Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Ubican a extranjeros sin documentos que se iban a sumar a faenas agrícolas

CANCURA. La PDI realizó un control en la villa y, del grupo, al menos 15 están ilegales. Inspección del Trabajo suspendió el "campamento" donde fueron hallados.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

Una treintena de personas de diversas nacionalidades -entre mujeres y varones-, fueron encontrados en Cancura viviendo en precarias condiciones, y al menos la mitad del grupo de manera clandestina en el país.

Hace algunas semanas, residentes de la villa notaron la llegada de buses y un aumento de personas extranjeras deambulando por las calles de la localidad rural ubicada a unos kilómetros de Osorno.

Hallazgo

Javier Yusthy, comisario y jefe (s) de la unidad de Extranjería de la PDI, comentó que conforme a los distintos controles que realizan, llegaron a la villa donde notaron que en una vivienda de calle El Mirador con Bellavista habían personas de diversas nacionalidades.

"Se realizó una fiscalización a fin de detectar extranjeros que estuvieran de forma ilegal en nuestro país. Conforme a ello se logró controlar a más de una treintena de personas, de los cuales 15 de ellos no contaban con el ingreso legal al país. Se efectuó la denuncia a la unidad administrativa respectiva de la Delegación Provincial, a fin de iniciar las acciones respectivas", precisó el oficial policial.

Al detectar esta situación, la PDI solicitó apoyo a la Inspección del Trabajo, con la finalidad de verificar la situación laboral de las personas, entre hombres y mujeres.

"Al ver la presencia policial nadie esbozó que estaban trabajando. Ahora esperamos el reporte que emita la Inspección del Trabajo para ver si se amplía la denuncia o se modifica, todo ello en base a la Ley de Extranjería vigente", sostuvo Yusthy.

Según lo indicado por los extranjeros fiscalizados, algunos de ellos habían llegado al país hace pocos días y otros a comienzos de año.

Fiscalización

El comisario indicó que en la semana realizan entre dos a cuatro fiscalizaciones en las comunas de la provincia, con la finalidad de detectar y denunciar ciudadanos extranjeros irregulares en Chile.

"Son controles aleatorios en la semana. Hay muchas personas que se mantienen en calidad de irregulares (extranjero infractor), lo que les impide desarrollar actividades laborales y remuneradas en Chile Tras ello quedan con una medida de firma semanal en la PDI hasta la resolución de las autoridades de gobierno, que determine su expulsión o regularización. El 99% de los extranjeros ha ingresado de manera clandestina al país", sostuvo.

En el caso de las personas encontradas en el inmueble de Cancura, habrían llegado con la finalidad de desarrollar labores en predios agrícolas de la zona, principalmente en la cosecha de frutales.

Desde la Inspección del Trabajo, el jefe de la oficina provincial Juan Sánchez, comentó a este medio que el fiscalizador en terreno constató irregularidades que obligaron a notificar al contratista responsable que los trajo, de una suspensión de actividad.

Condiciones de vida

"Fuimos requeridos por la PDI, cuyo personal encontró un grupo de extranjeros, los que estaban en condiciones no adecuadas en la villa de Cancura. Ahí había un domicilio donde se estaba comenzando a levantar un tipo de 'campamento' por parte de un contratista, el cual venía de desarrollar faenas en la Región de La Araucanía y que ahora desarrollaría trabajos en la provincia de Osorno".

Sánchez añadió que el contratista intentaba poner a extranjeros a trabajar bajo su dependencia, es decir, con contrato directo para que presten servicio en algún huerto de la zona.

"Ellos habían llegado 24 horas antes de la fiscalización y se ubicaron en un sitio desde donde comenzarían las acciones de la empresa contratista para suscribir un acuerdo o contrato con alguna agrícola de la zona que necesitara gente para cosechas", añadió.

A juicio de Sánchez, "el domicilio donde estaban no reunía las condiciones básicas, razón por la que se procedió a suspender el uso del inmueble, por no contar con las medidas sanitarias e higiénicas para un campamento laboral".

El contratista de Angol señaló al personal fiscalizador que las condiciones en que se encontraban los trabajadores se debían a que a última hora no se concretó en Cancura el arriendo de piezas o casas para los temporeros.

"Se procedió a suspender el uso del inmueble, por no contar con las medidas sanitarias e higiénicas para un campamento laboral"

Juan Sánchez, Dir. Inspección del Trabajo

15 de los 30 controlados llegaron a Chile de manera clandestina procedentes desde Bolivia.

Encuentran a un hombre en situación de calle sin vida en el Cruce Lynch

HALLAZGO. Trabajadores de un local comercial llamaron a la policía para reportar el deceso de la persona que dormía en el lugar.
E-mail Compartir

Un hombre de 75 años en situación de calle, fue encontrado sin vida en el sector del Cruce Lynch en Osorno.

El hallazgo lo realizaron trabajadores de un local comercial del sector, los que al llegar a realizar la apertura del recinto, se percataron que la persona que llegaba a calle Amador Barrientos con Buenos Aires, con un colchón y frazadas, no tenía signos vitales.

Al lugar se solicitó la concurrencia de personal del Servicio de Atención Médica de Urgencia (Samu) y Carabineros, los que tras revisar al adulto mayor confirmaron que éste se encontraba fallecido.

Del hecho se dio cuenta al fiscal de turno del Ministerio Público, quien ordenó diligencias en el lugar a funcionarios de la Brigada de Homicidios de la PDI de Osorno.

"De acuerdo al trabajo investigativo realizado en el lugar y al examen externo policial del cadáver, no existiría intervención de terceros en su fallecimiento; sin embargo, su causa precisa de muerte será determinada por el Servicio Médico Legal", comentó el inspector de la Brigada de Homicidios Osorno, Roberto Rodríguez, quien estuvo a cargo de la diligencia.

El cuerpo del adulto mayor de 75 años fue retirado de la vía pública y trasladado al Servicio Médico Legal para la autopsia y a su vez ratificar su identidad y buscar familiares.

Las policías realizaron una entrevista a personas en situación de calle que frecuentan las cercanías del Cruce Lynch, con la finalidad de poder tener alguna señal del fallecido.