Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Vecinos mejoran la seguridad en los barrios con cámaras, alarmas y focos

PREVENCIÓN. Más de 50 juntas de vecinos lograron financiamiento de fondos del Fndr para evitar robos y disminuir la delincuencia. Los beneficiados aseguran que son medidas muy útiles para el cuidado de las familias en los hogares y del entorno comunitario.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Vecinos de distintos barrios avanzan en la instalación de cámaras de televigilancia en espacios públicos, así como focos de emergencia con sensor de movimiento y alarmas comunitarias, con el objetivo de mejorar la seguridad en los distintos barrios de la comuna.

Más de 50 juntas de vecinos y organizaciones sociales lograron en 2021 financiamiento del Gobierno Regional para sus proyectos de Seguridad Ciudadana, los que van en directo beneficio para mejorar los sistemas de protección de las familias en sus propios hogares, así como en el entorno colectivo.

Los fondos del 6% tienen por objetivo financiar proyectos sociales presentados por las propias organizaciones civiles para disminuir situaciones de riesgo de las personas y su entorno o para fomentar el desarrollo colectivo de los sectores. Se dividen en distintos segmentos: Adulto Mayor, Cultura, Deporte, Medio Ambiente, Innovación además de Social y Seguridad Ciudadana.

Como Seguridad Ciudadana y Protección Civil se pueden desarrollar iniciativas como charlas de prevención y planes de alertas vecinales, los que están orientados a mejorar la seguridad de espacios comunes como centros comunitarios, sedes vecinales, pasajes, plazas, entre otros, así como domicilios particulares; ambos a través de la instalación de luminarias (focos) led con sensor de movimiento, cámaras de televigilancia y alarmas comunitarias. Considera montos que pueden llegar hasta los $5 millones.

Vecinos en Osorno

"Mejoremos la iluminación con LED, para que disminuyan los delitos en el sector Los Pinos, Francke", es el nombre del proyecto con el cual la junta de vecinos del sector ganó financiamiento regional para la instalación de focos con sensor de movimiento en los domicilios de 30 de sus vecinos.

Así lo explicó Pedro Soto, presidente de la Junta de Vecinos, precisando que en cada hogar se instalan dos luminarias, una en el frontis y otra al interior de la vivienda.

"Es la tercera vez que postulamos y ganamos, así que tenemos poco más de 100 viviendas con sistemas de focos led que han sido muy positivos para mejorar la seguridad del barrio y para entregar tranquilidad a los vecinos. Esperamos llegar a tener todo el sector cubierto, por lo que vamos a postular a los fondos dos o 3 veces más. La verdad, el efecto de esta glosa es muy positivo, porque responde a inquietudes que realmente la gente tiene y la seguridad siempre será prioridad", indicó Soto.

"La Villa Cautín y Nueva Vida se Protege", fue la iniciativa que logró financiamiento para que 40 hogares del sector, ubicado en Rahue Alto, cuenten con focos LED con sensor de movimiento.

"Sin duda que estos proyectos tienen un efecto directo en el corazón de las comunidades, porque le da seguridad a los domicilios de los vecinos y al mismo barrio, ya que apoya la organización comunitaria que tenemos para protegernos de la delincuencia. Hemos ido avanzando en instalar sistemas de seguridad a nuestra villa, pero considerando que son 535 viviendas, es lento avanzar y lo hacemos de 40 o 50 beneficiados por año. También a través de este fondo logramos tener 7 cámaras de televigilancia que ganamos años anteriores y están en la plaza y calles más complicadas. Sin duda es posible mejorar la seguridad en los barrios al trabajar unidos, entre todos nos cuidamos y estos proyectos son un apoyo a eso", indicó Olga Manque, presidenta de la Junta de Vecinos de la Villa Cautín.

Gran impacto

Eliana Catrilef, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos urbana de Osorno, enfatizó que la seguridad en los barrios desde hace años se viene trabajando directamente por los dirigentes y vecinos, lo que ha permitido que gran parte de los sectores cuenten con sistemas de alarmas comunitarias, focos sensores, cámaras de televigilancia, timbres de alerta, entre otros elementos.

"Nuestra gente primero tiene un sentido de protección de sus familias, sus vecinos y su entorno muy arraigado, trabajan de forma colectiva para ellos y estos proyectos son fundamentales para apoyar esa gestión vecinal y fraternal. La delincuencia es un tema que preocupa, por lo que tener estos sistemas comunitarios claramente ha sido muy positivo. Deberían aumentar los montos para abarcar más familias en un año, porque aquí estamos resolviendo temas que son priorizados por la comunidad", dijo Catrilef.

Entre los beneficiados que están en proceso de instalación de focos LED para seguridad gracias a fondos 2021 se encuentran los vecinos de las poblaciones o villas como Santa Norma, Los Esteros, Miraflores, El Mirador, Juan Pablo Segundo, Bernardo O'Higgins, además de sectores rurales como Las Lumas, Las Ruedas, Pichi Damas, Cancura, entre otros.

Francisco Reyes, consejero regional por la provincia, destacó la gran convocatoria que año a año va teniendo la glosa del 6%, que en 2022 será del 7% en la comunidad.

"Es muy importante que los vecinos de Osorno y la provincia sigan participando del Fndr a través de los fondos de esta glosa, sobre todo en proyectos de tipo social como Seguridad Pública, que permite abordar esta temática con corresponsabilidad por parte de los vecinos; y en temas medioambientales, donde la provincia subió su participación y está entre las con mayor participación en este tipo de proyectos. Es muy importante que la comunidad, a través de sus juntas de vecinos y organizaciones sociales, tenga una participación activa y con responsabilidad al momento de buscar soluciones que vayan en beneficio de mejorar su calidad de vida y la seguridad es un factor", manifestó el consejero osornino.

Cifras al alza: la provincia registra 153 casos de covid-19 y un fallecido

VIRUS. El deceso corresponde a una paciente de 93 años, con domicilio en Osorno.
E-mail Compartir

A34.997 casos acumulados y 577 activos llegó la provincia de Osorno luego de reportar 153 infectados de covid-19, así como un fallecido, según informó la Seremi de Salud de Los Lagos.

El informe detalla que los contagios corresponden a Osorno (80), Puerto Octay (1), Purranque (7), Puyehue (7), Río Negro (22), San Juan de la Costa (15) y San Pablo (21).

A este reporte se añadió una paciente, de 93 años, fallecida el 2 de febrero con domicilio en la comuna de Osorno.

En cuanto a las hospitalizaciones, hay 42 personas en el Hospital Base San José de Osorno, una en el de Río Negro y 2 en la Clínica Alemana.

Escenario

En Los Lagos también hubo aumento de contagios en Puerto Montt (459), Calbuco (68), Cochamó (4), Fresia (15), Frutillar (79), Los Muermos (18), Llanquihue (36), Maullín (6), Puerto Varas (97), Castro (71), Ancud (67), Chonchi (22), Curaco de Vélez (9), Dalcahue (38), Puqueldón (6), Queilen (8), Quellón (116), Quemchi (23), Quinchao (13), Chaitén (10), Futaleufú (13), Hualaihué (21), Palena (9) y 726 confirmados, pero sin notificar.

De igual modo, se sumaron otros cuatro fallecidos, tres en Puerto Montt y uno en Fresia, por lo que a la fecha se contabilizan 1.583 decesos por el virus.

El avance de la vacunación evidencia que se han administrado 657.296 primeras dosis; 644.442 de segundas, 38.075 de dosis únicas (Cansino), 558.948 de refuerzo (tercera dosis) y 103 de cuartas dosis con una cobertura de 98,8%.