Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

creación de obras inéditas de música chilena, a través de la competencia folclórica, ya que seremos unos de los pocos certámenes que consideraremos este tipo de concurso musical en temporada estival", reconoció Carrillo.

La actividad será gratuita, pero se entregarán tickets de cortesía, lo que permitirá llevar un control de acceso y cumplir con las medidas sanitarias del Minsal. Todo el detalle artístico, sanitario y operacional será dado a conocer desde el municipio la próxima semana.

Tradiciones y deportes

Las tradiciones y preparaciones gastronómicas campesinas serán el sello de las fiestas costumbristas que se realizan al aire libre en distintos sectores rurales de la comuna.

La celebración campesina parte hoy sábado 15 y mañana 16 en el sector de Tacamó, para luego continuar durante todo los fines de semana del verano en las localidades de Forrahue, Baquedano, Cancura, La Florida, Junquillar, Las Ruedas, Las Lumas, Pelleco, Pucoihue y Cuquimo.

En el Parque Chuyaca se realizará la Fiesta de los Pueblos Originarios el sábado 5 y domingo 6 de febrero. Tendrá actividades artísticas, gastronomía y artesanía típica, además de encuentros de palín. En tanto para el fin de semana del 18 al 20 de febrero será la Fiesta para el Mundo Rural con música en vivo y muestras de artesanía. Las olimpiadas rurales serán el 13 de febrero en la Villa Olímpica (la última realizada febrero del 2020 fue el Parque Chuyaca).

Las actividades deportivas son variadas como clases de zumba, baile entretenido, torneos de básquetbol 3x3 y beibifútbol en distintos barrios. En el Parque IV Centenario habrá jornadas de yoga, taller de defensa personal y el 26 de febrero el taller de reparación básica de bicicletas para niñas y mujeres "Pedalea Seguro".

En el Parque Chuyaca serán la IV versión del triatlón para menores, IV versión Voleibol Playa Duplas, entre otras.

Prevención

Vania Rojas, jefa provincial de la Autoridad Sanitaria, destacó la importancia de poder desarrollar el programa municipal en colaboración con las autoridades de Salud para que las actividades sean una alternativa de entretención segura para las personas.

"Las actividades están organizadas en el marco de la normativa sanitaria, pero debemos realizar un llamado a la comunidad a que tenga claro que todos somos responsables del cuidado personal y colectivo, lo que no podemos perder de vista. La pandemia no ha terminado y estas actividades son con uso de mascarilla, con distanciamiento físico, aforos, entre otras. Y por supuesto sujetas a la contingencia nacional e instrucciones del Minsal", dijo la profesional.

Actualmente la comuna está en fase 3 de Preparación lo que determina los aforos y realización de actividades, por lo que cualquier cambio de fase (para avanzar a 4 o retroceder a 2) será determinante para el desarrollo del programa que está sujeto a cambios por la pandemia.

"La pandemia no ha terminado y estas actividades son con uso de mascarilla, con distanciamiento físico, aforos, entre otras. Y por supuesto sujetas a la contingencia nacional e instrucciones del Minsal"

Vania Rojas,, jefa provincial de la Autoridad Sanitaria

13 sectores rurales De la comuna se realizarán fiestas costumbristas durante el verano, comenzando hoy sábado 15 y mañana domingo 16 en el sector de Tacamó.

28 y 29 de enero Será la versión XVI del Festival de la Leche y la Carne en el Estadio Parque Schott. La entrada será gratuita previa entrega de ticket.

$122 millones es el costo Municipal del programa "Verano Osorno 2022", que retomará la realización de diversas actividades deportivas y recreativas durante enero y febrero.