Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Acuario Lago Puyehue recibe a los visitantes que buscan entretención y conocimiento

PARQUE TEMÁTICO. En el espacio, ubicado a 1,5 kilómetros de Entre Lagos, se puede aprender sobre los peces que nadan en los ríos y lagos de la zona sur. Atiende de lunes a domingo, de 10.30 a 20 horas.
E-mail Compartir

cronica@australosorno.cl

El Acuario Lago Puyehue, ubicado en un punto estratégico en el límite de las regiones de Los Lagos y Los Ríos, en Chiscaihue, kilómetro 3, reabrió el jueves 20 sus puertas al público, con lo cual se amplía la oferta de entretención para los residentes de la provincia y turistas de otras zonas que llegan a la comuna de Puyehue durante las vacaciones veraniegas. Atienden de lunes a domingo, de 10.30 a 20 horas, en horario continuado.

El lugar está emplazado en medio del campo, a 1,5 kilómetros de Entre Lagos, en dirección a Mantilhue, en un terreno de 2,2 hectáreas donde se combinan el acuario (que tiene la forma de un gran barco de madera), una granja educativa y una laguna para coto de pesca deportiva.

El proyecto partió en 2017 y se ha transformado en un destino imperdible para los turistas que buscan entretención y conocimiento, en especial para los padres, niños y jóvenes.

Los visitantes se encuentran en el lugar con una embarcación chilota varada en el jardín, donde la proa va chorreando agua, en un imaginario viaje por el océano. Y en su avance hay una laguna que tiene peces de colores, fácilmente visibles por el público. Antonio Cáceres y Paola Lagos, los fundadores del proyecto, se encargan de encadenar el recorrido con información pedagógica y profesional. Eso sí, debido a la pandemia de covid-19, hay aforo y cantidad limitada en el acceso a cualquiera de los puntos de atracción.

Tortugas exóticas, gallinas de diversas razas, faisanes, gansos, conejos, una llama, un ternero y patos jergón que ayudaron a rescatar, forman parte de la granja anexa que ofrecen al público, en especial a los niños. Pero no es todo, ya que en media hectárea del predio habilitaron una laguna artificial destinada a la pesca deportiva.

Un moai de dos metros de altura, que mira hacia el sur del recinto; y "Sofi", una llama que observa curiosa la llegada de turistas, cerca un hombre rana al que muchos acuden para la tradicional fotografía, complementan la oferta de diversión en el parque.

En el interior del buque tienen 16 especies de peces de agua dulce, distribuidos en siete acuarios pequeños y uno de 168 mil litros de agua, volumen que lo convierte en uno de los más grandes de Sudamérica. El recinto está diseñado para mostrar a los visitantes el ciclo de vida de los peces. Acompañan todo con infografías, datos y un monitor que explica y responde las preguntas.

Visita guiada

En el recorrido, el guía detalla las características y la manera en que reciclan el agua que obtienen de pozos profundos y se oxigena para mantener sin problemas a las especies bajo el grueso plástico de alta transparencia, que permite ver los colores y el fondo de cada estanque, donde los peces tienen lo necesario para vivir.

Paola Lagos entrega información sobre el ciclo de vida de las especies, con reproducción externa y el depósito de los huevos de la hembra en el fondo. Luego viene la fecundación por el macho, ovoide que después de treinta días se rompe, dependiendo de la temperatura del agua. Y en la etapa 4, el alevín comienza a buscar su alimentación, hasta llegar a la etapa adulta.

En uno de los acuarios aparece la variedad llamada carpa y en otro la trucha fario, que se camufla entre las piedras del fondo. También están los coloridos peces coy, una carpa japonesa y variedades de peces chilenos, entre ellos los puyes. La visita guiada va de la mano con la recomendación del cuidado del agua y el entorno.

El acuario principal tiene un monitor que refleja las mediciones de sensores en el fondo de los estanques, donde se revisa la calidad del oxígeno, la temperatura y el ph del agua. "Con ello se puede hacer ciencia", indican los profesionales a cargo del acuario, que reciben la visita de expertos de universidades cercanas.

Antonio y Paola indican que sus vecinos han sido los principales impulsores y publicistas de los atractivos del parque, proyecto que ha ido creciendo y dentro de poco dispondrá de un restorán para la atención de los turistas, una meseta con un faro para ver los 5 volcanes que existen en las cercanías, unido a nuevos recorridos.

La entrada cuesta 5 mil pesos por persona durante este mes y posteriormente se cobrará el precio real, que incluye un recorrido de dos horas por el lugar, con los atractivos que invitan a quedarse por más tiempo.

16 especies de agua dulce hay en el Acuario Lago Puyehue, distribuidos en 7 acuarios pequeños y uno de 168 mil litros de agua.

La provincia registró 55 casos de covid este jueves

BALANCE. En Los Lagos fueron 327 contagios y se reportaron tres fallecidos.
E-mail Compartir

Este jueves la región mostró un número alarmante de casos, pues sobrepasó la barrera de los 300 y en la provincia fueron más de 50, lo que no se veía hace meses.

El reporte regional de nuevos casos arrojó un total de 327 contagios, de los cuales 55 corresponden a la provincia y de ellos la comuna de Osorno tiene 40, Puerto Octay 7, Purranque 4, Puyehue 1, San Juan de la Costa y San Pablo 2.

En el resto de comunas de la región, Puerto Montt presentó 43, Calbuco 11, Fresia 7, Frutillar 9, Los Muermos 4, Llanquihue 7, Maullín 2, Puerto Varas 10, Castro 15, Ancud 11, Chonchi 2, Curaco de Vélez 1, Dalcahue 6, Puqueldón 1, Queilen 1, Quellón 23, Quemchi 2, Chaitén 2, Futaleufú 1, Hualaihué 1, además de 108 sin notificar y 5 de otras zonas del país.

Actualmente la región tiene un total de 1.113 casos activos, de los cuales 341 corresponden a la provincia.

Este jueves la plataforma Epivigila informó de tres nuevos fallecidos en la región: se trata de tres adultos mayores de Puerto Montt, Fresia y Ancud. Todos ellos contaban con tres dosis de la vacuna. Con estas últimas defunciones, el número de decesos en Los Lagos llega a 1.560.

En relación al estado de la red integrada pública y privada de la región, emantiene a 90 pacientes por causa Covid, de los cuales 31 se encuentran internados en unidades de cuidados intensivos; de ellos, 25 requieren de ventilación mecánica.

En el caso de Osorno, hay 21 hospitalizados por esta causa, de las cuales 8 están en UCI y de ellas 5 están conectadas a ventilación mecánica invasiva.

En cuanto a la disponibilidad de camas UCI en la región, de la dotación total de 102, hay 5 desocupadas; y de los 102 ventiladores mecánicos, hay 42 libres.

El llamado de la Seremi de Salud es a reforzar las medidas de autocuidado, como el lavado de manos, uso de alcohol gel y mascarilla, además de resguardar la distancia social y evitar las aglomeraciones, que fácilmente se producen por actividades recreativas en esta época del año.