Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Región de Los Lagos: lanzan plataforma con rutas e hitos de la Cuenca del Lago Llanquihue

REAL TRAVEL. En ella se podrán encontrar rutas sugeridas e información histórica, cultural y patrimonial de Frutillar, Puerto Octay, Llanquihue y Puerto Varas.
E-mail Compartir

Karen Wilder

Como parte de un programa que busca posicionar a la Cuenca del Lago Llanquihue como un destino turístico creativo, se llevó a cabo ayer, en Puerto Varas, el lanzamiento del destino en la aplicación "Real Travel", plataforma en la cual visitantes y residentes de las comunas de este sector encontrarán hitos y rutas sugeridas para vivir distintas experiencias creativas que han sido destacadas por los propios habitantes en un proceso participativo.

Además, de la ciudad lacustre, Frutillar, Llanquihue y Puerto Octay completan el listado de las comunas que forman parte de la Cuenca del Lago Llanquihue.

"El Destino Creativo Lago Llanquihue está digitalizado en la plataforma Real Travel para dar visualización a todo el destino sobre las actividades, contar las historias de las casas antiguas, de los barrios patrimoniales y de los atractivos de las cuatro comunas", explicó Marta Lorenzini, fundadora de Real Travel.

Lo anterior, según dijo, es visible para el turista que descarga la aplicación de forma gratuita para disfrutar de un territorio lleno de creatividad y cultura".

Lago Llanquihue Destino Creativo, en tanto, es un proyecto apoyado por Corfo Los Lagos y que tiene por finalidad vincular y articular las industrias creativas con el turismo en la cuenca, ofreciendo distintas experiencias relacionadas a la música, la artesanía, la gastronomía y al mundo audiovisual.

Desafío

Sobre esta iniciativa, Rodrigo Carrasco, director regional de Corfo, sostuvo que transformar un destino creativo uniendo las industrias creativas con el turismo es un desafío, pero también un logro importante no sólo para Corfo sino para todos los empresarios del turismo y para aquellos que participan de la creatividad en la Cuenca del Lago Llanquihue.

Es así como destaca el lanzamiento de una plataforma que digitaliza estos conceptos y entrega más herramientas al turista para conocer las industrias creativas, lo que se complementa "con uno de los focos que tenemos, como lo es la digitalización".

La aplicación es de Real Travel, una empresa que surge desde la Región de Los Lagos y que busca diseñar rutas vivenciales y experiencias turísticas para que lleguen a todo el mundo, facilitando la conexión con los destinos mediante la aplicación móvil con la tecnología de la realidad aumentada y haciendo que los lugares cuenten la historia.

"El Destino Creativo Lago Llanquihue está digitalizado para dar visualización a todo el destino sobre las actividades y contar las historias de los atractivos de las cuatro comunas y eso es visible para el turista que descarga la aplicación de forma gratuita para disfrutar el territorio lleno de creatividad y cultura", comentó Marta Lorenzini, fundadora de Real Travel. El lanzamiento se llevó a cabo en la Casa Raddatz, Galería de la Fundación Bosque Nativo, monumento histórico de la ciudad de Puerto Varas.

"El Centro Cultural Bosque Nativo lleva 20 años de actividad cultural ininterrumpida y ahora nos sentimos orgullosos porque estamos con la exposición de Mónica Bengoa y la de Leonardo Cisternas, un artista de nuestra ciudad, y esta noche tenemos un recital íntimo. Aquí se vive lo que este programa busca visibilizar", comentó la directora de Fundación Bosque Nativo e integrante del directorio del Programa Territorial Integrado (PTI) Lago Llanquihue Destino Creativo, María Angélica Lapostol.

"Desde el Municipio estamos difundiendo y uno de los ejes principales que trabajamos es hacer que los artistas se sientan parte de este destino creativo, no sólo emprendedores de otras áreas, sino también donde el arte y la cultura tenga relevancia", dijo Poli Roa, gestora cultural e integrante del Departamento de Cultura del Municipio de Puerto Varas.

