Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Sistema de parquímetros vuelve con 315 cupos en calles de La Unión

LICITACIÓN. Usuarios aseguran que ordenamiento beneficia tanto la seguridad de los dueños de vehículos como a los trabajadores que realizan el cobro.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

La empresa Estacionar S.A. de Santiago ganó la licitación al ofrecer mejores condiciones para el control de estacionamientos en el centro de La Unión y para el personal que se contrata para servir en las arterias autorizadas para este cobro.

Los conductores coincidieron en señalar que el cobro en las calles del centro no es alto y beneficia tanto a los usuarios como a las personas que trabajan como operadores, porque además de cobrar una suma menor por el uso del espacio público, ayudan a la seguridad.

Durante tres años la mencionada empresa se hará cargo de administrar los estacionamientos, que controlarán 315 cupos, con el respaldo de 28 personas encargadas de cobrar el tiempo de uso del espacio, cuyo valor es de $17 por minuto.

De lunes a viernes, a contar de las 9 horas y hasta las 19.30, y los sábados de 9 a 15 horas funciona el sistema de control de estacionamientos, debidamente señalizados en las calles habilitadas. Las horas de trámites y de atención bancaria son las de mayor demanda, que disminuye notoriamente en la tarde.

Gratuidad

El director del Departamento de Tránsito unionino, Víctor Noriega, indicó que "hay interesantes novedades entre ellas para los adultos mayores de 65 años, que previa inscripción en las oficinas de la empresa, en calle Angamos # 327, tendrán derecho a una hora gratuita de estacionamientos en las calles concesionadas".

Los conductores podrán pagar con tarjetas, y a otro operador, en distinta calle, porque el sistema de control se mantiene en línea y con ello se logra una mayor rapidez.

Con la habilitación nuevamente de los parquímetros -luego de al menos dos años sin este servicio en la comuna- se consigue que las personas que llegan al centro de la ciudad logren lugares de estacionamiento para efectuar sus trámites o diligencias a un costo mínimo.

Lugares libres

Un siguiente paso comprende la puesta en marcha de una aplicación a través de la cual los conductores conocerán en tiempo real en qué calle tienen espacio para estacionarse.

Los operadores o personal de parquímetros lucen una casaca amarilla, un sombrero y una identificación que los hace fácilmente reconocibles para el pago mediante sistema electrónico o efectivo.

El pago promedio va de los $180 hasta más de 500 pesos, señala uno de los jóvenes trabajadores, Helmuth Henríquez; y en otra calle, Alexander Riquelme, reconoció que hay sectores de mayor movimiento, en especial en las cercanías de los bancos.

Con la entrada en servicio del sistema de parquímetros, se aprecia mayor orden en el centro de la ciudad, y los conductores y propietarios, saben que los estacionamientos no son permanentes y deben pagar por su uso.

Víctor Noriega, director de Tránsito de la Municipalidad, adelantó que vienen otras acciones, para normalizar el uso de las calles y los lugares de estacionamiento, que se habían desordenado, por el incremento del parque automotriz unionino.

"Los adultos mayores de 65 años, que previa inscripción en las oficinas de la empresa, en calle Angamos # 327, tendrán derecho a una hora gratuita de estacionamientos en las calles concesionadas"

Víctor Noriega, director de Tránsito de la Municipalidad

La provincia de Osorno sumó 50 contagios de covid-19 este domingo

BALANCE. La región presentó la alarmante cifra de 432 casos, por lo que es fundamental reforzar el autocuidado.
E-mail Compartir

Cada día las cifras regionales se van haciendo más preocupantes, donde este domingo ya se pasó la barrera de los 400, por lo que es urgente que toda la población retome seriamente las medidas de autocuidado, para evitar que estas cifras sigan aumentando, arriesgándonos a nuevos retrocesos.

El reporte regional de nuevos casos de covid-19 de este domingo arrojó un total de 432 casos, de los cuales 50 corresponden a la provincia y de ellos Osorno tiene 25, Puerto Octay 3, Purranque 1, Puyehue 6, Río Negro 1, San Juan de La Costa 7 y San Pablo 7.

En el resto de comunas de la región, Puerto Montt presentó 69, Calbuco 6, Frutillar 11, Los Muermos 4, Llanquihue 1 Maullín 5, Puerto Varas 11, Castro 29, Ancud 7, Chonchi 2, Curaco de Vélez 1, Dalcahue 7, Puqueldón 1, Queilen 1, Quellón 36, Quemchi 3, Quinchao 4, Chaitén 4, Hualaihué 2, además de 172 casos sin notificar y 6 de otras zonas del país.

La Región de Los Lagos tiene a la fecha un total de 1.152 casos activos, es decir 228 más que en la jornada anterior. En el caso de la provincia de Osorno, los casos activos hasta este domingo son 345, mientras que en la jornada anterior eran 285.

En relación al estado de la red integrada pública y privada de la región, a la fecha hay un total de 88 pacientes hospitalizados por causa covid, de los cuales 28 se encuentran internados en unidades de cuidados intensivos; de ellos, 21 requieren de ventilación mecánica invasiva.

En el caso de Osorno, la cantidad de personas hospitalizadas por esta enfermedad alcanza a 23, de las cuales hay 8 en camas UCI y de ellas 5 están conectadas a ventilación mecánica invasiva.

En cuanto a la disponibilidad regional de camas UCI, de la dotación actual de 102, hay 16 desocupadas y de los 102 ventiladores mecánicos, hay 46 libres.

Desde Salud hacen el llamado a la población a completar el esquema de vacunas, además de realizarse testeos preventivos.