Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Adolescente de 16 y adulto de 33 años mueren en sendos homicidios cometidos en La Unión

CRÍMENES. Ambos hechos de sangre ocurrieron en la población El Maitén y con minutos de diferencia. Menor de edad fue apuñalado en vivienda y el adulto baleado en la vía pública.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Un adolescente de 16 años de edad y un adulto de 33 perdieron la vida luego de convertirse en las víctimas de dos homicidios cometidos durante la noche del sábado, y con minutos de diferencia, en la población El Maitén de La Unión.

Ambos hechos de sangre se produjeron específicamente en calle Los Tilos. En primer lugar, al interior de un domicilio, fue atacado con un arma blanca el menor de edad identificado con las iniciales B.B.A.C. Minutos después el adulto identificado como J.H.A.P. resultó baleado en plena vía pública.

Ambas víctimas fueron trasladadas con ayuda de familiares hasta el Hospital Juan Morey de La Unión, recinto el que el adulto ingresó fallecido. Debido a la gravedad de sus lesiones, el adolescente fue trasladado de urgencia al Hospital Base San José de Osorno, donde falleció en horas de la mañana de ayer.

Primeros antecedentes

Los primeros antecedentes de lo ocurrido fueron entregados por el comisario de la Tercera Comisaría de Carabineros de La Unión, capitán Francisco Leiva, quien relató que "a eso de las 21.30 horas personal policial se constituyó en el hospital de la comuna a raíz de un requerimiento formulado por personal médico de emergencia, quienes detallan que al mismo servicio momentos habrían concurrido dos personas con lesiones atribuibles posiblemente a un arma de fuego o heridas cortopunzantes".

"Luego de varios minutos de reanimación se puede establecer el fallecimiento de una de estas personas en tanto que el segundo lesionado fue trasladado al hospital de Osorno", agregó el funcionario policial.

El comisario complementó que "respecto a las causas que provocan la génesis de este procedimiento, Carabineros se mantiene desplegado en la población El Maitén y en sectores aledaños, con la finalidad de poder determinar las causas que dieron origen a este procedimiento y lograr la detención de los posibles autores".

En tanto que desde Fiscalía se informó que la fiscal subrogante de La Unión, Paola Riquelme, dio una orden de investigar a la Brigada de Homicidios de la PDI para que realice diligencias de investigación para el esclarecimiento de los hechos e identificar a los autores de los delitos ocurridos la noche del sábado en La Unión.

Además, al Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de la PDI le instruyó el trabajo en el sitio del suceso, y al Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) le encargó periciar la moto que fue incendiada durante la noche.

Investigación

Desde la Policía de Investigaciones (PDI) se informó que durante la madrugada el sitio del suceso fue trabajado por detectives de la Brigada de Homicidios (BH) y peritos del Laboratorio de Criminalística para realizar las primeras diligencias.

En ese contexto, el jefe de BH Valdivia, comisario Ricardo Cabrini, enfatizó que "se trata de dos homicidios, ya que no fueron las mismas personas quienes mataron a ambas víctimas. Son dos hechos distintos que ocurren en el mismo pasaje de una población de La Unión y con minutos de diferencia".

Junto con afirmar que ambas víctimas mantenían un vínculo de amistad, el detective añadió que "la vinculación entre ambos hechos es materia de investigación, lo cual se está tratando de esclarecer con testimonios de testigos y los peritajes que se hicieron anoche".

Cabrini igualmente detalló que "el primer hecho ocurrió al interior de un domicilio y fue un ataque con arma cortante, en este caso un cuchillo. La persona lesionada es un menor de edad que fue trasladado por familiares y vecinos al Hospital de La Unión y producto de su gravedad lo derivan al Hospital de Osorno donde finalmente fallece hoy (ayer) en horas de la mañana".

"El segundo hecho, que ocurre con minutos de diferencia, es un homicidio con arma de fuego que se produce en la vía pública. La persona ingresó fallecida al Hospital de La Unión. La dinámica se está tratando de establecer", complementó el comisario.