La app "Real Travel" se puede descargar directamente en el teléfono móvil, tanto en Android como iOS, o ingresar a través del QR presente en diversos puntos de interés y locales del sector.

"Invitamos a quienes apuestan por las experiencias creativas, como una nueva oferta turística, a formar parte y visibilizar su oferta como destino, toda la información se encuentra en el sitio lagollanquihuedestinocreativo.cl", dijo Paulette Irarrázaval, gerenta del programa.

4 comunas forman parte de la Cuenca del Lago Llanquihue: Puerto Varas, Frutillar, Llanquihue y Puerto Octay.

Restaurarán en Valdivia el busto de Camilo Henríquez que fue derribado en 2019

RESCATE. La escultura se encontraba resguardada en una bodega del Parque Harnecker, desde el estallido social.
E-mail Compartir

Walter Ávila González

Desde la Municipalidad de Valdivia confirmaron los trabajos de restauración del busto de fray Camilo Henríquez, el cual fue derribado de su base en la Plaza de la República por un grupo de encapuchados, en el contexto del estallido social en 2019.

Así lo aseguró la encargada de proyectos de la municipalidad, Gabriela Arroyo, quien detalló que "como municipio estamos comprometidos con el rescate de nuestra historia y patrimonio y en ese contexto, nuestra labor es formar y educar respecto al valor patrimonial y la historia de nuestra comuna".

Sobre el proyecto, destacó que "el Colegio de Periodistas nos ha solicitado colaboración, particularmente en el rescate del busto de Camilo Henríquez y con ello, generar un trabajo conjunto que no permita la ruptura de nuevas estatuas u otros objetos con este tipo de valor patrimonial".

Reunión

Hace unos días, la directiva del Consejo Regional del Colegio de Periodistas se reunió con representantes de la Municipalidad de Valdivia y del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, para coordinar el inicio de las gestiones para la restauración y reinstalación de la escultura, la que fue rescatada por personal municipal y resguardada en una bodega del Parque Harnecker.

El presidente del Consejo Regional Los Ríos del Colegio de Periodistas, Juan Yilorm, manifestó que "vimos las condiciones en que está el busto y tiene muchos daños, aunque según nos comentaban los especialistas de patrimonio en el lugar, todo puede ser restaurado sin la necesidad de comenzar de cero, lo cual es positivo para todos".

Respecto a los próximos pasos, Yilorm explicó que "tras el compromiso de la municipalidad, ahora hay que esperar los análisis de los especialistas y en un corto plazo comenzar con las restauraciones del busto de Camilo Henríquez, el cual para nosotros como periodistas locales tiene un significado muy importante, ya que además de ser considerado el padre del periodismo nacional, también es valdiviano".

Sobre las fechas de trabajo y posible reinauguración del busto, el comunicador indicó que les hubiese gustado tenerlo listo para el Día de la Prensa, en febrero de este año, "pero eso ya es imposible por las fechas. "Este próximo 13 de febrero se cumplirán 210 años de la fundación y primera publicación de la Aurora de Chile y hubiera sido un lindo homenaje tener lista la escultura de quien también fue el fundador y director de aquel periódico. De todas maneras, ya con la confirmación de la municipalidad y siendo muy optimistas, esperamos que a mitad de año podamos tener de vuelta el busto de Camilo Henríquez en la Plaza de la República, con la finalidad de poder realizar alguna hermosa ceremonia para el Día del Periodista, el próximo 11 de julio", enfatizó.

Patrimonio cultural

Finalmente, Florencia Aninat, directora regional (s) del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, informó que "desde que ocurrieron los daños, hemos realizado un acompañamiento activo del busto, mediante un informe que detalla la alteración que tuvo la estatua. A través de este informe, la municipalidad pudo constatar lo ocurrido y recibir sugerencias para la conservación del busto, mientras se decidía intervenirlo para recuperar su forma y apariencia".