Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Agregó que sobre todo son turistas nacionales, principalmente de la Región Metropolitana, los que están visitando la zona, aunque igual se ven algunos extranjeros.

"La mayoría de los turistas destacan que la comuna es tranquila y muy agradable a diferencia de los colapsos que han visto en las otras ciudades de la cuenca del lago Llanquihue, como Puerto Varas o Frutillar", expresó Prenzlau.

Si bien en un primer momento tuvieron que lidiar con la falta de personal para trabajar, finalmente eso se logró estabilizar, por lo que están entregando un servicio de primera calidad.

Sobre la proyección para el mes de febrero, la presidenta de la Cámara de Turismo de Puerto Octay comentó que "estamos optimistas, porque en el caso de hospedajes y alojamiento está todo reservado, mientras que el sector cafetería y restaurante está expectantes también porque es el mejor mes donde se registra el peak de visitantes. Lo único que no queremos es retroceder a fase 2, porque eso nos limita mucho, sobre todo en el área de la gastronomía", remarcó.

En San Juan de la Costa, pese a la alerta de tsunami que se registró hace unas semanas producto de la erupción volcánica en Tonga, los turistas de igual manera están viajando en masa al litoral osornino para disfrutar del sol, el mar, el paisaje y gastronomía.

El encargado de Turismo del municipio costero, Alonso Hinostroza, comentó que de acuerdo a lo conversado con los emprendedores de la comuna, el balance es muy positivo porque el alto flujo de turistas se ha traducido en buenas ventas y en buen índice de ocupación de camas.

"De acuerdo a lo conversado con diferentes emprendedores, tanto de restaurantes como que prestan el servicio de alojamiento, me indicaron que efectivamente han tenido una alta demanda de visitantes y reservas. Incluso desde el mes de noviembre la gente ya comenzó a realizar sus reservas", indicó Hinostroza.

Dijo que es tradicional que en el mes de febrero aumente el número de visitantes en la comuna, por lo que se espera que esta tónica se pueda repetir en lo que resta de verano.

"Esperamos que esto se repita al igual que los años anteriores, aunque en el verano anterior no fue el caso dado que habían muchas más restricciones", reconoció el encargado de Turismo de la comuna de San Juan de la Costa.

En Puyehue también se ha visto un aumento considerable de visitantes. De hecho los restaurantes y la hotelería reciben de manera diaria -pero sobre todo los fines de semana- un importante número de turistas.

La presidenta de la Agrupación Avanza Puyehue, Paola Lagos, dijo que "los emprendedores hacen un balance positivo del mes de enero porque hubo una reactivación importante en hotelería y gastronomía, lo que se espera aumente durante febrero, ya que siempre sube la demanda".

Y en Osorno, el presidente de la Cámara de Turismo Johnny Flores, dijo que el balance en el sector es positivo dado que se ve una reactivación importante tanto en la hotelería, gastronomía y servicios.

"Hay un repunte importante en el sector. El año pasado por ejemplo, temporada 2020-2021, fue más restrictivo a diferencia de lo que ocurre ahora, por eso comparativamente estamos mucho mejor. Y en el mes de febrero se espera un aumento de visitantes en Osorno y la provincia, sobre todo en la primera quincena", comentó Flores.

Fase 3 se encuentran las comunas de Osorno, Puerto Octay, San Juan de la Costa y Puyehue.

30 por ciento aumenta el flujo de turistas en febrero en la comuna de Puyehue en relación a enero, según dijo Paola Lagos, presidente de la Agrupación Avanza Puyehue.

32 asociados tiene actualmente la Cámara de Turismo de la comuna de Puerto Octay, ligados a hotelería, gastronomía y servicios.