El jefe de la BH también precisó que "hubo incidentes posteriores. En la vía pública habían vehículos con partes dañadas, al parecer también habría una moto quemada".

Al cierre de esta edición no habían detenidos.

21.30 horas se constituyó personal de Carabineros en el Hospital de La Unión, tras denuncia de funcionarios.

Entregan justificación para que Humedal de Trumao sea Santuario de la Naturaleza

EN LA UNIÓN. Autoridades regionales, comunales, dirigentes gremiales y los vecinos destacaron la gestión desarrollada.
E-mail Compartir

En una simbólica ceremonia de conmemoración del Día Mundial de los Humedales, realizada en el humedal de Trumao, en la comuna de La Unión, el gobernador regional de Los Ríos, Luis Cuvertino, entregó a la comunidad el informe técnico justificatorio (ITJ) con los antecedentes para iniciar el proceso de tramitación para la declaratoria oficial como Santuario de la Naturaleza de dicho sector. En la oportunidad, la autoridad también firmó un acuerdo de colaboración con la Municipalidad de La Unión, la Cámara de Turismo y la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, para trabajar en torno a la construcción de un centro de interpretación ambiental en el lugar.

La actividad contó con la participación del alcalde de La Unión, Andrés Reinoso; el presidente de la Cámara de Turismo local, Iván Ríos; la representante de la Red de Turismo Rural de Trumao y de la Comunidad Indígena Rayén Mapu de Huillinco, Matilde Manqui, representantes de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo y concejales de la comuna, entre otras organizaciones y dirigentes sociales.

En ese marco, el gobernador Cuvertino explicó que "esto es muy importante e histórico porque se ha firmado el inicio de la certificación del Humedal de Trumao para que sea reconocido como parte de un proceso de conservación y protección. Esta es una decisión que deben tomar los ministerios prontamente y vamos a acompañar esa etapa. Asimismo, hemos firmado un compromiso para poder construir infraestructura adecuada, que permita tener una muestra de lo que es este humedal, para apreciar las bondades y el papel que juegan en la conservación de la naturaleza y biodiversidad".

A su turno, el alcalde Andrés Reinoso manifestó que "quiero agradecer al Gobierno Regional por entregarnos este estudio. Para nosotros es súper importante porque aquí hay actores relevantes que han estado trabajando durante mucho tiempo, que de alguna manera han entregado parte de su vida para que esto sea una realidad. Tenemos un humedal en la ribera del Río Bueno, que parte en Yaquito y termina en Llancacura, son humedales que tienen mucha diversidad y para nosotros es muy importante porque con el cambio climático nos preocupa de sobremanera preservar estos espacios".

Por su parte, Iván Ríos, presidente de la Cámara de Turismo de La Unión, expresó que "la visión, la planificación y el trabajo no están llevando a estos avances importantes. Agradezco a las comunidades locales y a la Corporación Regional porque nos ha permitido soñar en un centro de interpretación ambiental, tenemos todas las condiciones para hacerlo y estamos muy contentos porque el Municipio de La Unión y el Gobierno Regional nos está acompañando. Hoy estamos haciendo dos acciones históricas, por lo que quiero decirle a nuestra comunidad que se vienen grandes desafíos".

Cabe destacar que este informe recopilatorio será entregado al Consejo de Monumentos para que sea enviado al Ministerio de Medio Ambiente y este coordine su pronta presentación ante el Consejo de Ministros para la sustentabilidad y se ejecute el decreto.

Informe costo 100 millones de pesos

El informe fue ejecutado por la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, a través de la consultora Edáfica, cuenta con un financiamiento de $100 millones con cargo al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional de Los Ríos y tuvo como objetivo justificar e iniciar la tramitación para la creación de un área protegida para la conservación del humedal Trumao, identificando las figuras de protección más viables y los mecanismos para su administración y gestión con un enfoque intercultural.