Salud cursa 39 sumarios sanitarios covid en lo que va corrido del año
PROVINCIA. La Autoridad Sanitaria -durante las fiscalizaciones- inició procesos investigativos por infringir medidas por pandemia decretadas por el Ministerio de Salud en recintos comerciales, locales gastronómicos y nocturnos, transporte y eventos.
Una intensa labor de fiscalización, control y prevención realizan los distintos equipos de la Seremi de Salud para verificar el cumplimiento de protocolos y medidas sanitarias decretadas por el Ministerio de Salud (Minsal) en el contexto de la pandemia. Esto se ha intensificado con la llegada de las vacaciones y el verano, lo que gatilló un aumento en el desplazamiento de las personas así como la generación de actividades y eventos en las distintas comunas de la provincia.
De hecho, en lo que va corrido del año 2022 se han cursado 39 sumarios sanitarios en la provincia, a supermercados, locales comerciales, gastronómicos y de entretención, transporte público y eventos públicos masivos, a causa de diversas faltas a la normativa como no utilizar la mascarilla, no cumplir con los aforos, no solicitar o verificar pase de movilidad, no cumplir con el distanciamiento físico, entre otros.
Las fiscalizaciones se realizan en el marco del cumplimiento de lo indicado en el Plan Paso a Paso de acuerdo a la fase en que se encuentre cada comuna, ya que define los aforos, realización de actividades, uso de espacios abiertos y cerrados, entre otros detalles. A eso se suman las medidas obligatorias como el uso de mascarilla, pase de movilidad con esquemas de vacunación completo (3 dosis), etcétera.
Acciones provinciales
Carlos Rosas, jefe subrogante de la Autoridad Sanitaria provincial, explicó que durante los primeros 20 días de 2022 los equipos de Salud han intensificado las fiscalizaciones diurnas y nocturnas, dado el aumento de la movilidad de las personas lo que -según dijo- lamentablemente trae aparejado un relajo con las medidas por la pandemia.
"Se han iniciado 39 sumarios sanitarios en la provincia por incumplimiento de medidas covid-19. Se concentran principalmente en instalaciones comerciales, gastronómicas, así como transporte público, donde se detectaron faltas como no utilizar mascarillas; no pedir pases de movilidad o no verificarlos, por ejemplo, que estén con los esquemas completos que es lo obligatorio; no portar carnet de identidad que permita verificar el pase de movilidad corresponde a quien lo porta; distanciamiento entre mesas o físico entre las personas, entre otros", precisó Rosas.
Agregó que más de un 50% de los sumarios son a recintos de la comuna de Osorno, aunque en general en la provincia se han detectado problemas con el cumplimiento de las medidas sanitarias.
"Lo que queremos transmitir es que la pandemia no ha terminado, pero también es comprensible que las personas requieren tener un espacio de esparcimiento ya que todos hemos enfrentado momentos complicados, pero no significa que bajemos la guardia en las medidas. Ese problema es por ejemplo gatillante en el no uso de mascarillas en espacios públicos como playas o zonas de camping, y en caso de los restaurantes y locales nocturnos son el pase de movilidad, no respetar los aforos o la distancia exigida entre mesas, incluso la demarcación de los espacios. En general, debemos pensar que todo parte por el autocuidado personal y en colectivo, porque si no respetamos las medidas, aumentan los contagios y arriesgamos pasar a fases con muchas mayores restricciones", explicó el profesional de Salud.
Por lo mismo, no sólo se intensificaron las fiscalizaciones, sino también la labor educativa para incentivar en la comunidad el cumplimiento de los protocolos covid-19.
Eventos
La temporada de verano también significó el aumento de eventos públicos masivos como fiestas y ferias costumbristas en distintos puntos de la provincia, como fue el caso de la realizada el 15 y 16 de este mes en el sector de Tacamó, donde se abrió un sumario sanitario contra el municipio de Osorno por incumplimiento en la solicitud de pase de movilidad y aforos.
"Estas actividades han convocado un gran número de personas y si bien se realizan al aire libre, hay situaciones que no son interpretables como contar con locales que tengan agua potable, porque de no ser así no pueden funcionar. Si hay mucha gente aglomerada, también es algo evidente, a lo que se puede sumar el no utilizar la mascarilla. Si bien existe una voluntad de todos los municipios por trabajar conjuntamente con Salud y los dirigentes vecinales de cada sector, por mucha planificación que exista siempre hay factores que influyen, pero es la autoridad la que debe estar atenta a resolver en el momento", reconoció Rosas.
Desde el municipio precisaron que han sostenido reuniones con los dirigentes y vecinos para evitar situaciones que signifiquen un riesgo para la salud de las personas y evitar así sumarios, aunque - según dijeron- se debe considerar las responsabilidades individuales de las personas.
"Los dirigentes hemos trabajado mucho y coordinadamente con las autoridades pero las personas también son porfiadas y no podemos andar siguiéndolos diciendo use mascarilla si saben. Estas actividades son importantes, porque van en apoyo económico de quienes venden, una distracción en la pandemia para nuestra gente y aprender a vivir con este virus", reconoció Mirta González, presidenta de la Unión Comunal Rural de Osorno.
Desde los gremios del comercio y gastronómicos enfatizaron que son situaciones aisladas donde se provocan incumplimientos sanitarios, ya que la gran mayoría de los locales están cumpliendo con toda la normativa -aseguran- porque es un tema de conciencia con las personas para evitar retroceder de fase, ya que son los más perjudicados.
"Lo que queremos transmitir es que la pandemia no ha terminado, pero también es comprensible que las personas requieren tener un espacio de esparcimiento ya que todos hemos enfrentado momentos complicados"
Carlos Rosas, jefe subrogante de la Autoridad Sanitaria provincial
"Los dirigentes hemos trabajado mucho y coordinadamente con las autoridades pero las personas también son porfiadas y no podemos andar siguiéndolos diciendo use mascarilla si saben"
Mirta González, presidenta de la Unión Comunal Rural de Osorno