Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Sector turismo revela un repunte durante los primeros días de enero

REGIÓN. Aunque aún sin cifras oficiales, existe amplio consenso en cuanto al mayor movimiento de viajeros, con especial énfasis en destinos como Puerto Varas y Chiloé.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Los primeros días de 2022 han sido favorables, en términos generales, para la industria del turismo regional, a pesar del incremento de contagios que viene mostrando la pandemia del covid-19.

Aunque sin números oficiales todavía, actores del sector destacan la alta ocupación hotelera, así como la demanda, principalmente, del turismo doméstico.

Destinos como Chiloé, el lago Llanquihue o Cochamó, han dado muestras de lo anterior. Puerto Montt, no obstante, muestra un rezago que -se espera- pueda variar en los próximos días.

Así lo cree Patricia von der Hundt, presidenta del Comité de Turismo de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt. "Aquí ha habido poco movimiento, a diferencia de otras localidades. Vengo llegando de Llanada Grande (Cochamó) y la gente que iba a otros lados está haciendo turismo rural, está conociendo el país, incluso gente de acá está conociendo más su región", comentó.

En cuanto al momento de la hotelería, Von der Hundt expuso que está poniéndose en actividad, por ejemplo, con la apertura del Hotel Pacífico y el cambio de administración en el Manquehue, aunque lamentó el cierre del Castellano. "Está todo recién partiendo, renovándose algunos. Las visitas de esta quincena no son comparables con las de años prepandemia. Los más pequeños sí se las pudieron arreglar, están funcionando, pero no como antes", puntualizó.

Añadió que representantes de los guías de turismo también han notado una caída en los requerimientos de visitantes extranjeros.

Sobre el impacto que ha tenido el aumento de contagios de covid, ante la aparición de la variante ómicron, la presidenta del Comité de Turismo de la Cámara porteña admitió que ello está teniendo efectos en el sector. "Con todas las restricciones que hay para quienes viajan en avión, no hay mucho incentivo para que llegue gente del extranjero", expuso.

La dirigenta dijo esperar que en la medida que avance la temporada "aumentará el flujo de visitantes. Lo importante es que se logre generar un equilibrio entre el desarrollo del turismo y se tome todas las medidas para el autocuidado".

Alta ocupación

En Puerto Varas el escenario ha ido mejorando conforme pasan los días. "El año partió muy bien, con ocupación en el orden del 90% a 100% el 1 de enero. Luego se produjo la baja natural y muchos hoteles estuvieron con un 70%, que es una buena cifra, pero que no es equivalente a la recuperación que se produjo en la segunda semana de este mes, con niveles cercanos a un 90% o 100% de ocupación en todos los tipos de alojamiento", estableció Horacio Bóvolo, presidente de la Cámara de Comercio, Turismo e Industrias de la comuna lacustre.

Sobre el perfil de ese viajero, el propietario del Hotel Casa Kalfu, especificó que en su mayoría son grupos familiares. "Curiosamente, en hotelería las habitaciones que más se venden son las triples y cuádruples", ilustró.

Respecto al resto del verano 2022, el empresario turístico aventuró "una temporada excepcional, muy auspiciosa", con buenos niveles de tarifas. "Hay reservas disponibles para febrero; pero, para la primera quincena, quedan muy pocas", explicó.

Además, le restó importancia a la inestabilidad climática que se ha hecho notar en los últimos días. "Como la mayoría de los clientes son de la zona central, festejan la lluvia. Eso en relación a lo que puedo ver en mis huéspedes. De hecho, nosotros no somos un balneario en general, somos un destino más de caminatas, de trekking. Es diferente nuestra situación a la de Pucón, donde el producto sol y playa es muy importante".

Bóvolo resaltó que el centro de Puerto Varas muestra un constante movimiento de visitantes, lo que se ve plasmado en el sector gastronómico. "La demanda está altísima. De hecho, hay varios restaurantes a los que si se pide reserva con un día de anticipación, no consigue lugar".

El líder gremial destacó la gestión del alcalde Tomás Gárate y de Carabineros en cuanto al control del comercio ambulante. "Puerto Varas está empezando a ordenarse y eso es fundamental. Estábamos dando una pésima imagen", acusó.

En la región

Aunque aún no se conocen los datos de ocupación hotelera, la directora regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Paulina Ros, aseveró que hay un aumento de visitantes en Los Lagos.

De hecho, admitió una alta demanda para el uso de transbordadores del servicio bimodal de la Carretera Austral, ya que no existe la opción del viaje terrestre a través de Argentina, debido a que los pasos fronterizos están cerrados, como medida preventiva ante pandemia del covid.

La autoridad sostuvo que las reservas para utilizar esos ferries están disponibles desde el 17 de febrero. Por eso llamó a asegurar cupos y movilizarse únicamente con reservas, tanto de alojamiento como de transbordadores.

Al hacer un resumen de la primera quincena de enero, Ros enfatizó que "en general, la temporada ha estado muy buena", lo que se viene reportando "desde julio del año pasado, cuando comenzó a flexibilizarse la movilidad, por el tema de las vacunas contra el covid", lo que se ha manifestado en diferentes sectores de la región, como en la cuenca del lago Llanquihue y Chiloé, "básicamente con turismo nacional (…) con ocupación normal e incluso mayor".

Hasta el momento, acotó, la aparición de la variante ómicron no ha implicado una menor actividad turística en la región.

Admitió que el destino Puerto Montt no ha conseguido avanzar al mismo ritmo que lo han hecho otras provincias, tanto en gastronomía como en alojamiento, en lo que dijo que también ha influido que algunos hoteles siguen funcionando como residencias sanitarias.

Tal condición dijo que ha bajado la oferta, por lo que "los hoteles que tienen habitaciones disponibles, como la cuenca del lago ha estado llena, han tenido una temporada bastante positiva".

En cuanto al panorama de enero y febrero, la directora regional de Sernatur observa que habrá "mucha ocupación".

90 a 100 por ciento llegó la ocupación hotelera en Puerto Varas durante la segunda semana de enero.

6 fiestas costumbristas se realizarán este año. La primera será este fin de semana, en Trapén.

Los visitantes de Puerto Montt

E-mail Compartir

La presidenta del Comité de Turismo de la Cámara de Comercio de Puerto Montt sostuvo que no obstante la percepción de baja ocupación hotelera, en las calles se logra apreciar la presencia de visitantes. De hecho, las consultas a la Oficina de Información Turística del municipio aumentó tras la primera quincena de enero, con un promedio de 60 solicitudes diarias. Se estima que un 85% de los visitantes son chilenos, a los que se suman franceses. Se trata de adultos y jóvenes, en un rango de los 25 a 45 años. Entre los de menor edad, se aprecian parejas que llevan como destino Cochamó o la Carretera Austral. Asimismo, han observado la prevalencia del turismo familiar y se estima que en los próximos días debería haber un incremento de visitantes, ya que "día a día está llegando más gente a Puerto Montt". Patricia von der Hundt confirmó que hay además un alto interés por llegar a la Patagonia Verde, así como un importante número de reservas de hospedaje en esa zona, para lo que queda de enero y durante febrero.