Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

pero la burocracia y demora ministerial ha impedido que esto se concrete. Convertir un terreno abandonado en proyecto social es prioridad, pero eso parece no le interesa a esta administración", manifestó Catrilef.

Carlos Mendoza, presidente del Consejo Consultivo de Salud del Adulto Mayor, explicó que la burocracia del Estado siempre es un obstáculo para concretar cualquier proyecto, lo que facilita que los terrenos estén décadas abandonados.

"Siempre hablan de ayudar a los adultos mayores, de sus necesidades, pero en lo concreto es poco lo que se hace. Un proyecto como el que busca desarrollar el municipio responde a la necesidad real existente en la comuna, donde hay muchas personas de la tercera edad en situación de abandono y requieren un espacio para vivir. Esperamos que la nueva administración tenga la agilidad y visión de concretar el traspaso", expresó Mendoza.

El municipio busca poder construir un centro de larga estadía, compuesto por 20 viviendas tuteladas, salas multiuso y un parque urbano, para lo cual requiere que los terrenos sean entregados en comodato desde Bienes Nacionales. Así lo explicó el alcalde Emeterio Carrillo, quien precisó que se han realizado todas las gestiones, pero aún no reciben una respuesta.

"Hace unos días enviamos a bienes nacionales una serie de documentos de parte de Carabineros, Bomberos, de Seguridad Pública y la Dirección de Obras donde se detallan los distintos problemas que existen en ese terreno que está abandonado y que revierte un enorme riesgo para los vecinos. Estamos hablando de una demora burocrática para poder avanzar en un proyecto que va justamente orientado a quienes más apoyo requieren, como son los adultos mayores. Esperamos que esto se destrabe a la brevedad, porque más de 6 meses de burocracia es un exceso", dijo Carrillo.

No hay documento

Jorge Moreno, seremi de Bienes Nacionales, enfatizó que hasta la fecha no existe ninguna solicitud formal desde el municipio para la entrega de comodato del terreno.

"Efectivamente desde el incendio en el 2020 ese terreno está abandonado, pero no tengo claridad de su estado actual, así que voy a oficiar a la oficina provincial de Bienes Nacionales para que vean el tema. En cuanto a la solicitud del municipio, al menos en la oficina regional no existe documento alguno solicitando el comodato. Habría que ver si está la tramitación en el nivel central. Nosotros tenemos la voluntad de entregar en concesión los terrenos para que en ellos se realicen iniciativas sociales que tengan un real impacto en la comunidad", comentó Moreno.

"En cuanto a la solicitud del municipio, al menos en la oficina regional no existe documento alguno solicitando el comodato. Habría que ver si está la tramitación en el nivel central".

Jorge Moreno, seremi de Bienes Nacionales

4 hectáreas Tiene el terreno donde se ubicaba la residencia de menores, que se quemó el 2020. Los terrenos fueron restituidos a Bienes Nacionales y solicitados por el municipio.

2021 julio se concretó La reunión formal entre los equipos municipales y el ministro de Bienes Nacionales, donde se inició el proceso formal de solicitud de traspaso de terrenos.

2020 mayo Un incendio de grandes proporciones destruyó la infraestructura donde por décadas funcionó un hogar asociado al Servicio Nacional de Menores (Sename).