Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Cuestionan demora en traspaso de ex residencia de menores para crear centro de adultos mayores

HOGAR DE CARABINEROS. Vecinos, dirigentes y autoridades aseguran que Bienes Nacionales lleva más de 6 meses postergando la autorización para traspasar el área en comodato al municipio. La zona está abandonada tras el incendio que consumió la estructura hace dos años. Seremi dice que no hay solicitud formal.
E-mail Compartir

cronica@australosorno.cl

En mayo de 2020 un voraz incendio destruyó las instalaciones del Hogar de Carabineros "Catalina Keim", asociado al Servicio Nacional de Menores (Sename) ubicado en el sector Bellavista. Desde entonces las cuatro hectáreas de terreno pertenecientes en la actualidad al Ministerio de Bienes Nacionales se encuentran abandonadas, con pastizales, presencia de roedores y un foco que facilita la delincuencia.

Esta situación ha sido denunciada por vecinos y dirigentes sociales quienes acusan que no existe ningún tipo de mantención o limpieza.

Además, aseguran que la excesiva demora y burocracia que ha tenido la cartera para autorizar la solicitud formal del municipio para el traspaso en comodato de los terrenos para concretar un proyecto social, que convertiría el lugar en un centro de larga estadía para adultos mayores inserto en un parque urbano.

La zona, que pertenecía a la Fundación Niño y Patria dependiente de Carabineros, fue restituidas al Ministerio de Bienes Nacionales que lo incluyó en el Banco de Suelo Público para que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) lo tenga dentro de las opciones para la construcción de viviendas sociales.

Razón por la cual en julio del año pasado el alcalde Emeterio Carrillo junto a su equipo técnico sostuvieron en Santiago una reunión con el ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, para presentarle el proyecto social destinado a la tercera edad, iniciando así la tramitación formal del traspaso a la municipalidad. No obstante dicho pronunciamiento aún no se concreta, pese a la buena voluntad manifestada por el secretario de Estado.

Abandono

Paula Vásquez vive en las cercanías de los terrenos donde por décadas funcionó el hogar de menores, pero donde actualmente sólo quedan los restos del inmueble y abundante pastizal, lo que ha permitido la llegada de roedores. "La verdad es una preocupación constante por incendios, porque nunca más cortaron el pasto o alguien se hizo responsable de su mantención. Los que vivimos acá hemos tenido que sufrir porque efectivamente andan, ratones ya que la gente igual tira basura. Además es un foco de delincuencia", comentó la vecina.

La opinión es compartida por Marcelo Verdejo, cuyos padres viven a metros de una parte del abandonado predio. "Es lamentable que esto ocurra, porque no hay a quién reclamar, todos se culpan unos con otros y mientras tanto los vecinos son los que sufren. Mi papás son adultos mayores y desde que este terreno está así, viven con temor a un incendio y ellos se preocupan de su terreno pero miran con impotencia cómo el Estado nuevamente no hace nada", expresó.

Proyecto social

Eliana Catrilef, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, fue categórica al responsabilizar al Ministerio de Bienes Nacionales por el estado de abandono de un predio de 4 hectáreas en medio de un sector residencial con el peligro que eso significa.

"No es posible que servicios del propio Estado permitan que sus terrenos estén sin mantención, sabiendo que ellos son los responsables del riesgo de incendios, plagas, focos delictuales y basurales clandestinos que deben asumir los vecinos cercanos. Acá existe una propuesta desde la municipalidad para concretar un proyecto social para los adultos mayores,