos al desarrollo de la pandemia, porque el escenario puede variar en cualquier momento", comentó Candia.

Apoyo a las personas

Los presupuestos municipales están elaborados en base a los ingresos (que recibe el municipio por distintos conceptos) y el gasto, siendo prioritarios el cumplimiento financiero en materias obligatorias como el pago de sueldos de todo el personal, servicios básicos, pago a proveedores, operatividad de la ciudad (retiro y disposición final de basura), mantención de espacios públicos y áreas verdes, prestaciones de seguridad social, aporte al FCM, mantención de mobiliarios e inmuebles, entre otros.

Emeterio Carrillo, alcalde de Osorno, explicó que el presupuesto 2022 de la comuna sigue siendo elaborado con cifras azules y con un margen de recursos que permite concretar iniciativas de inversión propia.

"Tenemos una mirada en la reactivación económica y el apoyo social para este año. Esto lo hemos ido concretando mediante, primero, mantener toda la parrilla programática del verano, porque es una fuente de trabajo fundamental, además de apoyar al turismo. Con eso ya generamos un impulso financiero a distintos rubros productivos. Además, tenemos programas sociales para apoyar a emprendedores, mujeres, adultos mayores, entre otros. La ambiciosa y contundente cartera de proyectos con inversión del FNDR o sectorial es sin duda una apuesta para mejorar la ciudad, responde a necesidades que la comunidad ha manifestado por años y también es una fuente generadora de mano de obra, de inyección de recursos a la comuna y a eso estamos apuntando. Todo ello requiere recursos que están considerados en el presupuesto 2022", dijo el jefe comunal osornino.

Agregó que también se han creado nuevas áreas de apoyo, como el Departamento de Desarrollo Rural, la Oficina de la Discapacidad e Inclusión Social, Oficina de la Familia, la subdirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), entre otros.

"Con eso también estamos destinando recursos presupuestarios que van en directo beneficio de nuestros vecinos. El área social no sólo se aborda desde la ayuda tangible (cajas de alimentos, leña, gas y otros) que no hemos dejado de entregar durante la pandemia. También tiene que ver en cómo mejoramos las condiciones de vida y el acceso a los servicios que la personas tienen. Actualmente debemos pensar que entre más facilitemos servicios municipales, las familias tendrán un tiempo de permanencia menor en oficinas y espacios cerrados, así como desplazamiento en transporte público. Con el Concejo Municipal desarrollamos un presupuesto 2022 que permite poner el acento donde creemos que más se requiere, que es lo social y la reactivación de la comuna", comentó Carrillo.

En el caso de la comuna de Puyehue, también el impulso económico y social es el foco para la inversión comunal 2022.

"Estamos trabajando en mejorar la Secretaría de Planificación (Secplan) para tener al menos 6 proyectos de agua potable rural listos en sus diseños este año y otras obras en temas medioambientales y de infraestructura comunal. Eso requiere inversión municipal. Finalmente son generadores de mano de obra, recursos públicos que llegan a la comuna y eso es lo que hoy necesita nuestro territorio. Una reactivación económica, porque debemos pensar que dependemos del turismo y trabajo agrícola. Ambos estuvieron muy afectados por casi 2 años. En materia social también destinamos importantes recursos a programas y ayuda. Pero mientras esta pandemia esté presente, no podemos asegurar que la planificación se mantenga o sean suficientes los recursos, porque si nuevamente llegamos al peak sanitario, como en 2020, estaríamos en graves problemas", indicó la alcaldesa María Jimena Núñez.

19 meses que el país enfrenta la pandemia, lo que ha generado diversas medidas para controlar la propagación y contagios, a lo que se suma una fuerte crisis socioeconómica que afecta a miles de familias.

2 años que los municipios no recibieron suficientes aportes solidarios desde el Gobierno para enfrentar la emergencia, por lo cual debieron asumir con recursos propios la ayuda social y sanitaria entregada durante este año.

1 de enero de 2022 entró en vigencia el presupuesto anual en todos los municipios, el cual presenta una proyección de inversión y de gastos que puede sufrir modificaciones durante el resto de los meses.